-
Fue construido por la reforma del artículo 6º constitucional, consiste en un conjunto de garantías jurídicas que afirman la igualdad de los ciudadanos ante la ley, para conocer las acciones y decisiones de sus representantes y eventualmente sancionarlos por mal desempeño o recompensarlos.
-
Se comenzó a implementar diseños institucionales, políticas y nuevas prácticas democráticas con miras a la rendición de cuentas.
-
Declaración de Oaxaca
Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP) -
Los primeros estados que promulgaron leyes de acceso a la información fueron Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro.
Luego, veinte entidades promulgaron leyes en materia de transparencia.
El resto, tardó más de 5 años en hacerlo -
Se conformo, por la integración de varios órganos, la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP),
-
Promoción de una reforma constitucional en materia de transparencia.
Entrega de iniciativa de reforma constitucional al poder Legislativo Federal.
Publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación que modificaba la Constitución para incluir al DAI en este nivel. -
Todos los estados contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información.
El marco normativo en cada estado era muy distinto, ocasionando una enorme heterogeneidad en las normas y en la efectividad de su aplicación. -
Se constituyó el Open Government Partnership, que es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto.
-
Garantizaron el derecho de toda persona al libre acceso a la información plural y oportuna.
Renovación de los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales. -
Con esto se amplio y fortalecieron los mecanismos de acceso a la información, con la finalidad de que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto.
-
La transformación al Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales (INAI) fue por que a la INAI se le dio un carácter federal.
-
El Sistema Nacional de Transparencia en México es producto de una demanda ciudadana, que mandata al Estado la rendición de cuentas, la evaluación y la sistematización de la probidad institucional.