-
1) Herencia colonial
2) Abundante población indígena
3) E l largo período de dictadura de Porfírio Díaz -
Esta revolución se produjo en 1910 con la alianza de las clases trabajadoras ubanas y los campesinos.
-
Fue la reeleccion, por octava vez, de Porfirio Diaz, en unas elecciones fraudulentas. El candidato opositor era Francisco Madero quien no acepto la reeleccion.
-
En Noviembre de 1910 Madero penetró a México con la intención de derrocar a Díaz. Sin embargo, en 1911, por la creciente oposición. Díaz renuncia y se exila en Europa.
-
Llegó al poder Venustiano Carranza, logrando que se redactara la Constitiución de 1917, es una constitución progresista que establece los procedimientos democráticos, el derecho a la tierra, derecho al trabajo y nacionalización de fuentes de riqueza
-
-Fortalecer la autoridad del gobierno federal
-Establecer bases para la reforma agraria
-Reconocer los ejidos como una de las formas básicas de la propiedad de la tierra
-Dar garantías sociales a los trabajadores y un códigio de trabajo
-Establecer restricciones a la iglesia -
Con el gobierno de Alvaro Obregón se distribuyeron las primeras tierras a los campesinos y para fomentar el nacionalismo.
Se inició un amplio programa de apertura y expansión del sistema educativo. -
Anastasio Somoza García en USA en 1934 y sus hijos en 1979 en Nicaragua
-
Para defender los logros nace el Partdio Nacional Revolucionario que posteriormente se convierte en Partido Revolucionario Institucional.
-
Fulgencio Batista en Cuba desde 1952-1958
Marcos Pérez Jiménez en Venezuela desde 1952- 1958
Rafael Trujillo en República Dominicana desde 1930-1961 -
El movimiento guerrillero se inició por el descontento del pueblo con la política represiva de Fulgencio Batista.
-
Triunfó el 19 de julio de 1979, derrocaron las dinastías de los Somozas
-
Países quedaron bajo el predominio de las oligarquías y de la hegemonía militarista, afectando a Centroamérica excepto a CR, las Antillas y Venzuela.
-
El movimiento proponía:
-Terminar con el latifundio
-Limitar la propiedad del capital extranjero
-Nacionalizar los servicios públicos
-Desarrollar industria y extender la educación