-
En Colombia el concepto de seguridad social fue introducido por Simón Bolívar en 1819 al presentar ante el Congreso de Angostura su idea de organizaciónestatal, la cual consistía en un Estado que ofreciera bienestar y seguridad social
-
El canciller Otto Bismarck presentó ante el parlamento alemán un
proyecto de seguridad social que consistía en aportes hechos por los empleadores y los trabajadores, en donde se aseguraba a estos últimos en caso de que sufrieran accidentes de origen laboral, es decir, en desarrollo de su jornada laboral. -
en la Constitución de 1886 hasta mediados de la década de 1950 en donde prevaleció lo que se ha denominado «modelo higienista». Bajo este modelo, las acciones de salubridad pública se limitaban a atender aspectos de carácter sanitario, mientras que la atención preventiva y curativa en salud venían a ser financiadas por los usuarios y por algunas instituciones de caridad
-
En Inglaterra, el encargado de desarrollar el concepto fue William Beveridge al presentar un proyecto en el año 1941 conocido como “Social insurance and allied services”, el cual consistía en un modelo de seguridad social no contributivo que era financiado de manera exclusiva por el gobierno mediante los impuestos. Cabe resaltar que este proyecto aplicaba a la población entera, Este modelo se conoce como Atlántico o Universalista.
-
Se dio origen al Sistema de Seguridad Social en Colombia por medio de la creación de la Caja Nacional de Previsión
-
Se crea el Instituto de Seguros Sociales (ISS), el cual sólo funcionaba, o mejor, sólo prestaba sus servicios en las principales ciudades, y sólo “afiliaba” a los trabajadores dependientes
-
Luego en 1950 se comenzó a regular por primera vez las pensiones y los riesgos profesionales bajo la expedición de los decretos 2663 y 3743 del mismo año.
-
de 1970 hasta 1989, se desarrolla bajo la creación del Sistema Nacional de Salud bajo el esquema de «subsidios a la oferta». Bajo este régimen los recursos del gobierno central para salud eran transferidos directamente a la red de hospitales públicos del país. sin embargo, este sistema no era suficiente para proporcionar una atención integral en salud a la población de bajos recursos.
-
En 1975 se constituyó el Sistema de Salud en Colombia, el cual tenía como propósito custodiar la salud de los ciudadanos por medio de instrumentos como la promoción, protección y recuperación de la salud a través de las entidades Nacionales, Departamentales y Municipales.
-
Este título de la presente Ley establece las normas sanitarias para la prevención y control de los agentes biológicos, físicos o químicos que alteran las características del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana.
-
En 1991, con la nueva Constitución Política Colombiana, en su artículo 48 se estableció la Seguridad Social como “un servicio público y un derecho social e irrenunciable a cargo del Estado de carácter obligatorio” para todos los habitantes, el cual se encuentra a cargo del Estado, ampliando de esta manera el concepto que se tenía.
-
Con la expedición de La Ley 100 de 1993 se incorporaron principios legales como la equidad, la libre competencia y la libre elección, además de aquellos que ya había consagrado la Constitución Política, como los de eficiencia,universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación.
-
Colombia para el año 2000 se encontraba en el puesto 22 de 191 países, por su desempeño general del sistema de salud según un informe de la Organización Mundial de la Salud.
-
Cuando los dos cónyuges o compañeros permanentes son afiliados cotizantes en el sistema, deberán estar vinculados a la misma Entidad Promotora de Salud y los miembros del grupo familiar sólo podrán inscribirse en cabeza de uno de ellos.
-
la Ley 1122 enseña el predominio de acuerdos políticos y la búsqueda de beneficios para varios de los actores del sistema, en desmedro de una política de largo plazo que busque consolidar o cambiar aspectos estructurales para mejorar las condiciones de salud en el país
-
el fin principal es el fortalecimiento del sistema al promover la salud de la población teniendo en cuenta herramientas como, la universalidad de la prestación del servicio, la unificación de los planes de salud y la preservación de la sostenibilidad financiera.
-
La ley estatutaria 1751 de 2015 regula el derecho fundamental a la Salud, basada en unos principios y elementos esenciales que serán los encargados de impactar la prestación de los servicios y tecnologías en salud con el fin de asegurar una atención acorde a las necesidades de la población.