-
planteo las bases para la opéracion del arancel
-
México creo un tratado de amistad con Estados Unidos, fue uno de los primeros convenios en materia de comercio Exterior
-
Se preparo la llamada NOMENCLATURA DE GINEBRA que contaba con 931 partidas, 81 capitulos y 21 secciones.
-
la
cual se basó en los siguientes principios:
La naturaleza y el origen de las mercancías.
Las materias primas con que se elaboraban cuando se trataba de
manufacturas.
El grado de elaboración.
El uso de la mercancía. -
Primera Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera
creada en 1950 para la clasificación de mercancías en los Aranceles
de Aduanas. Su unidad clasificatoria era la partida o posición de 4
dígitos. -
Se señalaban los lugares para realizar la introduccion o extraccion de mercancias.
-
la Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (N.A.B) se le
denomina “Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera”
(NCCA), para evitar confusión acerca del Organismo Internacional
responsable. Su unidad clasificatoria estaba dada por partidas o
posiciones (4 dígitos).
Dicha Nomenclatura es aplicada por casi 150 países y territorios
que representan un 80% del Comité Internacional. Destacando
entre los países que NO la aplican, los Estados Unidos, Canadá y
Rusia. -
durante las sesiones 61 / 62a llevadas a cabo en
Bruselas, el Consejo de Cooperación Aduanera aprobó el proyecto
de Convenio Internacional del Comité del Sistema Armonizado
sobre el “SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACIÓN Y
CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS”, y abrió la firma para entrar
en vigor el 1o de enero de 1988. -
Ahora OMC, y en mayo de 1988 al
Consejo de Cooperación Aduanera (CCA), que como ya se fue
explicando, tienen por objeto armonizar y facilitar el comercio
internacional. -
El Sistema Armonizado es utilizado actualmente por
aproximadamente 150 países, dentro de los cuales se encuentran
países industrializados y países en vías de desarrollo. Para estos
últimos, el sistema facilita uniformar y simplificar los distintos
sistemas generalizados de preferencia, que los países
industrializados otorgan a sus exportaciones de manufacturas,
que economizan trámites a los mismos.