-
En un principio la seguridad industrial se remonta cuando Hipócrates; padre de la Medicina, quien estudio las patologías de los trabajadores y recomendaba a los mineros el uso de baños higiénicos a fin de evitar la saturación de plomo. Por otra parte, Platón y Aristóteles estudiaron determinadas deformaciones físicas a consecuencia de actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención
-
se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales, cuando en París se establece una empresa que asesora a los industriales En la actualidad la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) constituye el organismo rector y guardián de los principios e inquietudes referentes a la seguridad del trabajador en todos los aspectos.
-
se verificaron ciertas mejoras como resultado de las recomendaciones hechas entonces. Se acortó la jornada laboral, se estableció un mínimo de edad para los niños trabajadores y se vio algunas mejoras en las condiciones de seguridad.
-
En respuesta a esto la Legislatura de Massachusetts promulgó en 1867 una ley prescribiendo el nombramiento de inspectores de fábricas. Dos años después se estableció la primera oficina de estadística de trabajo en los EE. UU.
-
En 1871, el 50% de los trabajadores morían antes de los veinte años, debido a los accidentes y las pésimas condiciones de trabajo
-
Francia aprobó una ley estableciendo un servicio
especial de inspección para los talleres -
se ordenó el uso de resguardos en maquinaria peligrosa. (Ramírez, 2005)
-
Rafael Uribe Uribe Propuso un proyecto de Ley sobre Accidentes de Trabajo el cual fue aprobado en el Congreso y vino a ser la Ley 57 de 1915
-
Formuló la teoría de la pirámide de accidentalidad, la cual establece que por un (1) accidente fatal se producían 30 accidentes leves y 300 incidentes
-
e creó la oficina de medicina laboral, esta dependencia comenzó a nivel nacional con sede en Bogotá y tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones.
-
En Colombia se estableció la Legislación sobre Salud Ocupacional y en la cual figura la primera Ley sobre Normas de Salud Ocupacional. (Ley 6 de 1945)
-
Se expide el Código Sustantivo del Trabajo, con el cual se establecieron múltiples normas relativas a la Salud Ocupacional como: la Jornada Laboral, el Descanso Obligatorio, las Prestaciones entre otras.
-
prueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio para accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
-
La Ley 100 de 1993 establece una estructura en la seguridad social en Colombia,
compuesta por tres (3) partes:
Régimen de pensiones
Atención en la salud
Sistema general de riesgos profesionales -
es el pilar de esta ley y tiene como objetivos:
Desarrollar actividades de promoción y prevención que mejoren las condiciones del trabajo y la salud de los empleados.
Establecer prestaciones de atención en la salud y económicas, derivadas de la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Controlar cada una de las normas de la legislación que rigen la salud ocupacional y el esquema de la gestión de la salud por medio de una ARP. -
reglamenta el funcionamiento del Consejo Nacional de
Riesgos Profesionales. -
establece la tabla de enfermedades profesionales.
-
reforma algunos artículos del decreto 1295 y establece
otras disposiciones.