-
Reformas al artículo 6o constitucional, para que los ciudadanos ejerzan su derecho de conocer la información producida y controlada por actores políticos
-
Se crea la Comisión Nacional para el Acceso y Transparencia de la Información (CNAI), como un organismo autónomo encargado de promover y garantizar el derecho al acceso a la información.
-
El 11 de junio se promulga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), la cual establece los principios y procedimientos para garantizar el acceso a la información pública en México a nivel federal.
-
Se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), como un organismo autónomo encargado de promover y garantizar el derecho al acceso a la información pública.
-
Conformación de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP)
-
Aguascalientes, Zacates y Chihuahua firman la Declaración de Guadalajara, para promover una reforma constitucional en materia de transparencia
-
A un año después del Primer Congreso Nacional de Transparencia Loca, se hace entrega de una iniciativa de reforma en materia de transparencia al Congreso de la Unión
-
La Suprema Corte de Justicia Nacional emite el fallo histórico que reconoce el derecho al acceso a la información como un derecho humano protegido por la Constitución mexicana.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación, la modificación del art. 6° constitucional para agregar un segundo párrafo donde se especifica la inclusión del derecho al acceso a la información
-
El IFAI se transforma en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), con el objetivo de fortalecer su autonomía y ampliar sus atribuciones.
-
Se aprueba una reforma constitucional en materia de transparencia, que establece la obligatoriedad de los sujetos obligados (autoridades y entidades gubernamentales) de difundir información de interés público de manera proactiva.
-
Entra en vigor la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que regula el derecho de acceso a la información en todo el país, tanto a nivel federal como estatal.
-
Se reemplaza el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información INFOMEX por la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), quedando el primero sólo a modo de consulta.