-
Luego de recuperar la libertad, Francisco Madero, se refugió en los Estados Unidos y promulgo el Plan de San Luis, un llamado al pueblo mexicano para tomar las armas en contra del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz.
-
La Revolución Mexicana se inició en el año 1910, fue un gran movimiento popular anti-latifundista (Del latifundismo o relativo a este tipo de reparacion de tierras) y anti-imperialista (Movimiento político o ideología que combate el imperialismo o dominio de un pueblo sobre otro)
-
Francisco Madero se candidateara en la plataforma antirreeleccionista.
-
-
-
-
Francisco I. Madero creía que los objetivos de la revolución ya habían sido alcanzados con la derrota del gobierno porfirista. Emiliano Zapata afirmaba que no existía reforma agraria sin el uso de las armas. "La Tierra es para quien la trabaja" Esta fricción coloco a Francisco I. Madero en dependencia de la camarilla militar liderada por el general Victoriano Huerta.
-
-
-
Golpe de estado de Huerta en Ciudad de México, fueron 10 días de guerra
-
-
-
-
-
-
-
Fue presidente de México y se caracterizó por los conflictos entre religión y el estado, debidos a las restricciones al culto católico impuestas por la Ley Calles y posteriormente al inicio de la guerra cristera en 1927, que buscaba revertir las acciones represoras de Calles hacia la iglesia
-
El Maximato fue un periodo histórico y político de México con el gobierno de Emilio Portes Gil como presidente interino del país, con el inicio del gobierno de Lázaro Cárdenas. Este periodo se caracteriza por la influencia de Plutarco Elías Calles en la política mexicana, de cuyo apodo de "Jefe Máximo de la revolución".
-
Fue presidente interino de México tras el asesinato del presidente electo Álvaro Obregón, con el inicio del mandato del presidente constitucional Pascual Ortiz Rubio. Su presidencia fue influida fuertemente por Plutarco Elías Calles, llegando al punto en que él escogió a los miembros del gabinete presidencial.
-
Calles busca una nueva forma de mantener e control de la Presidencia y, para esto, crea el Partido Nacional Revolucionario donde buscó agrupar a la mayoría de los caudillos y organizaciones revolucionarias.
-
El 3 de marzo de 1929 inició la rebelión escobarista con la publicación del Plan de Hermosillo, que acusaba a Calles de la muerte de Obregón, se declaraba en contra del gobierno de Portes Gil y proclamaba como presidente al general José Gonzalo Escobar. Esta insurrección permitió que Calles fuese convertido en secretario de Guerra y Marina, cargo que aprovechó, junto con la rebelión escobarista, para librarse de los generales de cuya lealtad hacia él tenía duda.
-
Durante su gobierno hizo frente a las repercusiones de la crisis económica mundial iniciada en 1929, se redactó la Doctrina Estrada, la cual dice que México no debe juzgar, ni para bien ni para mal, los gobiernos ni los cambios en el gobierno de otras naciones y se promulgaron la Ley Federal del Trabajo, la Ley de Crédito Agrícola y el Código Penal. Igualmente permitió el ingreso de México a la Liga de las Naciones, amplió la red telefónica del país y ratificó la libertad de cultos.
-
Fue el sustituto de Ortiz Rubio tras su renuncia.
Durante su gobierno se empleó una política económica que favoreció el desarrollo de la industria y el comercio, se promulgaron la Ley de Nacionalización y Naturalización, el Código Sanitario y la Ley Orgánica de los Tribunales Federales, entre otras. Se reformó la Ley de Patrimonio Ejidal, envió al Congreso de la Unión la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de México, le fue otorgado el control total de cambios al Banco de México.