-
-
-
-
-
-
-
Nace San Agustín en Tagaste, el 13 de Noviembre de 354.
Su Padre fue Patricio y su Madre fue Mónica -
San Agustín destacó entre sus condiscípulos durante el tiempo que pasó en Madaura, además se reconoce que San Agustín siente una gran afición por la poesía.
-
Fue el amigo entrañable de Agustín. Se conocieron cuando Agustín le dio clases como alumno. Además de ello, sabemos que Alipio, en algún momento de su vida siguió un camino similar al de su amigo San Agustín y se dedicó a seguir el ideal de Cicerón en su libro "Hortensius"
-
San Agustín inicia sus estudios en de Filosofía y Retórica en Cartago gracias a la generosidad de Romaniano, un rico mecenas de Tagaste
-
Entre los 16 años y los 30 años, San Agustín vivió con una mujer cartaginesa, cuyo nombre es desconocido, y tiene un hijo con ella, Adeodatus/Adeodato
-
San Agustín se ve atraído hacia la Filosofía gracias a la lectura del "Hortensio de Cicerón" Para luego acercarse/adherirse a las teorías de los maniqueos
-
Terminados en 373 sus estudios superiores en Cartago, Agustín regresa a Tagaste, donde enseñó gramática durante un año, hasta el 374.
-
" Se encuentra con Agustín cuando éste pertenecía a la secta maniquea. Nebridio le sigue a esta secta, pero no se dejó arrastrar tanto como Agustín, quizá por su elevada inteligencia. De hecho, criticó con severidad el maniqueísmo"
-
Tras encontrarse con Fausto de Milevo, El mas destacado representante del maniqueísmo, San Agustín decide abandonar el maniqueísmo, ya que notó que esta filosofía no le proporcionaría lo que estaba buscando, la verdad.
-
San Agustín empieza a ejercer como maestro en Roma, Sin embargo, no fue hasta que conoció a Símaco, un prefecto de Roma, que este logró desplazarse a Milán
-
San Agustín llega a Milán, lugar en donde se dedicaría a cultivarse intelectualmente a través de: los sermones del obispo Ambrosio, Los relatos de Simpliciano (era un presbítero milanés), Además del ejemplo dado por los compañeros de su amigo: Ponticiano.
-
Se conocieron en el 385 en un viaje de vuelta de Italia a África. Entonces Aurelio era ya diácono. Entre ambos se complementaron en la búsqueda de la reforma de la Iglesia africana.
Finalmente la "unidad de la iglesia africana" se dio en la conferencia de Cartago en el 411 -
Durante Agosto del 386, San Agustín encuentra un volumen de las cartas de San Pablo; Las Palabras que leyó en ese instante transformarían completamente su vida, y harían desparecer todas sus duda.
-
-
-
-
-
San Agustín es bautizado junto a sus amigos en Milán por el santo obispo Ambrosio, durante la vigilia pascual, aproximadamente el 24 de abril de 387.
-
La madre de San Agustín (Mónica) muere en Ostia, días antes de embarcarse de regreso a África en agosto de 387.
-
Verecundo era el dueño de la finca de Casiciaco, lugar en donde San Agustín Establecería por primera vez su comunidad.
-
San Agustín Funda una comunidad en Casiciaco, en donde fomentaría la convivencia y la comunidad. San Agustín vivió allí hasta el año 391
-
Lastimosamente, Adeodato muere a una edad muy joven, sin embargo sabemos que este ultimo acompaño a San Agustín a lo largo de sus primeras experiencias de "vida común" No se sabe con seguridad si murió en el año 388 o en el año 399,
-
-
-
-
-
En el año 391 el Obispo de Hipona, El obispo Valerio, Ordena a San Agustín como sacerdote
-
-
-
-
-
San Agustín es Consagrado Obispo titular debido a la reciente muerte del anterior obispo de Hipona, Valerio en el año 395.
-
-
El año 396 es nombrado obispo auxiliar de Hipona por Valerio
-
-
-
-
-
-
-
Horosio conoce a San Agustín gracias a sus deseos de estudiar y vivir con San Agustín en su Comunidad.
Por otra parte, San Agustín lo envía a Jerusalén a estudiar con San Jerónimo y a escribir una "Historia Universal" -
-
San Agustín participa en el concilio de Cartago durante la descomposición del Imperio Romano
-
-
-
-
Para el año 426, San Agustín decide nombrar a Heraclio como su sucesor, esto con la intención de retirarse al estudio y la oración.
-
San Agustín muere el 28 de agosto del 430.
Pasó sus últimos días confortando a sus conciudadanos ante la probable caída de la ciudad y dirigiendo sus esperanzas al cielo. -
Un año después de la muerte de San Agustín prenden fuego a la ciudad de Hipona para así llevarla a su fin.
-
También es conocido como III Concilio Ecuménico
-
-
-
-
-