Images

Sesión 3-El Recurso Humano en el Sector Público

  • Presentación
    2018 BCE

    Presentación

    Docente: Godínez Goríbar Magdalena
    Alumno: Pacheco Calvillo Luis Edgar
    Lic. Administración y Gestión Pública
    Módulo 10: “Gestión de recursos humanos, materiales y financieros”
    Unidad 2: “Los recursos humanos en la Administración Pública”
    Sesión 3: “El recurso humano en el sector público”
    Actividad 1: “El Personal al servicio del Estado a través del tiempo”
  • Acuerdo Presidencial
    2010 BCE

    Acuerdo Presidencial

    Se emite un acuerdo presidencial, que fue un parteaguas para eliminar las normas administrativas innecesarias y, homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.
  • RH y el SPC
    2010 BCE

    RH y el SPC

    Se elabora las Disposiciones Generales en las materias de RH y del SPC y sus manuales correspondientes, donde fue emitida el 29 de agosto de 2011, en el DOF.
  • Programa de Administración Pública
    1996 BCE

    Programa de Administración Pública

    Se decretó el Programa de Administración Pública (1995-2000) que contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad. ((UnADM), 2016)
  • 1971 BCE

    Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA)

    Se instaura la “Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), que sustituyó a la CAP, y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa.
  • Comisión de Administración Pública (CAP)
    1965 BCE

    Comisión de Administración Pública (CAP)

    Se instaura “la Comisión de Administración Pública (CAP)”, donde tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y, preparación del personal gubernamental.
  • Contribuciones Legislativas
    1965 BCE

    Contribuciones Legislativas

    Se efectúan contribuciones legislativas como, Ley de Secretarías (programación y coordinación del sector público) y, la Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal (supervisión financiera, control a los fideicomisos del Estado y control administrativo del Ejecutivo Federal).
  • Adolfo López Mateos
    1958 BCE

    Adolfo López Mateos

    Con Adolfo López Mateos, en materia de Administración Pública, se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1958), en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país. ((UnADM), 2016)
  • Ley
    1947 BCE

    Ley

    Ley para el Control de los Organismos y Empresas del Estado
  • Miguel Alemán
    1946 BCE

    Miguel Alemán

    Con la llegada de Miguel Alemán a la presidencia, se emite la “Ley de Secretarías y Departamentos de Estado”, donde incide, la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo, impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público.
  • Confederación Nacional Campesina (CNC)
    1938 BCE

    Confederación Nacional Campesina (CNC)

    Se instaura la Confederación Nacional Campesina (CNC), donde es una organización mexicana de ejidatarios, comuneros, solicitantes de tierras, asalariados y productores agrícolas.
  • Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM)
    1936 BCE

    Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM)

    24 de febrero de 1936, se instaura la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), considerada la central obrera más poderosa de México.
  • Conciliación y Arbitraje
    1926 BCE

    Conciliación y Arbitraje

    Se formula un Reglamento de las Juntas de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, emitido por Plutarco Elías Calles.
  • Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM)
    1918 BCE

    Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM)

    22 de mayo de 1918, se instaura la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
  • Casa del Obrero Mundial (COM)
    1912 BCE

    Casa del Obrero Mundial (COM)

    Se instaura la Casa del Obrero Mundial (COM), donde este, coadyuvo a fortalecer a varios sindicatos y uniones obreras.
  • Leyes Laborales
    1904 BCE

    Leyes Laborales

    Se instauran las primeras leyes laborales, iniciadas por los gobernadores Vicente Villada (1904, para el estado de Veracruz) y Bernardo Reyes (1906, para el Estado de Nuevo León).
  • La Administración Pública
    1891 BCE

    La Administración Pública

    La Administración Pública adquiere un carácter típicamente ‘capitalista’ pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo.
  • El Estado
    1861 BCE

    El Estado

    Con la separación del Estado y la Iglesia; se inicia la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias, por ejemplo, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos y la construcción de obras públicas.
  • Ministerio de Relaciones Interiores
    1835 BCE

    Ministerio de Relaciones Interiores

    Se instaura el quinto ministerio; “Ministerio de Relaciones Interiores”, donde se inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo, en materia de estructura y funciones.
  • 1835 BCE

    Centralismo

    El Centralismo se consolidó en el país cuando el Congreso expidió en diciembre de 1835 la ley que sentaba las bases para la Constitución central. La nueva ley estaba dividida en siete estatutos y se le conoce como la Constitución de las “Siete Leyes”. (Saldierna, 2001)
  • Maximato
    1829 BCE

    Maximato

    En el periodo del maximato, el Ejecutivo Federal incrementa su poderío con nuevas instituciones para el control de los grupos sociales; se establece el impuesto sobre la renta y es creada la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro, como apoyo a los empleados públicos que por diversas razones tendrían que abandonar el servicio. ((UnADM), 2016)
  • Supremo Poder Ejecutivo
    1824 BCE

    Supremo Poder Ejecutivo

    ¿Cuándo se formó el Supremo Poder Ejecutivo?...La República Federal se estableció en el “Acta Constitutiva de la Federación”, proclamada el 3 de febrero de 1824; este documento fue el estatuto provisional del nuevo gobierno.
  • Problema económico-social
    1821 BCE

    Problema económico-social

    Después de la guerra insurgente y la proclamación de la Independencia; México dispone un problema económico-social, donde obstaculiza el buen funcionamiento del Estado.
  • Cédula Real
    1524 BCE

    Cédula Real

    Por Cédula Real, dictada el 1 de agosto de 1524, por el monarca español, se instaura el “Consejo de Indias”, órgano político que con amplias facultades podía intervenir en todos los asuntos de las colonias: “judiciales y administrativas”, que esto a su vez, se transforman en tribunal supremo, contra fallos dictados por la “Casa de Contratación de Sevilla y las Reales Audiencias”.