-
La Enfermedad en Mesopotamia era antónimo de Salud, se creía que se debía a una falta que había cometido en su día a día, estableciéndose como un resultado de la relación error-castigo; hoy conocido como causa-efecto.
-
Aryveda se dice ser el inicio de las curaciones. Se le conocía como la "ciencia de la vida" puesto que en su momento fue el sistema curativo más antiguo del mundo, el cual surge en Védica en 5000 años a.C.
Este sistema se caracteriza por la conección de cuerpo, mente y espíritu. -
Esta cultura creía que la salud, la enfermedad y la muerte al estar fuera de su control eran las manifestaciones metafísicas originadas por causas extrañas o espíritus demoníacos.
-
La cultura Maya los hombres eran fuertes y robustos, y segun lo documentado rara vez enfermos. Por lo que, en dado caso de enfermar, se le llamaba al curandero quien toma la decisión de curarlo o matarlo.
-
En esta civilización que apareció 3.000 años a.C. se creía en el Ying y el Yang, que hacian referencia entre los órganos y colaterales; el equilibrio. Es en esta cultura donde se empezó con los puntos de acupuntura y los métodos para insertar agujas.
-
Los Incas creían que las dolencias, enfermedades y la muertes, eran debido a la mla voluntad de alguen que enfurecian a los espíritus malévolos en los vientos y las fuentes.
-
Él pensaba que la salud era debido al amor que era la union de los cuatro elementos, pero cuando e¡la conexión de los cuatro elementos se perdía se alteraba la salud, permitiendo la entrada del odio (la enfermedad).
-
Charaka Samhita fue el primer texto médico en India, en el año 700 a.C., que contenía información sobre herbolaria y algunos aspectos generales sobre la práctica de la medicina.
-
Alcemos fue un biólogo que identificó que el crebro es "el asiento de los sentidos". Mientras que Empédocles desarrolló la definición de enfermedad como el desequilibrio en la armonía de los cuatro elementos.
-
Él consideraba que la enfermedad era una manifestación de la vida del organismo al tener cambios en el material. Él a diferencia de los demás, no creía en que fuera voluntad de un ser superior o un espíritu maligno.
-
Platón consideraba que la salud y la enfermedad se debian a algo no material. Eran determinadas por un alma divina o "pneuma"; o bien, los procesoso patológicos eran producidos por las modificaciones en organismos y su influencia sobre los órganos.
-
En la Grecia Antigua los Asklepai eran los encargados de atender el sector de salud. Esta organización respondía a la deidad de Asclepio.
-
Los estoicos, en voz de Marco Aurelio, pensaban que la naturaleza es el que dispone al hombre a enfermar.
-
Galeno publicó varios libros de anatomía, fisiología y otros campso de medicina basados en su experiencia atendiendo gladiadores y diseccionando animales.
-
Se crea la primera escuela de medicina ubicada en Italia, y fundada por 4 médicos: Helino, Pronto, Adela y Salernus.
-
Es el que comienza a comprender la circulación de la sangre en el cuerpo. De igual forma, llega a la conclusión de que si se suprime o altera alguna función del organismo, la vida se termina.
-
A partir del siglo XVII se empieza a comprender los procesos de Salud-Enfermedad de diferente manera, puesto que se impulzan las reglas en la medicina, los movimientos de salud pública y la epidemiología que dan pauta a que para el siglo XX se revolucione la salud pública.
-
Tras la migración del campo a la ciudad la salud pública europea tiene que dar un giro. En Inglaterra debido a la revolución industrial, la clase trabajadora se encontraba viviendo en extrema pobreza y en condiciones de hacinamiento por lo que fue uno de los motivos por lo que se transformo este sector.
-
Esta conferencia fue el primer antecedente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
-
Louis Pasteur es quien publica la teoría microbiana en la cual demostro cómo los germenes eran los causantes de diferentes enfermedades.
-
En 1938 tras los principios de Bernard, Perkins definió salud como un estado relativo de equilibrio de la forma y función del cuerpo, que es dinámico con el organismo ante las fuerzas que tienden a alterarlo.
-
Sigerist fue otro personaje que definió a la salud, no solo la ausencia de enfermedad, sino como una actitud de gozo y una aceptación alegre de lo que conlleva la vida del individuo.
-
La OMS en 1948 define salud como "“Un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia”. Dejando de lado la definición de estar sano. -
Se establecen los principios básicos de la promoción de la salud, que aspiran a identificar las causas determinantes de la salud y a influir positivamente en ellos. Son factores sociales y económicos que determinan el estado de salud, como los ingresos, la educación, la profesión, las condiciones de trabajo o el estado mental, todos ellos que influyen a su vez en factores de riesgo como son el consumo de alcohol y la inactividad física, entre otros, que determinan el estilo de vida.
-
Moreno-Altamirano, L. (2007). Reflexiones sobre el trayecto salud-padecimiento-enfermedad-atención: una mirada socioantropológica. salud pública de méxico, 49(1), 63-70.
Laurell, A. C. (1982). La salud-enfermedad como proceso social. Revista latinoamericana de Salud, 2(1), 7-25.
Langdon, E. J., & Wiik, F. B. (2010). Antropología, salud y enfermedad: una introducción al concepto de cultura aplicado a las ciencias de la salud. Rev Latino Am Enfermagem, 18(3), 177-85.