Inventos de la Revoluciona Industrial

  • Hiladora Jenny (1 revolución industrial

    Hiladora  Jenny  (1 revolución industrial
    La hiladora Jenny fue una máquina hiladora multibobina, inventada en 17351​ por James Hargreaves (aunque algunos identifican también a Thomas Highs como posible inventor) en Stanhill, cerca de Blackburn en Lancashire, Inglaterra. Este dispositivo redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo, dando a un solo trabajador la capacidad de manejar ocho o más carretes a la vez.
  • Watt maquina de vapor

    Watt maquina de vapor
    Construyó y patentó en 1769, a partir de una máquina atmosférica de Thomas Newcomen y Savery de 1712, el primer motor a vapor con cámara de condensación externa de uso práctico. James Watt inició su fabricación en 1772 en una sociedad con John Roebuck y más tarde en 1774 con Matthew Boulton
  • Crompton Hiladora intermitente

    Crompton Hiladora intermitente
    Sobre 1779 le llegó el éxito con la producción de una máquina apta para el hilado y uso en la manufactura de la muselina, que en un principio fue conocida como la hiladora de muselina o la hiladora Hall-i'-th'-Wood.
  • Cort pudelado de hierro

    Cort pudelado de hierro
    La pudelación, también llamada pudelado o pudelaje, es una manera de refinado del hierro que se produce en los altos hornos, mediante la que se consigue rebajar el contenido de carbono hasta un porcentaje muy bajo y, sobre todo, eliminar casi todo el azufre, por lo que el hierro resultante ya es hierro forjado.
  • Appert, emvasado al vasio

     Appert,  emvasado al vasio
    El crédito de tan útil invento se atribuye a un investigador francés, llamado Nicolas Appert, quien entre los años 1795 y 1810 se embarcó en la búsqueda de un sistema que le permitiese a los militares de la época disponer de raciones más o menos dignas y seguras
  • Meucci teléfono

    Meucci teléfono
    El 11 de junio de 2002, el Boletín Oficial de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos publicó la Resolución n.º 269, por la que se honra la vida y el trabajo del inventor italoestadounidense. En la misma se reconoce que fue más bien Antonio Meucci en vez de Alexander Graham Bell quien inventó el teléfono.
  • Bessemer cortadora de acero (2 Revolución industrial )

    Bessemer cortadora de acero  (2 Revolución industrial )
    El procedimiento Bessemer fue el primer proceso de fabricación químico que sirvió para la fabricación en serie de acero, fundido en lingotes, de buena calidad y con poco coste a partir del arrabio. Este procedimiento fue llamado así en honor de Henry Bessemer, quien obtuvo la patente en 1856 y la utilizó a través de la Henry Bessemer and Company, sociedad implantada en Sheffield, ciudad del Norte de InglaterraBessemer cortadora de acero
  • tellier frigorifico

    tellier frigorifico
    Louis Abel Charles Tellier fue un ingeniero francés, constructor, en 1858, de la primera máquina frigorífica industrial. Tellier En 1867 también construyó el llamado “caballo amónico”, que era un motor de amoníaco capaz de arrastrar un tractor.
  • Edison lampara eléctrica

    Edison lampara eléctrica
    Una lámpara eléctrica o bombilla es un dispositivo que produce luz a partir de energía eléctrica, esta conversión puede realizarse mediante distintos métodos como el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, por fluorescencia de ciertos metales ante una descarga eléctrica o por otros sistemas.
  • Pasteur vacuna contra la rabia

    Pasteur  vacuna contra la rabia
    La primera vacuna contra la rabia de la Historia; Pasteur. El 6 de julio de 1885, el químico francés Louis Pasteur, por primera vez en la Historia, vacuna contra la rabia con éxito al niño Joseph Meister. ... Pasteur decidió tratar al niño con un virus de la rabia estudiado en conejos y debilitado posteriormente
  • roentgen rayos x

    roentgen rayos x
    La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas. Los actuales sistemas digitales permiten la obtención y visualización de la imagen radiográfica directamente en una computadora (ordenador) sin necesidad de imprimirla. La longitud de onda está entre 10 a 0,01 nanómetros, correspondiendo a frecuencias en el rango de 30 a 30000 PHz .