Logo umg

semana 4 Olmeca, Zapoteca, Huisteca y Teotihuacana

  • 1. CULTURA OLMECA
    1 CE

    1. CULTURA OLMECA

    Pre-clásico medio 1.200 a.C al 400 d.C Hace miles de años, entre las fronteras de México y Estados Unidos, los olmecas fundaron una civilización que influencio la formación cultural de otros pueblos que habitaron el espacio americano. Se origino en la costa sur del golfo de México (La Venta, San Lorenzo Tenochtitlán, Tres Zapotes), que son aproximadamente los estados modernos de Vera cruz y Tabasco. Los olmecas establecieron una de las civilizaciones mas antiguas de los américas.
  • religión de la cultura olmeca
    2

    religión de la cultura olmeca

    En el pasado, era el pensamiento de que los olmecas adoraban solo a un dios, una divinidad de la lluvia descrita como un ¨jaguar-hombre¨, pero el estudio demostró que hubo al menos 10 dioses distintos representados en el arte olmeca. Estuvieron presentes varias divinidades importantes de la tarde con sede panteón mesoamericano, como el dios del fuego, dios de la lluvia, el dios del maíz, y la serpiente emplumada.
  • economía de la cultura olmeca
    3

    economía de la cultura olmeca

    La agricultura era la base de la economía. Las cosechas eran generosas. A lo largo de los márgenes de los ríos fertilizados por las inundaciones, se plantaba maíz, frijoles, calabaza y chili.
  • arte olmeca
    4

    arte olmeca

    En el arte olmeca se encuentran desde figurillas, hachas y cuentas de jade así como esculturas de colosales dimensiones, cuyo tamaño resulta aun mas impactante cuando se sabe que el uso de la rueda era totalmente desconocido entre los pueblos precolombinos y que las piedras que constituyen estas cabezas que pueden llegar a pesar hasta 50 toneladas fueron transportadas desde lugares alejados de los emplazamientos donde fueron halladas.
  • arquitectura de los olmecas
    5

    arquitectura de los olmecas

    La arquitectura olmecas es el primer ejemplo mesoamericano de una distribución arquitectónica organizada. Sus basamentos y plazas constituyen el primer intento de transformar las formas arquitectónicas en una visión cultural del universo.
  • 6

    fin de los olmecas

    la fase del declive y, alrededor del 1160, la ciudad estaba casi completamente despoblada, debido a sequías, guerras y conflictos interiores. La llegada de los pueblos bárbaros conocidos como chichimecas, grupo que absorbió las las principales características de la cultura tolteca y, mas tarde, origino el imperio de la cultura azteca.
  • 2. CULTURA HUASTECA
    7

    2. CULTURA HUASTECA

    formativo temprano 900 a.C o 1.100 d.C a partir de la evidencia arqueológicas conocidas, se piensa que sus origenes se remontan al 1.500 a.C aunque el periodo mas productivo de su civilización se considera que haya ocurrido durante el Post-clásico mesoamericano, entre la declino de Teotihuacán y el surgimiento del imperio azteca. son el pueblo nativo de mexico que habitaron en los estados mexicanos de Hidalgo, San Luis Potosi, Vera cruz y Tamaulipas.
  • religión huastecos
    8

    religión huastecos

    hay poco espacio para las características individuales o la personalidad en esta tradición. En cambio, los antiguos mesoamericanos en general parecen haber estado mas interesados en la oficina.
  • economia de la cultura huasteca
    9

    economia de la cultura huasteca

    Froma mixta de agricultura basada en la agricultura de subsistencia del maiz. los miembros de algunas comunidades usan un arado tirado por caballo o mulas para voltear el suelo, mientras que las personas en otras comunidades, a veces limitadas por terreno montañosos, usan un metodo de tala y quema con un palo dibble para sembrar.
  • arte huasteca
    10

    arte huasteca

    Su arte fue influenciada por la zona costera. lo cual resulto en la fabricación de objetos de concha. Entre sus obras también destacan sus vasijas, y sus esculturas. Estos elementos fueron hechos a menudo de las conchas marinas y en formas de cabezas humanas, gargantillas con grabados de conchas, tocados para la cabeza.
  • arquitectura huasteca
    11

    arquitectura huasteca

    realizaban pirámides hechas con piedra basáltica, cubierta con estuco, estructuras tipo altar, incrustadas en las paredes. sus viviendas es una choza redonda y con techo triangular, rodeado por zacate o palma, en cuyo vértice colocando una olla invertida para evitar la introducción de agua
  • 3. CULTURA ZAPOTECA
    12

    3. CULTURA ZAPOTECA

    500 a.C al 1.000 d.C Formativo Tardío - clásico fueron unas de las primeras civilizaciones de mesoamericana, se origino en el centro-sur de México, en valle de Oaxaca. Ellos construyeron importantes ciudades, siendo las mas famosas Monte Albán y Mitla.
  • religion Zapoteca
    13

    religion Zapoteca

    Los zapotecas eran politeista, o sea, creian en varios dioses. Por creer en diversos dioses la civilización zapoteca acaba destacando un gran dios, que se conoció como el dios xipe totec, ganado asi diferentes caracteristicas, nombres y significados.
  • economía Zapoteca
    14

    economía Zapoteca

    Su economía se basaba principalmente en la agricultura, el comercio, la caza, la pesca y materiales extraídos del bosque. en la agricultura utilizaban el maíz como principal fuente de economía.
  • arte zapoteca
    15

    arte zapoteca

    Eran maestros en el arte de hacer urnas funerarias de cerámicas con una decoración muy rica y detallada que podría llamarse estilo barroco precolombino.
  • arquitectura zapoteca
    16

    arquitectura zapoteca

    La ciudad habrían variados edificios sagrados y civiles, estadios, tumbas y mercados. La ciudad fue construida en varias plataformas escalonadas como pirámides de diferentes alturas. Algunos historiadores creen que la ciudad puede existir aquí hace mas de 2.000 años.
  • 4. CULTURA TEOTIHUACAN
    17

    4. CULTURA TEOTIHUACAN

    protoclásico 1 - 650 d.C es una civilización precolombina de mesoamerica que se desarrollo entre los siglos I a.C hasta el siglo VIII d.C aproximadamente. esta cultura es una de las mas misteriosas de México. la ciudad teotihuacán fue uno de los centros religiosos más importantes de mesoamérica. su horizonte estaba dominada por dos enormes pirámides que los aztecas llamanban ¨piramide del sol¨ y la ¨piramide de la luna¨.
  • religion teotihuacana
    18

    religion teotihuacana

    la religión de los teotihuacanos era similar a los de otras culturas precolombinas de mesoamerica. La cultura teotihuacana fue políteista lo que significaba la existencia de varios dioses, cada uno con diferente función. muchos de los dioses más importantes fueron tomados de culturas anteriores, y luego de desaparición de los teotihuacanos sus dioses serian asimilados y venerados por los habitantes del centro de México.
    los dioses quetzalcóatl y tláloc eran los mas importantes para ellos.
  • economía de la cultura teotihuacan
    19

    economía de la cultura teotihuacan

    los principales ingresos de la economía teotihuacan era la agricultura, recolección, caza, crianza, recursos económicos y comercio.
  • arte y arquitectura de la cultura teotihuacana
    20

    arte y arquitectura de la cultura teotihuacana

    la ciudad teotihuacan fue construida alrededor del año 300 d.C y se caracteriza por el enorme tamaño de sus monumentos cuidadosamente dispuestos en principios geométricos y simbólicos. La mayoría de sus estructuras monumentales son el templo de quetzalcóatl, pirámide del sol y la piramide de la luna. donde los decoraban con bellas obras de arte dándoles color a su construcción