-
"Comenzó la interpretación naturalista de las enfermedades mentales, ademas se inicio a extenderse de la teoría humoralista de la enfermedad o las manifestaciones mentales".(Salaverry, 2012, pág. 4)
-
"Sistematizo la medicina y aceptaba que la enfermedad mental era de carácter natural y para esto enfatizaba en dos componentes tales como la manía y la melancolía".(Salaverry, 2012, pág. 5)
-
Acentuaba en la omnipotencia y omnipresencia divina, por lo que entendieron la enfermedad como un designio divino, donde existió una lucha entre el bien y el mal por el alma humana para que interpretaron a la locura como posesión demoniaca.
-
Las circunstancias dieron un cambio sustancial con las traducciones de los antiguos tratados de medicina e higiene de los árabes.
-
"Para este autor habían un grupo de enfermedades físicas más no mentales pues su vinculación con el demonio permanecía vigente".(Salaverry, 2012, pág. 6)
-
La expansión del mundo con el descubrimiento de América produce un encuentro entre los conocimientos y prácticas de las culturas de un nuevo mundo y los de los europeos que tuvieron grandes repercusiones en la salud.
-
Publico su ensayo “Elogio de la locura” donde muestra la interpretación intelectual renacentista de la locura la cual era considerada una diosa, hija de Pluto, el dios de la riqueza y la ninfa Hebe, ninfa de la juventud, y su interpretación influencio en gran medida la convicción anecdótica de la enfermedad mental.
-
Difundieron la concepción neural de la enfermedad mental
-
Se destacó la importancia tanto de la salud física como de la mental, para el individuo y la sociedad
-
Se destaca la importancia tanto de la salud física como mental, para el individuo y la sociedad por ende se hicieron grandes esfuerzos para impulsarlas y promocionarlas
-
Postula que la locura era inusual y apresurada asociación de ideas que daba lugar a juicios equivocados sobre la realidad, así mismo a emociones desproporcionadas.
-
Surge la relación entre salud y condiciones de vida determinantes de enfermedad.
-
Han existido diferentes enfoques de salud y enfermedad, con un propósito heurístico, estos enfoques se sintetizan en el biomédico, el comportamental, y el socioeconómico.
-
Define a la salud como un estado de relativo equilibrio de la forma y función corporal, que resulta del ajuste dinámico del organismo ante las fuerzas que tienden a alterarlo.
-
Se consideraba la salud como la ausencia de enfermedad y por ende, hombre sano era el que no presentaba signos o síntomas.
-
Definía la salud partiendo de que no es simplemente la ausencia de enfermedad, es algo positivo, una actitud gozosa y una aceptación alegre de las responsabilidades que la vida impone al individuo.
-
"Plantea que la salud es “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad”.(Macaya, 2018, pág. 2)
-
La higiene mental se refiere a todas las actividades y técnicas que fomentan y mantienen la salud mental.
-
Considera que la historia de la psiquiatría no sería un recuerdo para combatir la enfermedad mental sino la historia de la derrota de la libertad por el control y el predominio del poder sobre el conocimiento.
-
Niega la existencia de la enfermedad mental, la que sería un mito que han inventado los profesionales de la psiquiatría alentados por una sociedad que encuentra soluciones fáciles a los complejos del ser humano etiquetando como enfermos mentales a aquellos considerados como pestes sociales,(Macaya, 2018, pág. 5).
-
"Refieren que la estabilidad de los signos de los síntomas psiquiátricos son la evidencia de que no responden a un constructo social sino a una natural con base orgánica".(Macaya, 2018, pág. 8)
-
Se considera que la salud mental “es el estado de equilibrio y adaptación activa y suficiente que permite al individuo interactuar con su medio, de manera creativa, propiciando su crecimiento y bienestar individual, y el de su ambiente social cercano y lejano, buscando mejorar las condiciones de la vida de la población conforme a sus particularidades
-
Interpretó el concepto de salud en un sentido ecológico, pensaba que la vida implica la interacción y a la vez la integración de dos ecosistemas: el medio interno y el medio externo.
-
Define a la salud mental dentro en la medicina y la psiquiatría como “el estado de equilibrio y adaptación activa y suficiente que permite al individuo interactuar con su medio, de manera creativa, propiciando no solo su crecimiento y bienestar individual
-
Con un incrementó a los problemas de salud mental, profundizan en encontrar raíces de nuestro pensamiento sobre la locura y sus implicaciones sociales y no solo en el tratamiento de la enfermedad mental y de su inclusión como problema prioritario de la salud pública.