-
En esta época la natalidad era alta, al igual que la mortalidad, con una esperanza de vida entorno a los 30 años.
Se supone que la mayor causa de muerte era neonatal, y para los adultos y niños, traumatica, seguramente el deterioro de la dentición y la enfermedad periodontal era también un hecho causal en el final de la vida de estos hombres. Desde la aparición de la agricultura, el problema más grave era la falta de alimentación suficiente y las carencias asociadas a la dieta basada en cereal. -
Eran poco frecuentes entre los cazadores-recolectores, si bien los hallazgos arqueiológicos indican que el hombre de Neanderthal sufría a menudo artrosis.
Enfermedades como la tuberculosis se reconocen en restos analizados, mientras que la aparición de la sífilis o la lepra son posteriores. -
Nuevas enfermedades se abrieron paso entre agrupamientos humanos de mayor tamaño, porque se precisa un número minimo de personas agrupadas para que las enfermedades infecciosas tengan impacto y se transmitan. El paludismo aumentó por darse las condiciones en los sistemas de regadío o de almacenamiento de agua para la proliferación del moquito vector de la enfermedad. Y las enfermedades transmitidas por la leche no higienizada (brucelosis y tuberculosis) causas de morbilidad y mortalidad.
-
El descubrimiento de América permitió conocer los avances en salud publica en el nuevo mundo, disponiendo de sistema de drenaje, recolección y eliminación de residuos, y letrinas publicas.
-
El 80% de la población vivia en zonas rurales y sus problemas de salud, esperanza y calidad de vida variaron poco. Las guerras, las sequías y la aparición esporádica de epidemias de peste alteraban a peor su panorama sanitario.
Como resultado de los avances científicos, la acumulación de capital propiciada por el desarrollo mercantl, la abundancia de carbón y la presión demográfica, comienza en inglaterra la Revolución Industrial. -
La desaparición de las grandes epidemias en Europa, se presume que es dibido al fuerte desarrollo de la agricultura que produjo la incorporación de nuevas especies traídas de América y las consiguientes mejoras en la nutrición y el nivel de vida de los europeos.
-
Consiguió curar y prevenir el escorbuto añadiendo cítricos a la dieta de los marinos, aún desconociendo la existencia de la vitamina C.
-
La revolución agrícola produjo un lento y mantenido crecimiento, que causo un aumento de la población mundial hasta unos 750 millones.
-
Las condiciones de vida emporaron sustancialmente tras el crcimiento de núcleos urbanos sin adecuado saneamiento de agua potable, ni eliminación de aguas residuales, nefastas condiciones laborales, hacinamiento y aumento del alcoholismo y violencia. El crecimiento de las poblaciones en esas épocas se debió al aumento de la natalidad pero no a la reducción de la mortalidad o la mejora de la esperanza de vida, que rondo a los 40 años.
-
Despues de la industrialización, por cambios administrativos y politicos, inicia el control de las amenazas para la salud, como las jornadas laborales excesivas, las condiciones de hacinamiento, el aporte suficiente de agua corriente, eliminación de aguas residuales, y por supuesto las mejoras en la nutrición en general, de las madres y niños.
Desde entonces hasta hoy, la mortalidad no ha dejado de disminuir y la esperanza de vida de crecer. -
Descienden de forma generalizada las muertes por enfermedades infecciosas, aunque la tuberculosis continúa provocando un número elevado de defunciones. Al mismo tiempo, aumenta la proporción de muertes por enfermedades no transmisibles, fundamentalmente enfermedades cardiovasculares y tumores.
-
Tras la Revolución Industrial, se produjo un vertiginoso crecimiento de la población, primero en Europa y luego en el resto de los países del mundo.
Las causas de muerte predominantes en este periodo son las Enfermedades infecciosas, sobre todo las epidémicas (peste, viruela, tifoideas, entre otras). -
Logró disminuir las muertes por fiebre puerperal en el hospital de Viena generalizando el lavado de manos con solución de cloro varias décadas antes de que Pasteour descrubriese la existencia del estreptococo y el estafilococo.
-
Controló la epidemia de cólera en Lodres modificando el lugar de suministro de agua del Támesis sin conocer la existencia del Vibrio cholerae.
-
Se funda la Asociación Americana de Salud Pública
-
Descenso en la mortalidad infantil, aumento de esperanza de vida, el PIB mundial se multiplico por 7 en los últimos 50 años, mientras que la población lo hizo por 2,5.
Todos los avances, principalmente en nutrición y saneamiento, junto con los tratamientos médicos, los antibióticos y las vacunas, deciende la mortalidad por enfermedades infecciosas y el incremento de las enfermedades no transmisibles hace cambiar el rumbo de la epidemiología hacia la investigación de las causas de estas últimas. -
La SP (Salud publica) implica la intervención técnica planificada sobre el medio global y sobre la población, teniendo como principio específico la prevención de la enfermedad, la educación sanitaria y la promoción de la salud, los cuidados curativos y la rehabilitación del enfermo
-
Las actividades, centros y recursos de higiene y sanidad pública dependen administativamente del Ministerio de la Gobernación, a través de la Dirección General de Sanidad, Jefaturas Provinciales y locales, y las funciones asistenciales del Instituto Nacional de Prevensión que gestiona la assitencia sanitaria.
-
La OMS la definió como: El estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente ausencia de enfermedades o afectaciones
-
¿Hasta qué edad debe considerarse una muerte prematura?
Dempsey utilizó para realizar sus cálculos la esperanza de vida al nacer de hombres y mujeres en Estados Unidos. -
Dickinson propuso utilizar la esperanza de vida a cada edad y no al nacimiento como límite para calcular los APVP.
-
El Grupo de Trabajo sobre las Funciones Esenciales de la Salud Pública de la OMS, enunció las siguientes tareas:
-
- Información sanitaria y vigilancia epidemiológica.
- Protección de la salud frente a riesgos ambienales.
- Educación sanitaria y promoción de la salud.
- Prevención y control de las enfermedades transmisibles.
- Legislación y regulaciones sanitarias.
- Investigación sanitaria.
- Desarrollo de políticas, programas y servicios.
- Evaluación y estandarización de tecnologías sanitarias.
- Salud laboral.
- Prestación de servicios sanitarios a determinadas poblaciones de riesgo.
-
La OMS define la SP con un sentido más amplio, que es el conjunto de disciplinas que trata de los problemas concernientes a la salud o enfermedades de una población, el estado sanitario de la comunidad, los servicios y dispositivos médicos y sociosanitarios, la planificación, administración y gestión de los servicios de salud
-
Publicacin del modelo que establece que la salud de una comunidad viene condicionada por la interacciòn de cuatro grupos de factores o variables:
* Los estilos y hábitos de vida
* El medio ambiente
* El sistema sanitario
* La biología humana -
Documento publicado por el gobierno canadiense en base a lo expuesto por Marc Lalonde.
-
Romeder y Mcwinney propusieron utilizar como límite inferior 1 año y como limite superior 70 años, aduciendo que la mortalidad infantil podía valorar se con otros indicadores.
-
Se unifica la dependencia administrativa nombrada en la Ley de Bases de Sanidad, con la creación del Ministerio de Sanidad y Consumo y del Instituto Nacional de la Salud
-
Definir la Salud como Un estado de bienestar físico, mental y social, en el que se conserva la funcionalidad del individuo y no solamente ausencia de enfermedad o invalidez
-
En los EE.UU., la Asociación Americana de la salud pública define Los diez servicios esenciales de la Salud Pública.
-
- Monitorizar el estado de salud
- Diagnosticar e investigar problemas de salud y riesgos
- Informar, educar y capacitar al público
- Movilizar alianzas en la comunidad para identificar y resolver problemas de salud.
- Desarrollar planes y políticas que apoyen los esfuerzos de personas a favor de la salud.
- Hacer cumplir las leyes y normas
- Conectar a las personas con los servicios sanitarios de atención individual
- Garantizar la competencia profesional
- Evaluar la efectividad
- Investigar
-
Clasificación Internacional de Deficiencias, DIscapacidaes y Minusvalías. Publicación que describe las consecuencias que para los individuos tienen las enfermedades en término de pérdidas antómicas y fisiológicas, funcionales y sociales. Consecuencias no mortales de las enfermedades:
* Deficiencia: pérdida o anomalía de un órgano o una función.
* Discapcidad: restricción o falta de capacidad para llevar a cabo una actividad.
* Minusvalía: limitación, impedimento o desventaja social. -
Sostiene que la definición de la salud es una noción relativa que reposa sobre criterios objetivos y subjetivos que se manifiestan como un estado variable y dinámico de tolerancia, de compensación y adaptación al medio ambiente
-
Al analizar el descenso de la mortalidad en Inglaterra y Gales durante el Siglo XIX, donde la población se triplicó con creces, concluye que la reducción de la mortalidad por enfermedades infecciosas fue debida fundamentalmente a mejoras de la nutrición, la adopción de hábitos higiénicos y la disminución de la fecundidad. La vacuna de la viruela apenas hizo descender la mortalidad general.
-
Los The Centers for Disese Control (CDC) propuso los límites de 1 y 65 años. En 1986 revisaron esta decisión proponiendo como límite único 65 años.
-
Definir la salud en términos que La salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social, y la capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos los individuos y la colectividad
-
Rose considera que la Salud Pública como disciplina de estudio y analisis específico, la configuran dos aspectos:
1. La sociedad como entidad es mas que una mera suma de individuos y la salud de las clectividades está determinada en gran medida por la presencia de factores de riesgo relacionados con sus características económicas, sociales y culturales.
2. La presencia de factores relacionados con las enfermedades varía con el tiempo y entre distintos grupos sociales, esto permite comparar. -
Murray y López en el estudio de la Carga Global de Enfermedad utilizaron como límites la esperanza de vida a cada edad obtenida de una tabla modelo de mortalidad (nivel 26 de la familia Oeste de las tablas de Princenton, modificado). En dicha tabla la esperanza de vida al nacer para hombres es de 80 años y para mujeres de 82,5 años.
-
Da la posibilidad de diferenciar las discapacidades por su grado de severidad.
-
La OMS matiza su definición clásica proponiendo como objetivos que los habitantes de todos los países tengan un nivel de salud suficiente para que puedan trabajar productivamente y participar de forma activa en la vida social de la comunidad donde viven
-
Propuesta de evaluar los sistemas de salud en función del grado de cumplimiento de sus objetivos esenciales y no por el cumplimiento de sus objetivos intermedios o instrumentales.
-
El informe sobre la salud en el mundo de La OMS presentó por primera vez estimaciones de esperanza de vida ajustada por discapacidad (Disability Adjusted Life Expectancy) para cada uno de sus países miembros en 1999.
-
La OMS con Salud para todos (SPT) en el siglo XXI, aspira condiciones para que todas las personas del mundo alcancen y mantengan durante toda la vida el grado máximo de salud que se pueda lograr.
-
Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y de Salud. Publicación que describe las consecuencias que para los individuos tienen las enfermedades en término de pérdidas antómicas y fisiológicas, funcionales y sociales.
-
En los informes correspondientes al años 2001, 2002, 2003 se presentaron también estimaciones de esperanza de vida saludable (Health Adjusted Life Expectancy), para paises miembros en los años 2000, 2001 y 2002, respectivamente.
-
La OMS presenta indicadores de salud y carga de enfermedad para distintos grupos de países por regiones y en función de su mortalidad en niños y adultos.