-
Es un médico neurofisiólogo colombiano de reconocida trayectoria a nivel mundial por sus aportes al campo de la Neurociencia
-
Motivado por su padre y la curiosidad que le producían los pacientes en la consulta de su abuelo, un neuropsiquiatra, Llinás concluyó su bachillerato en el Gimnasio Moderno en 1952
-
Ingresó a la Pontificia Universidad Javeriana, la cual le confirió el título de Médico Cirujano en 1959.
-
Llinás viajó a los Estados Unidos para iniciar su residencia en neurocirugía, pero cambió de idea y se entregó a la neurociencia experimental trabajando por algún tiempo como un investigador asistente en la Universidad de Minnesota.
-
La ley de Llinás, o ley de la no intercambiabilidad, es una ley de la neurociencia que fue enunciada 1989 al ser galardonado con la Luigi Galvani Lecture and Award
-
LLINÁS, R.: The Squid Giant Synapse. Oxford University Press, 1999.
-
Obtuvo su título de Ph. D. en neurofisiología de la Universidad Nacional de Australia.Regresó a la Universidad de Minnesota, como jefe del Departamento de fisiología en la NYU School of Medicine, en donde ha desarrollado una brillante carrera por más de 30 años.
-
Con prólogo de Gabriel García Márquez. Es un best seller de divulgación científica. . El cerebro, es un sistema cerrado, 'perforado' por los sentidos. "Como humanos -dice Llinás- somos animales cerebrales".
-
Premio Koetsler sobre Investigación Cerebral. Zürich, Suiza
-
Rodolfo Llinás es uno de los padres de la neurociencia en Colombia. Sus contribuciones son importantes y muy numerosas, pero cabe destacar su trabajo y aportes en:
Honorario al mejor neurofisiólogo de Colombia en el 2006 -
Medalla de Oro del CSIC, España
-
Miembro de la Academia Nacional de Ciencia de EE. UU.
Miembro de la Academia Nacional de Medicina de Colombia. -
Medalla al maestro ejemplar, Universidad de Medellin