-
La ciudad fue fundada el 21 de abril del 753 a.C. por Rómulo y Remo, gemelos hijos del dios Marte y la vestal Rea Silvia. Abandonados en el río Tíber, fueron amamantados por una loba y criados por el pastor Fáustulo. Al crecer, decidieron fundar una ciudad, pero discutieron sobre su ubicación. Rómulo mató a Remo y se convirtió en el primer rey, nombrando la ciudad Roma.
-
La monarquía en Roma surge con la fundación de la ciudad en el 753 a.C. y dura hasta el 509 a.C. El último rey de Roma fue Lucio Tarquinio el Soberbio, quien gobernó desde 535 a.C. hasta 509 a.C.. Fue un monarca de origen etrusco y es recordado por su carácter tiránico y autoritario. A diferencia de sus predecesores, gobernó sin consultar al Senado y utilizó la violencia y la represión para mantener el poder.
-
General de Cartago, que atacó roma en la 2º Guerra Púnica.
-
Su ejército fue derrotado por Aníbal en la batalla en Zama.
-
El gobierno de los hermanos Graco, Tiberio y Gayo Sempronio Graco, en la República Romana (133-121 a.C.), se destacó por sus reformas sociales y económicas en favor de los ciudadanos pobres y soldados desposeídos.
-
Tiberio Sempronio Graco fue un político y militar romano
del siglo II a. C. perteneciente a la gens Sempronia. Ocupó
las más altas magistraturas del Estado romano, llegando a
ser cónsul en dos ocasiones y censor. -
Cayo Mario implantó una serie de modificaciones en los
ejércitos de Roma que, a la larga, sentaron la base de las
legiones que dominaron Europa durante la época imperial. -
Gayo Sempronio Graco fue un político y militar romano del
siglo II a. C., miembro de una notable familia senatorial de
la gens Sempronia y hermano de Tiberio Graco. Formó
parte de la comisión agraria creada por su hermano, a
pesar de su juventud, y estaba sirviendo en Hispania
cuando su hermano fue asesinado. -
Llegó al poder después de vencer a Cayo Mario en una guerra
civil. Gobernó como dictador y devolvió poder al senado -
Tiberio Gracco propuso una lex agraria que permitiera el reparto de tierra procedente del ager publicus entre los ciudadanos más pobres; la experiencia de Tiberio en Hispania así como —según reveló su hermano Cayo— la situación del campo en Etruria, donde la esclavitud estaba muy difundida, fueron las causas principales que explican sus revolucionarios proyectos
-
Reformas más destacadas:
Ley frumentaria: Permitía la venta de trigo a bajo precio para los ciudadanos pobres.
Reformas agrarias: Continuó la política de su hermano Tiberio Graco para redistribuir tierras públicas.
Reforma judicial: Quitó el control de los juicios por corrupción a los senadores y lo dio a la clase ecuestre.
Ciudadanía para los aliados itálicos: Intentó otorgar derechos a los aliados de Roma, lo que generó fuerte oposición. -
El hecho más importante de Cayo Mario fue la reforma del ejército romano, que permitió la profesionalización de los soldados y cambió para siempre la estructura militar de Roma.
Principales cambios de su reforma militar:
Permitió que los ciudadanos sin tierras se alistaran en el ejército, ofreciendo armas y sueldo del Estado.
Creó un ejército profesional y permanente, leal a sus generales en lugar de al Senado.
Reorganizó las legiones, mejorando su eficiencia y táctica. -
Cayo Julio César fue un militar y político de la
última etapa de la República Romana. En la
actualidad, es uno de los personajes más
famosos de la Historia de Roma. Julio César
nació en Roma en julio del año 100 a.C. Murió
en la misma ciudad en el 44 a.C, asesinado a
manos de varios hombres en el Senado. -
Conspiró para matar a Julio César.
-
Proscribió (eliminó) a sus enemigos políticos mediante listas negras.
Fortaleció al Senado, reduciendo el poder de los tribunos de la plebe.
Reformó la administración de justicia y el sistema de gobierno.
Renunció voluntariamente a la dictadura en 79 a.C. y se retiró de la política.
Su gobierno dejó un precedente de poder militar sobre la política, influyendo en futuras dictaduras como la de Julio César. -
Escribe la Eneida, una historia sobre Eneas, principe de Troya
-
Poeta romano que escribía Odas.
-
El primer emperador del Imperio romano, que gobernó durante más de 40 años, fue popular por crear importantes reformas: dividió el territorio en provincias y creó una fuerza policial para mantener el orden en Roma. Pocos conocen su historia, a pesar de ser una de las figuras más importantes de la historia.
-
Julius Caesar, Gneo Pompeyo y Marco Crasso
-
Escribió la historia de Roma.
-
En el 30 a.C se sicidó junto con Marco Antonio.
-
¿Por qué fue importante?
Consolidó su poder absoluto tras vencer en la guerra civil contra Pompeyo (49-45 a.C.).
Realizó reformas políticas y sociales, como la expansión de la ciudadanía y la reorganización del calendario (Calendario Juliano).
Su creciente poder generó descontento en el Senado, lo que llevó a su asesinato el 15 de marzo del 44 a.C. (Los Idus de marzo). -
Octavian Caesar, Marc Antony y Marcus Lepidus
-
Famoso poeta que escribió la metamorfosis.
-
Elegido tribuno el 133 a.C, hizo unas reformas
agrarias, y ayudó a los plebeyos, esto le hizo
impopular en el senado y fue asesinado por
una turba de senadores -
Fue el tercer emperador romano,
gobernando el imperio desde el año 37 a enero del
41, fecha de su muerte. Su padre Germánico fue
hijo adoptivo de Tiberio. Calígula acompañó desde
temprana edad a su padre en las campañas
militares en Germania. Calzaba las típicas cáligas de
los legionarios y de ahí su apodo Calígula que
significa ‘botitas’. Tiberio expresó el deseo de que
Calígula y Tiberio Gemelo gobernaran
conjuntamente. Tras deshacerse de Gemelo,
Calígula tomó las riendas del Imperio. -
Tío de Calígula, erudito de renombre y durante su
gobierno, hizo que Gran Bretaña fuera parte del
imperio romano. -
Viajo por Galilea y Judea y publicó el mensaje de Dios
-
¿Por qué es su hecho más importante?
Fue el segundo emperador de Roma y estableció el principio de sucesión dinástica, lo que permitió que el Imperio continuara después de Augusto.
Mantuvo la estabilidad y expansión del Imperio sin grandes conflictos, reforzando las fronteras.
Delegó el poder en funcionarios como Sejano, lo que llevó a un gobierno más autoritario y marcado por persecuciones políticas.
Se retiró a Capri en sus últimos años, dejando a Roma bajo una administración represiva. -
Al inicio del reinado de Calígula, en 37 d.C., fue popular y realizó reformas a favor del pueblo.
En 38-39 d.C., tras una grave enfermedad, su comportamiento cambió:
Se volvió autoritario y cruel, ejecutando senadores y opositores.
Se declaró dios viviente y exigió adoración.
Malgastó riquezas en fiestas, construcciones y espectáculos excéntricos.
Intentó hacer cónsul a su caballo Incitatus (aunque puede ser exageración).
Asesinato el 24 de enero del 41 d.C. por la Guardia Pretoriana. -
Hijastro de Claudio, cruel y loco, ejecutó personas inocentes por conspirar contra él, llevó a Roma a la bancarrota y sopechoso de iniciar el incendio que destruyó roma en el 64 d.C
-
En 43 d.C., ordenó la invasión de Britania, un territorio que resistía la influencia romana.
Envió un ejército de 40,000 soldados, liderado por Aulo Plaucio.
Claudio viajó personalmente a Britania para celebrar la victoria en 44 d.C..
La conquista permitió la romanización de Britania, con la construcción de ciudades, carreteras y fortificaciones. -
Escribió los Anales.
-
El incendio arrasó gran parte de Roma, destruyendo 10 de sus 14 distritos.
Se acusó a Nerón de haber provocado el fuego, aunque él culpó a los cristianos, iniciando su persecución.
Aprovechó la destrucción para reconstruir la ciudad y comenzar la construcción de su lujoso palacio, la Domus Aurea.
Su gestión tras el incendio debilitó su popularidad, lo que llevó a conspiraciones y, finalmente, a su suicidio en 68 d.C.. -
Diocleciano dirigió campañas militares contra las tribus sármatas y del Danubio (285-90), contra los alamanes (288) y contra usurpadores en Egipto (297-98), asegurando las fronteras del imperio y eliminando las amenazas contra su poder.
-
El emperador romano Constantino hizo del cristianismo la religión principal de Roma y creó Constantinopla, que llegó a ser la ciudad más poderosa del mundo.
-
En 293 d.C., estableció la Tetrarquía, nombrando a dos augustos (emperadores principales) y dos césares (sucesores).
Dividió el Imperio en Oriente y Occidente, con dos gobernantes en cada parte.
Esto fortaleció el control del Imperio y ayudó a enfrentar crisis militares y políticas.
Aunque la Tetrarquía colapsó después de su retiro en 305 d.C., sentó las bases para la división definitiva del Imperio en Oriente y Occidente en el siglo V. -
En 313 d.C., junto con Licinio, firmó el Edicto de Milán, garantizando la libertad de culto y poniendo fin a la persecución de los cristianos.
Dio privilegios a la Iglesia, promoviendo su crecimiento e influencia en el Imperio.
En 325 d.C., convocó el Concilio de Nicea, que estableció las bases del cristianismo ortodoxo.
En 330 d.C., fundó Constantinopla, que se convirtió en la nueva capital del Imperio Romano de Oriente. -
Nombró un co-emperador., cristianismo religión oficial
-
Por Teodosio.
En 380 d.C., con el Edicto de Tesalónica, declaró el cristianismo niceno como la única religión legítima del Imperio.
Persiguió religiones paganas y herejías cristianas, cerrando templos y prohibiendo sacrificios.
En 395 d.C., tras su muerte, el Imperio Romano se dividió definitivamente en Oriente y Occidente, quedando sus hijos Arcadio en Oriente y Honorio en Occidente. -
Líder de los hunos
-
En el 410 su ejército saqueó roma