-
Ernesto Zedillo Ponce de León fue presidente de México de 1994 al año 2000.
Nació el 27 de diciembre de 1951 en la Ciudad de México. -
Se dedicó a la política educativa, la mayor prioridad.
-
Se alcanzó la mayor proporción en nuestra historia de recursos federales destinados a la educación.
-
Se transfirieron más recursos federales a los municipios. Y se instaló el Consejo Nacional.
-
Aumentó significativamente las proporciones de los niños y jóvenes que acuden a la primaria, de los que la terminan, de los que ingresan a secundaria y la concluyen, y de los que avanzan hacia los niveles medio superior y superior.
-
La matrícula escolarizada del sistema educativo nacional llegó a cerca de 30 millones de alumnos, casi 90 por ciento de ellos en instituciones públicas. Un aumento de la matrícula en zonas marginadas del país y en los sitios de educación preescolar, secundaria, media superior y superior. La matrícula de educación superior es ya de más de dos millones de alumnos.
-
El número de escuelas llegó a 220 mil, una de cada siete construida en este sexenio. De igual manera se incorporó la sexta parte de la planta total de maestros, de un millón y medio.
-
Se ha logrado multiplicar las oportunidades y opciones de educación superior gracias a la creación de 106 nuevas instituciones públicas de ese nivel.
-
El subsidio a la educación superior ha crecido 32 por ciento en términos reales desde 1995. El total de los recursos destinados a ciencia y tecnología aumentó casi 45 por ciento real.
-
Se otorgaron más de 6 millones de becas de capacitación para el trabajo y se ha establecido un sistema nacional de competencias laborales que muy pronto habrá de consolidarse.
-
Se dio una reforma de los contenidos y los materiales educativos de educación básica y normal.
-
Se concluyó la actualización de todos los libros de texto gratuitos para la educación primaria
-
Se dio la edición de libros en lenguas indígenas y sus variantes, como material esencial para el fortalecimiento de la educación bilingüe.
-
Se distribuyeron libros de texto gratuitos para secundaria de manera creciente, y en especial para los alumnos y las alumnas de mayor carencia económica.
-
Los profesores de las instituciones de educación media superior, y superior, cuentan también con programas de apoyo a su labor, mediante sistemas de formación continua y de estímulos a su desempeño.
-
Se impulsó la participación social en la educación.
-
Y se estableció la auto-evaluación y la evaluación externa de las instituciones, programas académicos, aprovechamiento escolar y de la calidad docente, así como criterios nacionales para la evaluación de la calidad y la realización de todos estos procesos con eficiencia, objetividad y transparencia.