-
El antecedente más cercano a la seguridad social, se reconocía, por primera vez en el país, la obligación para los empresarios de atender a sus empleados en caso de enfermedad
-
Establecía que las pensiones e indemnizaciones a cargo del empleador, en el caso de incapacidad o muerte del trabajador
-
Se declara de utilidad social el establecimiento de cajas de seguros populares como los de invalidez etcétera
-
De administración tributaria pero cuya integración económica habría correspondido exclusivamente al sector patronal
-
Agregando el seguro de enfermedades a los seguros mencionados originalmente
-
El presidente Lázaro Cárdenas envía a los legisladores una propuesta para incorporar a todos los asalariados a los seguros sociales
-
Cubriría y prevendría los riesgos sociales tales como enfermedades accidentes de trabajo maternidad invalidez y vejez
-
Se público en el diario oficial de la ley del seguro social
-
se hizo obligatorio el aseguramiento de los empleados de las instituciones de crédito y organizaciones auxiliares de seguros y fianzas de la República Mexicana
-
Se ampliarían los beneficios del régimen obligatorio, extendía la seguridad social a ejidatarios e implantaba guarderías. (solidaridad social)
-
En la cual se amplían las prestaciones y se mejora la organización administrativa. Entre las nuevas prestaciones se encuentran las referentes a promociones culturales, deportivas, servicios funerarios, seguro de cesantía en edad avanzada y servicios a jubilados y pensionados. Se aumenta la cobertura de beneficiarios dando servicios a los hijos de asegurados hasta los 25 años y a las madres solteras menores de 18 años.
-
Modifica radicalmente el sistema de pensiones para asegurar su viabilidad financiera
-
La población derecho habiente asciende a 36 millones 553 mil personas, el total de asegurados permanentes llego a 10 millones 729 mil y el total de pensionados es de un millón 579 mil