Hechos históricos medievales de Aragón

By isaac.7
  • Formación del condado de Aragón en la Marca Hispánica en el 802 d.C.
    802

    Formación del condado de Aragón en la Marca Hispánica en el 802 d.C.

    Los francos crean una zona defensiva en el norte para frenar el avance musulmán.
  • Muerte del conde Aureolo de Aragón
    809

    Muerte del conde Aureolo de Aragón

    Muere el primer conde conocido, lo que debilita el control franco en la región.
  • Independencia del condado de Aragón  con Galindo Aznárez.
    828

    Independencia del condado de Aragón con Galindo Aznárez.

    Una familia local toma el poder, alejándose del control de los francos.
  • 871

    Independencia del condado de Ribagorza con Ramón I

    e forma un nuevo poder local con gobierno propio, separado de los demás condados.
  • Unión del Condado de Sobrarbe con el reino de Pamplona
    901

    Unión del Condado de Sobrarbe con el reino de Pamplona

    Un pequeño condado se incorpora a un reino vecino, buscando más protección y fuerza.
  • Unión del Condado de Aragón con Pamplona por matrimonio de Andregoto con García Sánchez de Pamplona
    925

    Unión del Condado de Aragón con Pamplona por matrimonio de Andregoto con García Sánchez de Pamplona

    Un enlace matrimonial une Aragón con un reino más grande, fortaleciendo la alianza.
  • 1018

    Unión del condado de Ribagorza con Pamplona

    Otro territorio cercano se suma al mismo reino, ampliando su territorio.
  • Ramiro I primer rey de Aragón.
    1035

    Ramiro I primer rey de Aragón.

    Aragón se convierte en reino independiente con un rey propio.
  • Gonzalo recibe los condados de Sobrarbe y Ribagorza
    1035

    Gonzalo recibe los condados de Sobrarbe y Ribagorza

    El nuevo rey reparte tierras entre sus hermanos para mantener la paz familiar.
  • Ramiro I consigue los condados de Sobrarbe y Ribagorza tras la muerte de su hermano
    1045

    Ramiro I consigue los condados de Sobrarbe y Ribagorza tras la muerte de su hermano

    ras la muerte de su hermano, el rey une más territorios bajo su mando.
  • Muerte de Ramiro I en Graus
    1063

    Muerte de Ramiro I en Graus

    El rey aragonés muere luchando contra los musulmanes en el valle del Ebro.
  • Sancho Ramírez, rey de Aragón, consigue el reino de Pamplona
    1076

    Sancho Ramírez, rey de Aragón, consigue el reino de Pamplona

    Su hijo hereda también un reino vecino, aumentando su poder.
  • Muerte de Sancho Ramírez en las murallas de Huesca
    1094

    Muerte de Sancho Ramírez en las murallas de Huesca

    El nuevo rey muere durante un asedio importante en el sur.
  • Conquista de Huesca por Pedro I
    1096

    Conquista de Huesca por Pedro I

    Su hijo logra conquistar esa ciudad tras años de lucha.
  • Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza
    1118

    Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza

    Se toma una ciudad clave del valle del Ebro, lo que consolida el reino.
  • Alfonso I deja en su testamento los reinos a las ordenes militares
    1134

    Alfonso I deja en su testamento los reinos a las ordenes militares

    El rey muere sin hijos y propone un testamento polémico que no se cumple.
  • Ramiro II el monje se casa con Inés de Poitu
    1135

    Ramiro II el monje se casa con Inés de Poitu

    Un monje, hermano del rey fallecido, renuncia a la vida religiosa para casarse y asegurar sucesión.
  • Esponsales de Petronila y Ramón Berenguer IV en Barbastro
    1137

    Esponsales de Petronila y Ramón Berenguer IV en Barbastro

    Se acuerda un matrimonio que une a Aragón con el condado de Barcelona.
  • Ramón Berenguer IV conquista Lleida
    1149

    Ramón Berenguer IV conquista Lleida

    Las tropas aragonesas y catalanas siguen avanzando hacia el sur y toman Lleida.
  • Se forma la Corona de Aragón al heredar Aragón y el condado de Barcelona Alfonso II (hijo de Petronila y Ramón Berenguer IV)
    1164

    Se forma la Corona de Aragón al heredar Aragón y el condado de Barcelona Alfonso II (hijo de Petronila y Ramón Berenguer IV)

    Nace la Corona de Aragón al unirse ambos territorios bajo un solo rey.