Altaedadmedia

San Agustín y la Alta Edad Media

  • Educación Cristiana
    96

    Educación Cristiana

    Consistía esencialmente en educación religiosa y enseñaba lo que la gente debía aprender para ser salvos y todo lo necesario para comportarse como buenos cristianos. Era impartida por la Iglesia, y en el seno de la familia.
  • Oposición cristiana a la cultura clásica
    100

    Oposición cristiana a la cultura clásica

    Se oponía ya que ambas pretendían resolver a su forma el problema de la vida humana. El cristianismo decía que la biblia bastaba para las necesidades de la vida y el orden cultural.
  • Cristianismo y la enseñanza clásica
    202

    Cristianismo y la enseñanza clásica

    Muchos cristianos ejercen la docencia en escuelas de tipo clásico.
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Nace en Tagaste, África Roma
  • Catecúmenos
    386

    Catecúmenos

    Agustín se hace catecúmeno. Escribe sus primeras obras (De la beatitud, Del orden, Soliloquios).
  • San Agustín recibe el bautismo
    387

    San Agustín recibe el bautismo

    Se dedica a difundir y defender en su patria la verdad cristiana.
  • San Agustín sacerdote
    391

    San Agustín sacerdote

    San Agustín creía que Dios se manifestaba sólo al alma, que Dios es verdad y que el hombre encuentra la primera verdad fundamental dentro de sí, es decir, su alma. Dios es ser, verdad y amor.
  • San Agustín obispo de Hipona
    395

    San Agustín obispo de Hipona

    Aborda los problemas del mundo natural afirmando que Dios es el fundamento de todo lo que es. Las ideas están pues, en la razón divina. Dios ha creado la tierra, es decir, la materia de que se compone el cuerpo humano.
  • La educación en San Agustín
    400

    La educación en San Agustín

    La filosofía de San Agustín en materia educativa se basaba en dudar y resolver las dudas. Iluminar la fe con la razón, y la razón con la fe, haciendo hablar al que este llamaba "el maestro interior".
    La verdad se halla presente por igual tanto en el alma del discípulo como en la del maestro. Su teoría llamada "de la iluminación" era el conocimiento de toda verdad nueva. Siendo esta una efectiva y directa intervención divina llamada iluminación íntima.
  • Escuela monástica
    402

    Escuela monástica

    Los padres del desierto albergaban niños y jóvenes excepcionales. Los alumnos eran confinados a un anciano venerable que se convertía en su padre espiritual con el objetivo de estudiar la biblia.
  • San Agustín fallece
    430

    San Agustín fallece

  • Escuela episcopal
    529

    Escuela episcopal

    Dedicada a la formación de diáconos y sacerdotes. Recibían educación dogmática, litúrgica y canónica.
  • Escuela presbiterial
    553

    Escuela presbiterial

    Debido al aumento de sacerdotes, se les pide que admitiesen jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente, de modo que prepararan dignos sucesores.
  • Escuela bizantina
    565

    Escuela bizantina

    La enseñanza estaba fijada por las normas clásicas. La teología permaneció obstinadamente fiel a sus tradiciones del humanismo antiguo.
  • Escuela patriarcal
    568

    Escuela patriarcal

    No limitaba su enseñanza exclusivamente al programa religioso. Pretende asegurar también toda una formación básica. Apunta hacia un humanismo cristiano pero influido a los modelos antiguos.
  • Imperio carolingio
    597

    Imperio carolingio

    Tiene un aporte casi continuo, proveniente de las antiguas regiones romanas donde quedaba todavía algo de los tesoros acumulados por el clasicismo. Supuso un intento de recuperación de la cultura clásica en los ámbitos políticos, culturales y religiosos de la época medieval.