-
En esta época el hombre empezó a encontrar explicación y tratamiento para algunas de sus enfermedades, fueron creando las condiciones de lo que hoy se conoce como salud publica, empezaron a enterrar sus muertos, los desechos los depositaban lejos y los alimentos los guardaban en lugares frescos.
-
Practicaban la higiene personal, mantenían el agua en depósitos y tenían sistemas de canales para el desagüe de aguas residuales.
-
En la ley mosaica, los hebreos aprendieron sobre el aseo personal, las letrinas, la higiene de la maternidad, la higiene de los alimentos, la protección del agua, etc.
-
Aunque no practicaban medidas sanitarias publicas, su enfoque fue hacia la estética y el ejercicio corporal, y la importancia de una buena alimentación
-
Una gran Plaga de tifoidea azotó a la ciudad de Atenas.
-
El médico ateniense Hipócrates catalogo las enfermedades de su entorno como la cólera.
-
Fabiola matrona romana construyo en su palacio el primer hospital publico cristiano.
-
Se creó la primera escuela de enfermería en la India
-
Construyeron baños públicos con ingeniería sanitaria en sus acueductos.
-
Creación en la ciudad persa Gundishapur el primer hospital.
-
Se erige en Damasco, el hospital Nuri, que se conserva en la actualidad.
-
Unos caballeros alemanes establecen un hospital en Jerusalen para recibir a los peregrinos.
-
En el Valle de México hubo una epidemia de influenza a la que llamaron catarro pestilencial.
-
Andrés Vesalio el padre de la anatomía moderna. Una vez que le fue permitido, a pesar de las restricciones de la época, utilizar el cadáver de un prisionero para realizar disecciones minuciosas, describió con detalle cada forma, color, tamaño, longitud, grosor, ubicación y posición de dichas estructuras.
-
Los mexicas tenían costumbres de higiene que dejaron sorprendidos a los europeos, ya que se había tecnología que en Europa aun no se utilizaba
- ·Los mexicas, por miles, barrían las calles de sus ciudades cada día. ·En cada vecindario fueron construidos baños públicos. ·Trataban sus desechos. Cada día, los residuos fecales eran transportados en canoas para ser aplicados como fertilizantes. -
·Los mexicas suministraban su ciudad con agua limpia desde Chapultepec gracias a los acueductos construidos tanto por Nezahualcóyotl. ·El mismo conquistador Andrés de Tapia reportó, con un tono de poco entendimiento, el que el rey Moctezuma se bañase dos veces al día.
-
·Los mexicas usaban la hierba del copalxocotl y la raíz del xiuhmaolli, las cuales usaban como jabón para bañarse (ambas generan burbujas) también era el jabón con el que lavaban la ropa. ·Para mantener el agua limpia, los aztecas usaban axolotes que se comían los detritus, manteniendo el agua en perfectas condiciones de salubridad. ·En el códice Florentino se hace mención de desodorantes, refrescantes de aliento y limpiadores de dientes (entre ellos la ceniza de tortilla).
-
Hubo una pestilencia de sarampión que se propalo por los pueblos indígenas cercanos a la ciudad de México.
-
El medico Juan Badiano ofreció un catalogo de las enfermedades en forma ordenada cefalo-caudal, enfermedades generales, parto y problemas relacionados con la proximidad a la muerte.
-
Médico inglés a quien se le atribuye describir correctamente, por primera vez, la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón.
-
Fue construido el hospital Allgemeine Krank-enhause de Viena por el emperador Jose II.
-
Edwar Jenner invento la primera vacuna contra la viruela.
-
Médico inglés que desarrolló la primera vacuna. Debido a ello se le considera «el padre de la inmunología», y se estima que su trabajo «ha salvado más vidas que el trabajo de cualquier otro hombre»
-
Waterhouse introdujo el método de vacunación contra la viruela bovina de Edward Jenner en los Estados Unidos
-
Su nombre ha quedado vinculado a la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna —también conocida como «Expedición Balmis», en su honor— que realizó hacia las posesiones españolas de América y Filipinas para difundir la vacuna de la viruela, un hito en la historia de la medicina.
-
John Pintard fue el primer inspector de salud.
-
Bando de policía y Buen gobierno
-
Pierre Bretonneau identificó la fiebre tifoidea y la difteria y defendió la entonces revolucionaria doctrina de la especificidad: un germen especial, específico para cada contagio, daba lugar a cada enfermedad contagiosa
-
El tribunal de Peotomedicato es sustituido por la Facultad Médica del Distrito Federal
-
El 23 de octubre de 1833 el vicepresidente vicepresidente Valentín Gómez Farías creo Establecimiento de Ciencias Médicas.
-
Se fundo el Consejo Superior de Salubridad
-
En 1841 la Faculta Médica del Distrito Federal es sustituida por el Consejo Superior de Salubridad.
-
fue un reformista social inglés, conocido por sus reformas en las leyes que regulaban la atención médica y la atención a indigentes.
-
Colaboró en el establecimiento en el país de los principios generales de la clínica moderna y de instituciones dedicadas al estudio y enseñanza de la medicina, También fue médico de Maximiliano I durante su estancia en el país. Fue uno de los primeros en tratar los abscesos hepáticos.
-
Se crea en Inglaterra el Consejo General de Salud.
-
El gobierno de Juárez se hace cargo de hospitales y orfanatos. dar servicios de atención de salud es una obligación del gobierno
-
Fue un médico inglés precursor de la epidemiología, hasta el punto de ser considerado padre de la epidemiología moderna
-
Se crea el Consejo Nacional de Beneficencia Publica (servicio publico)
-
Louis Pasteur descubrió la pasteurizacion.
-
Creo el Hospital de Maternidad e infancia y un Instituto para sordomudos
-
Desarrolló mediante calor la práctica quirúrgica de la asepsia y la antisepsia, mejorando notablemente la situación postoperatoria de los pacientes.
-
Introdujo una técnica estandarizada para practicar autopsias, en la cual todo el cuerpo era examinado en detalle, a menudo revelando lesiones no sospechadas.» También descubrió la neuroglia en la vaina de las arterias cerebrales.
-
El consejo superior de Salubridad formulo las "Igualas medico-farmacéuticas nacionalesa" esto trato de unir la atención medica con la medicina preventiva
-
Publica un articulo en la Gaceta Medica de México donde se relaciona por primera vez la sociología y la salud publica
-
Boletín del Consejo Superior de Salubridad, primera publicación mexicana en salud publica.
-
Químico e higienista bávaro. Es conocido por su trabajo en la higiene práctica, como un apóstol del buen agua, del aire fresco y de la correcta eliminación de las aguas residuales.
-
Se concluyó el código sanitario que dividía la administración sanitaria de la local y federal.
-
Los rayos x fueron descubiertos por Wilhelm Rontgen.
-
Ingeniero mecánico y físico alemán, de la Universidad de Wurzburgo. El 8 de noviembre de 1895 produjo radiación electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente llamados rayos X
-
El médico Eduardo Liceaga, presidente del Consejo Superior de Salubridad, y el ingeniero Roberto Gayol comenzaron el proyecto de construcción del Hospital General, que abrió sus puertas en 1905.
-
Fue un médico del ejército de los Estados Unidos que en 1900 dirigió el equipo que confirmó la teoría que la fiebre amarilla se transmite por el mosquito
-
Descubrimiento de la existencia de dos nuevos elementos en, Trabajos sobre radioactividad.
-
Médico, patólogo y parasitólogo francés, premio Nobel de Fisiología y Medicina en el año 1907 por sus trabajos sobre el descubrimiento del parásito que causa la malaria en el hombre
-
Se desarrollo la vacuna de la tuberculosis.
-
En 1910 el manicomio de La Castañeda, inaugurado, fue la obra de infraestructura relacionada con la salud pública más grande de México y de América Latina.
-
El Instituto Bacteriológico Nacional produjo la vacuna antivariolosa a gran escala
-
La URRS, establece el seguro social.
-
Se crea el Departamento de Salubridad Publica, y se introducen a las ciudades los primeros servicios de drenaje y agua potable.
-
Se creó el departamento de salud pública que tuvo que ver con la legalización sanitaria del país.
-
Frederick Banting descubre la hormona de la insulina.
-
Participó activamente en la formación de sanitaristas y en acciones de medicina preventiva y salud pública en México
-
En enero de 1922 se aprobó la fundación de la Escuela de Salubridad. Quienes se formaban en la Escuela de Salubridad debían adecuarse al contexto nacional ya que durante sus primeros años de trabajo la escuela enfrentó los rezagos que la Revolución mexicana dejó en materia de salubridad.
-
Y para 1932 se convertirían en la Coordinación de Servicios Sanitarios. Esta coordinación organizó múltiples campañas como la antialcohólica y la antituberculosa.
-
Empezaron a salir al extranjero los primeros mexicanos para hacer doctorados en salud pública. Miguel E. Bustamante fue el primer doctor en higiene por la Universidad de Johns Hopkins en 1928.
-
Se desarrollo la vacuna de la fiebre amarilla.
-
Se intensificaron las campañas contra diversas parasitosis, como la oncocercosis y se implantó la pasteurización de la leche en el Distrito Federal.
-
Fue conocido a nivel mundial por su trabajo al desacreditar la existencia de los rayos N.5 y también como un colaborador fundamental en el campo de la óptica y un pionero de la fotografía infrarroja y ultravioleta.
-
Creación de la SSA, se crearon el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Hospital Infantil de México y la Sociedad Mexicana de Higiene.
-
El Instituto Mexicano del Seguro Social fue fundado (IMSS) como un órgano tripartita, constituido por el Gobierno Federal y los sectores patronal y obrero, por decreto del entonces Presidente Manuel Ávila Camacho. En un principio, el Seguro Social protegía sólo al trabajador, pero a partir de 1949 los beneficios se extendieron a los familiares.
-
Luego de diez años de lucha en el campo político, social y económico, se inauguró el Hospital Infantil de México. Con el pasar del tiempo y en justo reconocimiento, adoptó el nombre de su fundador, Dr. Federico Gómez Santos.
-
Se inaugura el Instituto Nacional de Cardiología,
-
Se establece la OMS.
-
Se crea el Hospital de Enfermedades de la Nutrición y el Instituto Nacional de Cancerología.
-
El Instituto inició oficialmente servicios el 1° de enero de 1960, su creación surgió para atender a los empleados públicos, burócratas y maestros prestadores de servicios y sus familias en toda la República.
-
El INPI, ahora DIF, tendría como principal propósito el proteger a la niñez por todos los medios a su alcance, así como suministrar a los escolares servicios asistenciales complementarios.
-
Se proyectó por un periodo de diez años y que logró disminuir la mortalidad infantil de 69 a 38 por mil niños y la mortalidad general de 9,9 a 7.
-
Lanzamiento de la iniciativa de la lucha contra el sarampión, en asociación con la cruz roja de los EUA, el UNICEF y los centros para el control de prevención de enfermedades.
-
Agencia encargada, del control y vigilancia de los establecimientos de salud; la prevención y el control de los efectos nocivos de los factores ambientales en la salud.
-
Se crea el Fondo Mundial de la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.
-
Su propósito es brindar protección a la población no calificada a través de un seguro médico público y voluntario para reducir los gastos médicos de bolsillo y promover la atención médica oportuna.
-
Principales causas de muerte en México fueron complicaciones a DM, enfermedades del corazón, tumores malignos y accidentes.
-
Se publico el plan de prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas.
-
Estalló en el país una epidemia de influenza H1N1, un tipo de gripe.
-
Alrededor de 50 millones de personas estaban cubiertas formalmente por la seguridad social, encabezada por el IMSS y el ISSSTE.
-
El gobierno federal firmo el acuerdo nacional para la salud alimentaria.
-
La estrategia consistió en mejorar los niveles de bienestar de la población y contribuir a la sustentabilidad del desarrollo nacional al desacelerar el in- cremento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los mexicanos,
-
El INSABI tiene por objeto proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social, así como impulsar, en coordinación con la Secretaría de Salud en su calidad de órgano rector, acciones orientadas a lograr una adecuada integración y articulación de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud.
-
El primer caso de COVID-19 se detectó en México el 27 de febrero de 2020. El 30 de abril, 64 días después de este primer diagnóstico, el número de pacientes aumentó exponencialmente, alcanzando un total de 19.224 casos confirmados y 1.859 (9,67%) fallecidos. En respuesta a este brote global, resumimos el estado actual del conocimiento sobre COVID-19 en México.