-
-
Ley impulsada por José Vicente Villada, busca el bienestar de los obreros para protegerlos de accidentes laborales y es considerada uno de los primeros antecedentes legislativos en nuestro país sobre seguridad social.
-
Segundo antecedente legislativo de la seguridad social en México, en la cual se reconocía, por primera vez en el país, la obligación para los empresarios de atender a sus empleados en caso de enfermedad, accidente o muerte, derivados del cumplimiento de sus labores.
-
Ley expedida por Rodolfo Reyes, en donde establecían diversas medidas para proteger a los trabajadores y a sus familias para indemnizarlos en caso de siniestro.
-
La cual asume compromisos en materia social recogidos en los artículos 3, 73 y 123, entre los cuales se encuentran:"aplicar medidas sanitarias preventivas en los casos de epidemias, invasión de enfermedades exóticas, alcoholismo y drogadicción; y fomentar, el establecimiento de cajas de seguros populares (de invalidez, de vida, de cesación involuntaria de trabajo y de accidentes) y de sociedades cooperativas para la construcción de casas baratas e higiénicas”.
-
Ley que beneficio a los trabajadores al servicio del Estado, quienes comenzaron a recibir y prestaciones por parte del gobierno federal relativos a la protección de la salud, a préstamos y pensiones.
-
Se presentó una iniciativa de ley sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, en ella se propone la creacion de un Instituto Nacional de Seguros Sociales.
-
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, tiene su antecedente inmediato en la antigua dirección de pensiones cuyo decreto de creación fue hecho por Plutarco Elías Calles.
-
El congreso de la unión modificó la fracción vigesima novena del articulo 123 constitucional para establecer que se considera de utilidad pública la expedición de la Ley del Seguro Social.
-
El presidente Lázaro Cárdenas envió a los legisladores un proyecto de Ley del Seguro Social, en el cual se encomienda la prestación del servicio a un Instituto de Seguros Sociales.
-
Se envió la iniciativa de ley, proponiendo cumplir uno de los más caros ideales de la Revolución Mexicana. “Proteger a los trabajadores y asegurar su existencia, su salario, su capacidad productiva y la tranquilidad de la familia"
-
Nace oficialmente el 19 de enero de 1943 e inició operaciones el 1 de enero de 1944. Forma parte de la Asociación Internacional de la Seguridad Social, entre otros organismos internacionales de la salud, se crea en respuesta a las aspiraciones de la clase trabajadora nacional respecto a los derechos laborales y ciudadanos y la primera sección sindical nace en Puebla así mismo el seguro social brindara tranquilidad y estabilidad a los trabajadores y sus familias.
-
Se hizo obligatorio el aseguramiento de los empleados de las instituciones de crédito y organizaciones auxiliares de seguros y fianzas de la República Mexicana.
-
Mediante esta ley se creó el ISSSTE. Según Ordóñez Barba, “los seguros del ISSSTE cubrirían accidentes y enfermedades profesionales y no profesionales, maternidad, jubilación, invalidez, vejez y muerte. Adicionalmente, se consignó el derecho de los familiares a recibir asistencia médica y medicinas, la apertura de centros vacacionales y tiendas económicas y el acceso a viviendas en renta o venta”.
-
El presidente Adolfo López Mateos anunció que presentaría la iniciativa de Ley que daría origen al ISSSTE, aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1959. La Ley del ISSSTE se constituía en México como la primera en responder a una visión integral de la seguridad social, cubriendo asistencia a la salud, prestaciones sociales, culturales y económicas, beneficios se extendían y se extienden a los familiares de los trabajadores.
-
Ley en la cual se amplían las prestaciones y se mejora la organización administrativa. Entre las nuevas prestaciones se encuentran las referentes a promociones culturales, deportivas, servicios funerarios, seguro de cesantía en edad avanzada y servicios a jubilados y pensionados.
-
Se modificó el artículo 123 fracción XXIX de la Constitución para incluir como sujetos de la seguridad social a “trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familiares”.
-
Ley en donde se establece, entre otras cosas, nuevos esquemas para la administración de los fondos de retiro.