-
Fin de la Guerra de Restauración y la independencia de la República.
-
Gobiernos de José María Cabral y Buenaventura Báez; enfrentamientos entre caudillos.
-
Inicia la dictadura de Ulises Heureaux (“Lilís”).
-
Ulises Heureaux gobierna con represión y corrupción, acumulando una deuda externa insostenible.
-
Asesinato de Heureaux; caos político y ascenso de líderes como Horacio Vásquez y Juan Isidro Jimenes. Firma del Tratado de Reciprocidad Comercial con EE. UU., aumentando su influencia en el país.
-
Convención dominico-americana; EE. UU. asume el control de las aduanas dominicanas para el pago de la deuda externa.
-
Elecciones supervisadas por EE. UU.; Juan Isidro Jimenes gana la presidencia.
-
Inicio de la primera ocupación estadounidense (1916-1924) tras años de inestabilidad.
-
Fin de la ocupación estadounidense; Horacio Vásquez asume la presidencia.
-
Golpe de Estado de Rafael Leónidas Trujillo; inicio de su dictadura (1930-1961).
-
Masacre de Perejil; genocidio de haitianos ordenado por Trujillo.
-
Asesinato de Trujillo; inicio de la transición democrática. Primer gobierno democrático de Juan Bosch, derrocado meses después.
-
Guerra civil dominicana; segunda ocupación estadounidense. Joaquín Balaguer gana las elecciones; inicio de sus “Doce años” de gobierno autoritario (1966-1978).
-
Primer traspaso pacífico de poder en décadas; Antonio Guzmán, del PRD, asume la presidencia. Elección de Leonel Fernández; modernización y crecimiento económico.
-
Regreso de Fernández al poder; inicio de proyectos de infraestructura y globalización. Elección de Luis Abinader, primer presidente del PRM.