-
La piedra fue el más utilizado, pero también se usó la madera, generalmente policromada.
Los pliegues son voluminosos/curvados.
Predomina el naturalismo, pero idealizado.
Las figuras se humanizan, buscando volumen de cuerpos, el movimiento y la expresión de sentimientos en rostros y actitudes.
El escultor gótico empieza a preocuparse por la profundidad. Todo se representa con gran detalle.
Tiene por función enseñar a los fieles(analfabetos), los dogmas y principios del Cristianismo. -
Estilo escultórico que corresponde al periodo gótico del arte occidental.
Este estilo que permaneció durante tres siglos aproximadamente en apogeo, nació en dos lugares de gran prestigio religioso, político y cultural la Basílica de Saint Denis y la catedral de Chartres pertenecientes a la Isla de Francia. Fue un tipo de escultura que evolucionó a partir de la románica y que más adelante se «disolvió» en lo que sería la escultura del renacimiento. -
Publicado por López de Alaya.
-
Son composiciones polifónicas nacidas en el siglo XIII para ser cantados en las iglesias, sus temas son comúnmente bíblicos.
Hasta el siglo XVII seguía siendo una de las formas musicales más importantes de la música polifónica. Nace en el siglo XII y se expande como pieza vocal polifónica sin acompañamiento instrumental (a capella), con carácter dramático e imitativo. -
Se instauró en castilla.
-
Publicado por ''El Arcipreste de Hita'', Juan Ruiz.
-
Un tercio de la población europea desapareció.
-
Son tipos de texturas musicales en las que suenan simultáneamente múltiples voces melódicas que son en gran medida independientes o imitativas entre sí, de importancia similar y ritmos diversos.
Por lo tanto, se diferencia de la música a una sola voz (monofonía) así como de la música con una voz dominante melódica acompañada por acordes (homofonía, melodía acompañada) -
Publicado por Don Juan Manual.
También es comunmente conocido por: ''Libro Patrimonio'' -
-
Causó miles de cosechas perdidas y hambrunas enormes.
-
-
Escrita por Dante Alighieri. El Infierno es la primera de las tres cánticos, los sucesivos cantos son el Purgatorio y el Paraíso. Está formada por 33 cantos, más uno de introducción, cada canto está subdividido en tercetos cuya rima está intercalada.
-