-
La primera aparición tuvo lugar en la ciudad de Panamá el 10 de febrero de 1938, en el marco de los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe,7 cuando dirigidos por el argentino Fernando Paternoster sufrieron la derrota 1-3 con México. Ese fue el punto de partida del combinado colombiano en la historia, luego obtendría las primeras victorias de su historia ante el local Panamá (4-2) y El Salvador (3-2) para acabar consiguiendo la Medalla de bronce en el torneo.;8 Posteriormente también participarí
-
Colombia tuvo su primera participación en la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo; en este torneo por primera vez la selección se enfrentó a los grandes equipos del fútbol sudamericano: Brasil, Uruguay y Argentina,aunque perdió contra todos ellos, incluyendo la selección de Chile. Sin embargo, logró vencer a la selección de Ecuador empatar contra Bolivia, lo que le alcanzó para acabar en el quinto lugar y obtener la Copa Mariscal Sucre destinada al mejor equipo bolivarian
-
En 1946, la Selección obtiene su primer título oficial en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Barranquilla; en este certamen, Colombia terminó invicta venciendo a Curazao (4-2), Venezuela (2-0), Guatemala (4-2), Puerto Rico (4-1), Costa Rica (4-1) y a Panamá (2-1) en el partido final.
-
en 1951 una representación nacional integrada netamente por los jugadores y cuerpo técnico de la Selección amateur del Valle del Cauca obtendría para Colombia su segundo título oficial y el primero en el marco de los III Juegos Bolivarianos en Caracas16 17 derrotando inicialmente a Perú (1-0) cayendo luego ante Panamá (1-2) para después obtener 2 victorias contra Ecuador y Venezuela ambas por (2-1), y así terminar colgándose la Medalla de oro Bolivariana.
-
-
La Generación Dorada del fútbol colombiano se dio desde mediados de la década de 1980 hasta principios de la década de 2000. Estuvo conformada por un conjunto de jugadores que llevaron a la Selección colombiana a figurar en el nivel internacional, logrando clasificar a tres copas mundiales de fútbol de manera consecutiva, y consiguiendo otras figuraciones importantes a nivel suramericano, como el título de la Copa América 2001.
-
Los exponentes más destacados de esta generación de jugadores figuraron no solo en el fútbol de Colombia, sino también a nivel mundial, como Carlos Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Adolfo Valencia, René Higuita, entre otros.
-
-
-
-
-
orría el año 2011 y el comité ejecutivo de la FCF decidió empezar un nuevo proceso con miras a las eliminatorias hacía el Mundial de la FIFA Brasil 2014; pero antes de ello, tendría que participar en la Copa América Argentina 2011. Para ello nombraron al entrenador Hernán Darío Gómez como nuevo timonel21 , en este torneo, Colombia, alcanzó los cuartos de final, donde cayó ante la selección de Perú. Semanas previas al primer partido por la eliminatorias hacía el próximo mundial, a celebrarse ante
-
-
-
-