-
Se crea el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de Zonas No interconectadas- FAZNI, median-
te la Ley 633 del 2000. -
Indice de Cobertura de Energia Electrica del pais es de 87.38%
-
Condiciones críticas para el sector eléctrico debido a los continuos atentados terroristas
-
Indice de Cobertura de Energia Electrica del pais es de 87.78%
-
Expedición de la Resolución CREG 082 de 2002 mediante el cual se fijó la metodología de remuneración
de distribución y los cargos por uso (Segundo Período Tarifario) -
Se crea el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de Zonas Rurales Interconectadas -FAER, me-
diante la Ley 788 de 2002. -
Indice de Cobertura de Energia Electrica del pais es de 88.36%
-
Entra en operación el esquema de Transacciones Internacionales de Electricidad (TIE) de corto plazo con
Ecuador. -
Se expide mediante la Ley del Plan de Desarrollo 812 de 2003, un nuevo esquema diferencial de pres-
tación del servicio para las Zonas de Difícil Gestión (ZDG) y Barrios Subnormales (BS) y se estableció que del total de los recursos del FAER, el 20% se destinaría al programa de Normalizacion de Redes Electricas (Phone). -
Creación y adjudicación de DISPAC. El Gobierno Nacional entregó la gestión operativa y comercial de los
activos de DISPAC que presta el servicio en el Departamento del Chocó a un gestor. -
Indice de Cobertura de Energia Electrica del pais es de 89.68%
-
Proceso de Enajenación de EDEQ y CHEC, control adquirido por EPM
-
Se constituye la compañía Expertos en Mercados S.A. E.S.P.- XM
-
Indice de Cobertura de Energia Electrica del pais es de 89.89%
-
Se constituye Gestión Energética SA, GENSA, empresa del orden nacional que asumió la operación de las
centrales de generación térmicas de Paipa, que eran operadas y administradas por la Empresa de Energía
de Boyacá. -
Indice de Cobertura de Energia Electrica del pais es de 91.85%
-
Se pasa del esquema de Cargo por Capacidad al de Cargo por Confiabilidad, para garantizar la disponi-
bilidad de recursos destinados a abastecer la demanda de energía en condiciones de escasez y asegurar la
expansión de generación del sistema. El nuevo esquema contiene la componente de las Obligaciones de
Energía Firme , OEF, que corresponden a un compromiso de los generadores, respaldado por activos de
generación capaces de producir energía firme durante condiciones críticas de abastecimiento. -
Venta de Enertolima S.A. E.S.P. el 4 de mayo de 2006, empresa que adquirió los activos de ELECTROLIMA.
-
Indice de Cobertura de Energia Electrica del pais es de 92.89%
-
EPSA adquiere la Central Hidroeléctrica Prado
-
Expedición Decreto 387 de 2007 “Por medio del cual se establecen las políticas generales en relación con
la actividad de comercialización del servicio de energía eléctrica y se dictan otras disposiciones” -
Expedición Decreto 388 de 2007 “Por el cual se establecen las políticas y directrices relacionadas con el
aseguramiento de la cobertura del servicio de electricidad, que debe seguir la Comisión de Regulación de
Energía y Gas, CREG, al fijar la metodología de remuneración a través de Cargos por Uso de los Sistemas
de Transmisión Regional y Distribución Local de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional.” -
Expedición de la Resolución CREG 119 de 2007 por medio de la cual se aprueba la fórmula para el Costo
Unitario de Prestación del Servicio. -
Indice de Cobertura de Energia Electrica del pais es de 93.71%
-
Se realiza la primera subasta de obligaciones de energía en firme. Se presentaron 9 proyectos que brinda-
rán una capacidad adicional al sistema eléctrico de 3.420 MW del 2011-2018. -
Expedición de la metodología de remuneración de los cargos por uso de distribución (Resolución CREG
097 de 2008). -
La demanada de Energia Electrica del pais es de 53.870 GWh
-
Indice de Cobertura de Energia Electrica del pais es de 94.42%
-
Crisis Financiera Mundial
-
Fenómeno del Niño
-
Programa de racionamiento de gas
-
la demanda de Energia Electrica del pais es de 54.679 GWh.
-
Indice de Cobertura de Energia Electrica del pais es de 94.94%
-
Fenómeno de la Niña
-
Se crea el gremio de generadores térmicos ANDEG
-
Actualización de los cargos de distribución asociado al reconocimiento de los gastos AOM.
-
Inicio esquema de calidad para algunos Operadores de Red.
-
la demanda de Energia Electrica del país es de 56.148 GWh,
-
Indice de Cobertura de Energia Electrica del pais es de 95.48%
-
Indice de Cobertura de Energia Electrica del pais es de 95.79%
-
Indice de Cobertura de Energia Electrica del pais es de 96.1%
-
Aportes Anuales de Rios en Energia Electrica es de 56.446,7 GWh
-
Capacidad Efectiva de Generacion por Tipo de Combustible 14.414 MW
-
Indice de Cobertura de Energia Electrica del pais es de 96.38%
-
Aportes Anuales de Rios en Energia Electrica es de 49.619,2 GWh
-
Capacidad Efectiva de Generacion por Tipo de Combustible 14.558 MW
-
Indice de Cobertura de Energia Electrica del pais es de 96.67%
-
Aportes Anuales de Rios en Energia Electrica es de 50.317,1 GWh
-
Capacidad Efectiva de Generacion por Tipo de Combustible 15.672 MW
-
Capacidad Efectiva de Generacion por Tipo de Combustible 16.484 MW
-
Entre los meses de septiembre de 2015 y marzo de 2016, Colombia enfrentó uno de los más severos fenómenos de El Niño de su historia. La sequı́a correspondiente causó una reducción significativa en la producción de generadores hidráulicos. De hecho la participación de las hidráulicas cayó de un promedio de más de 70%, a menos de 50%.
-
La central hidroeléctrica del Quimbo, de 400 MW de capacidad, tuvo su operación suspendida por una decisión judicial, desde diciembre hasta febrero de 2016.
-
Un fallo en una de las turbinas de Termoeléctrica Flores IV dejó indisponibles 230 MW de su capacidad de generación equivalentes a 5,5 GWh/dı́a.
-
Indice de Cobertura de Energia Electrica del pais es de 96.96%
-
Aportes Anuales de Rios en Energia Electrica es de 48.015,2 GWh
-
La planta de Guatapé, de producción media de 6,2 GWh/ dı́a en 2015, interrumpió su producción por un incendio en febrero de 2016.
-
Aportes Anuales de Rios en Energia Electrica es de 26.091,6 GWh. Son datos desde el mes de Enero a Julio
-
Capacidad Efectiva de Generacion por Tipo de Combustible 16.540 MW desde Enero Hasta Julio