-
El 8 de noviembre de 1821, se expidió el Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las
Secretarías de Estado y del Despacho Universal, por medio del cual se creó la Secretaría de Estado y del
Despacho de Hacienda, aun cuando desde el 25 de octubre de 1821 existía la Junta de Crédito Público -
se crea la Ley para el Arreglo de la Administración de
la Hacienda Pública, por la que la Secretaría de Hacienda centralizó la facultad de administrar todas las rentas
pertenecientes a la Federación, inspeccionar las Casas de Moneda y dirigir la Administración General de
Correos, la Colecturía de la Renta de Lotería y la Oficina Provisional de Rezagos -
El 27 de mayo de 1852, se publicó el Decreto por el que se modifica la Organización del Ministerio de
Hacienda, quedando dividido en seis secciones, siendo una de ellas la de Crédito Público; antecedente que
motivó que en 1853 se le denominara por primera vez Secretaría de Hacienda y Crédito Público. -
En 1891 se rescindió el contrato de arrendamiento de la Casa de Moneda a particulares, con lo que la
acuñación de moneda quedó a cargo del Estado -
se expidió la Ley del Centenario y el 27 de febrero de 1924, la Ley para la Recaudación de los
Impuestos establecidos en la Ley de Ingresos vigente sobre Sueldos, Salarios, Emolumentos, Honorarios y
Utilidades de las Sociedades y Empresas, antecedentes que dieron origen al Impuesto sobre la Renta,
actualmente el gravamen más importante del sistema impositivo mexicano. -
se fundó el Banco de México, S.A., como Banco Central, con el propósito
de terminar con la anarquía en la emisión de billetes. -
se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto que dispone que la
Procuraduría Fiscal sea una dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. -
Con las reformas y adiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal del 29 de diciembre
de 1982, se le confirieron nuevas atribuciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en materia de
planeación, coordinación, evaluación y vigilancia del sistema bancario del país, derivadas de la
nacionalización bancaria, así como en materia de precios, tarifas y estímulos fiscales. -
se crea la Subsecretaría de Asuntos Financieros Internacionales a la que se le se le
encomendó el diseño y ejecución de la política de financiamiento externo, para lo cual se crearon las
direcciones generales de Captación de Crédito Externo y Técnica de Crédito Externo y se le transfirió la
Dirección General de Asuntos Hacendarios Internacionales que anteriormente formaba parte de
la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público. -
se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley para la Coordinación de los
Sistemas de Ahorro para el Retiro, creándose mediante esta Ley, la Comisión Nacional de los Sistemas de
Ahorro para el Retiro, con carácter de órgano desconcentrado de la Secretaría -
se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley mediante la cual se crea la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores como órgano desconcentrado de la Secretaría, fusionándose las
anteriores Comisión Nacional Bancaria y Comisión Nacional de Valores. -
Mediante Decreto del 15 de diciembre de 1995, se expidió la Ley del Servicio de Administración Tributaria
(en vigor a partir del 1 de julio de 1997) por lo que en marzo de 1996, se autoriza y registra una nueva
estructura orgánica básica de la Secretaría con el propósito de sentar las bases orgánico funcionales que
dieron lugar a la integración del Servicio de Administración Tributaria. -
se publicó la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, misma que abrogó a la
Ley para la Coordinación de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. La Comisión Nacional del -
se publicaron en el Diario Oficial de la Federación reformas al Reglamento Interior
de la Secretaría, al Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria y un nuevo Acuerdo de
adscripción de unidades administrativas de la Secretaría. -
se publicaron en el Diario Oficial de la Federación reformas al Reglamento
Interior de la Secretaría, incluyendo la identificación de sus seis órganos desconcentrados para el
cumplimiento de sus atribuciones: Servicio de Administración Tributaria; Servicio de Administración de Bienes
Asegurados; Comisión Nacional Bancaria y de Valores; Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, y Comisión
Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. -
se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal para la
Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público, que entró en vigor el 17 de junio de 2003,
mediante la cual se abrogó la Ley Federal para la Administración de Bienes Asegurados, Decomisados y
Abandonados -
se reformó el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, creándose en la Subsecretaría de Egresos la Unidad de Evaluación del Desempeño, para hacerse
cargo del Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) y del esquema de presupuesto basado en resultado
(PbR). -
se crea la Unidad de Igualdad de Género con el objeto de dar cumplimiento a la Ley
General de Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como a la Estrategia Transversal de Perspectiva de
Género que establece el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018