-
Teórica marxista polaca de origen judío
-
Asistió a un instituto femenino en Varsovia, donde se unió al partido polaco izquierdista “Proletariat”
-
Termino de forma destacada sus estudios en el Instituto femenino, y huyó a Suiza para evitar su detención. Al mudarse a Suiza, en 1889, estudió en la Universidad de Zúrich en donde se especializó en teoría del Estado y crisis económicas
-
Contrajo matrimonio con Gustav Lübeck para adquirir la nacionalidad alemana. Cuatro años después emigró a Zurich, ciudad donde estudió leyes y economía política
-
Luxemburgo fundó el Partido Socialdemócrata del Reino de Polonia y abrió un periódico llamado “La causa de los trabajadores”
-
Ingresó en el Partido Socialdemócrata Alemán. Ocupó junto con Karl Liebknecht puestos importantes en la dirección del partido .
-
Escribo el libro "Reforma o revolución" en el cual que rechazaba el marxismo en favor del sindicalismo y defiende la necesidad del socialismo.
-
Fue cofundadora de periódicos disidentes como "La causa de los trabajadores" y "La bandera roja"
-
Rosa anotaba la flagrante discordancia entre la combatividad obrera y el comportamiento de los dirigentes socialistas.
-
Luxemburgo fue encarcelada por motivos políticos hasta 1906, ya que se manifestó siempre en contra del imperialismo
-
Participó directamente en la revolución de 1905 en Polonia.
-
La experiencia de las grandes luchas sociales que se habían producido en Rusia antes condujo a Rosa a conclusiones aún más críticas. “La cuestión polaca y el movimiento socialista”, es preparada por Rosa la cual se aproxima a los postulados de Lenin.
-
En 1905 durante la revolución rusa Rosa Luxemburgo se dedica a hacer comprender a los socialistas alemanes el significado de aquellos acontecimientos revolucionarios. Fruto de esta experiencia se elabora su libro "huelga de Masas, partido y sindicatos"
-
Participó activamente tanto en el Congreso del partido socialdemócrata alemán en 1906 como en el Congreso Socialista Internacional celebrado en Stuttgart
-
Rosa Luxemburgo enseño economía política en la escuela central de Berlín donde daba conferencia sobre “introducción a la Economía política”, después de ser asesinada destruyeron sus manuscritos, pero rescataron partes de ellos los cuales están en este libro" introducción a la Economía política” (2009).
-
la Revolución Rusa no es solo el último acto de una serie de
revoluciones burguesas del siglo XX sino, antes bien, la precursora de una nueva serie de futuras revoluciones proletarias
en que el proletariado consciente y su vanguardia, la socialdemocracia, están destinados al histórico papel de dirigentes -
Rosa denuncia que el imperialismo no era una enfermedad pasajera del capitalismo, ni superable con invocaciones a la racionalidad o el raciocinio de la burguesía.
-
Estableció un vínculo con Clara Zetkin, una de las principales impulsoras del movimiento de la liberación femenina a nivel internacional, impulsaron en el seno de la Segunda Internacional la propuesta de crear el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
-
Rosa renovaría incansablemente, en restallantes artículos, sus advertencias y amonestaciones. La huelga política de masas no es un remedio milagroso, que basta sacar del bolsillo para asegurar la victoria.
En 1913 Rosa no puede evitar la denuncia del burocratismo con que se maneja el partido y el centralismo que ahoga hasta el mínimo de vida espiritual de la masa. La revolución social demanda que el poder recaiga en las masas, en las manos de los consejos de trabajadores y soldados. -
El voto femenino aterra al Estado capitalista porque tras él están los millones de mujeres que reforzarían al enemigo interior. Si se tratara del voto de las damas burguesas, el Estado capitalista lo considerará como un apoyo para la reacción. La mayoría de estas mujeres burguesas, que actúan como leonas en la lucha contra los «privilegios masculinos», se alinearían como dóciles corderitos en las filas de la reacción conservadora y clerical si tuvieran derecho al voto.
-
Publicó su principal obra: “La acumulación del capital”. Fue el único libro de economía que publico en el cual hace el análisis de las condiciones necesarias para que una economía capitalista pueda desarrollarse y las condiciones que deben existir en los medios de producción, mano de obra y mercados para que una economía organizada según el modo de producción capitalista.
-
Organizó manifestaciones y huelgas a favor de la objeción de conciencia para que los soldados desertasen y así poder evitar la guerra.
-
Con el seudónimo de Junius, produjo el primer gran grito contra la traición. Concluye “Junius”: “Mientras existan Estados capitalistas, es decir, mientras la política mundial imperialista determine y regule la vida interna y externa de una nación, no podrá haber ‘autodeterminación nacional’ ni en la guerra ni en la paz”
-
Escribe una carta al socialista K. Mohr, en la que expresa claramente que en su opinión en el SPD.
-
Durante una de sus estancias en la cárcel, Rosa Luxemburgo redactó en 1915 este ensayo, "La crisis de la socialdemocracia", donde explicaba que el conflicto bélico no poseía un carácter defensivo frente al zarismo ruso, sino que constituía una guerra.
-
Encarcelada de 1915 a 1918, redactó junto con otros miembros del partido, las llamadas “Cartas de Espartaco”.
-
En los últimos días del año 1918, participa en la fundación del Partido Comunista Alemán, KPD.
-
→ Estalla la revolución en Alemania.
→ El 28 de enero se declara la huelga general y se inicia la formación de los Consejos de Obreros.
→ El 31 de enero la huelga es prohibida y se declara el Estado de Sitio. -
El liderazgo ha fallado. Incluso así, el liderazgo puede y debe ser regenerado desde las masas. Las masas son el elemento decisivo, ellas son el pilar sobre el que se construirá la victoria final de la revolución. Las masas estuvieron a la altura; ellas han convertido esta derrota en una de las derrotas históricas que serán el orgullo y la fuerza del socialismo internacional. Y esto es por lo que la victoria futura surgirá de esta derrota.
-
Fue apresada y asesinada por los Freikorps el 15 de enero de 1919 en Berlín.
-
Se creo una película de género Drama de Alemania Occidental estrenada en 1986 como tributo a Rosa Luxemburgo y dirigida por Margarethe Von Trotta.
-
El presente libro, que recoge las cartas que Rosa Luxemburgo escribió desde la cárcel a sus amigos y compañeros de lucha, es capaz de condensar su pensamiento más profundo sobre la situación política del momento y las perspectivas futuras del socialismo.