-
Hay un desarrollo a nivel económico (Caza y agricultura), político (Satisfacción de necesidades) y de salud (practica medica), funcionaba una forma de solidaridad, considerado un principio de la salud.
-
Ya existen instituciones que prestan auxilio a personas enfermas y se financia con una parte de los impuestos.
-
La salud se basa en la protección a los militares y discapacitados.
-
A los esclavos los dueños les pagaban horarios médicos en caso de enfermedad.
-
La seguridad social se basaba en el principio de solidaridad.
-
Se brinda protección a los militares. También se daba ayuda a los colegiados y familiares, financiado por un fondo creado por los artesanos.
-
- Se crean los hospitales.
- Los monasterios se dedican a los cuidados. -Brindaban protección a la vejez, viudas y huérfanos. -Se buscaba minimizar la mendicidad.
-
Se establece un impuesto nacional para ayudar la asistencia parroquial, dándola a entender como una responsabilidad comunitaria.
-
Se crean instituciones en los barrios para ayudar a los jornaleros, pobres, desocupados, enfermos y convalecientes.
Se empiezan a crear las cajas de ahorro. -
-Simón Bolívar proclama que la política de seguridad social es la base de la organización de la sociedad.
-Las necesidades sociales dependen de los ahorros individuales, ya que se instaura la burguesía, no hay principio de solidaridad.
-Revolución industrial: El trabajador se encontraba en desamparo.
-Seguro privado: Cubría algunos riesgos y contingencias. -
Se da la etapa evolutiva de la seguridad social con el canciller Alemán Bismark, que presenta un proyecto para proteger al trabajador industrial, en la enfermedad.
-
Se da la promulgación del código de Seguros Sociales en Alemania.
-
-Inicia la primera Guerra mundial
-
En occidente Franklin Roosevelt habla de la seguridad social para los desempleados, viudas, ancianos e indigentes.
-
Se realiza la I conferencia Interamericana de Seguridad Social en Chile, que busca animar a los países a proclamar la seguridad social.
-
Se origina el SGSSS, al crear la Caja Nacional de Previsión y el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
-Se divide entre el sistema de trabajadores privados (seguridad social) y los funcionarios públicos (Previsión social). -
Declaración Universal de los Derechos Humanos
-
Declaración de Iberoamericana de Seguridad Social en Buenos Aires y Panamá (1972-1976)
-
Se crea el convenio numero 157 de la OIT en el que se establece el sistema para la conservación de derechos en seguridad social.
-
Se realizo el estudio Nacional de Salud realizado por el Ministerio de Salud, el departamento Nacional de Planeación y el Banco Mundial.
-
Ley 10 intenta dirigir los servicios hacia departamentos y municipios.
-
Ley 100: "Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones".
-
Resolución 412: "Por la cual se establecen las actividades, procedimientos e intervenciones de demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se adoptan las normas técnicas y guías de atención para el desarrollo de las acciones de protección específica y detección temprana y la atención de enfermedades de interés en salud pública".
-
Ley 715: "por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones".
-
Acuerdo 306: "por medio del cual se define el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado".
-
Decreto 1011: "por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud".
-
Decreto 055: "por el cual se establecen mecanismos tendientes a garantizar la continuidad en el aseguramiento y la prestación del servicio público de salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones".
-
Ley 1122: "por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones".
-
Decreto 3039: "por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010".
-
Resolución 425: "por la cual se define la metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial, y las acciones que integran el Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas a cargo de las entidades territoriales".