-
Se reconoció la importancia de la salud pública, al establecer el Consejo de Salubridad General como un organismo constitucional.
-
Se fundó cuando surgieron las instituciones que conformarían el nuevo Estado Mexicano.
-
Se sentaron las bases del Sistema de Salud como actualmente lo conocemos, con la creación del IMSS, la Secretaría de Salubridad y Asistencia, y los primeros institutos nacionales de salud.
-
Si bien las acciones de inmunización en nuestro país
tienen su origen en 1804, cuando el Dr. Francisco
Balmis introdujo la vacuna antivariolosa, no fue hasta 1973 que se organizó la vacunación mediante el
Programa Nacional de Inmunizaciones -
México otorga el derecho constitucional a la libre decisión reproductiva.
-
Comenzó la epidemia, afectando al mundo.
Se hicieron grandes esfuerzos para terminar con el paludismo.
En paralelo, se establecieron los Centros Nacionales y Estatales de Transfusión Sanguínea para mantener el control sanitario de la sangre y sus derivados. -
Se lanzó una agresiva campaña para fomentar el uso del condón.
-
Este derecho se incorporo a la constitución
-
Se expidió esta ley para garantizar el derecho a la protección de la salud.
-
Se creó con base a la Escuela de la Salud Pública de México.
-
Gracias a este se creó el Programa Universal de Vacunación, que redujo notablemente la morbilidad y mortalidad por enfermedades
transmisibles -
Se firmo el acuerdo integral para la Descentralización de los Servicios de Salud.
Se creo la subsecretaría que se ocuparía de los programas de salud pública a nivel federal. -
Se expidió esta ley.
-
Se llevó a cabo una reforma financiera de la Ley General de Salud, se creó el Sistema de Protección Social en Salud.
-
Se elabora el único texto que enlista los servicios de Salud Pública en México.
-
Se modificó dicha norma para poner a disposición de hombres y mujeres todos los métodos anticonceptivos eficaces y seguros.