-
El zar Nicolás II, era un tipo de lo más impopular que reprimía a su pueblo con dureza. Fue en 1905 cuando se prendió la mecha de la revolución rusa.
-
Esta obra la podemos situar en un contexto histórico de finales de la Revolución Rusa. Muestra unos esposos paseando en el campo y haciendo un picnic. La mujer vuela a la derecha con un vestido violeta, cogida con gracia a la mano de su amado, quien agarra un pájaro con la otra mano y va vestido elegante, de traje y zapatos. De fondo una villa con casas en verde y un templo en rosa.
-
La mano de Lenin se encuentra en un papel blanco, aparentemente sin nada especial, una demostración. Sobre la hoja, el artista marca la acción simbólica, el resultado de la manifestación y de la Revolución, una plaza gris y perturbadora, a lo largo de la cual va una multitud de proletarios llevando pancartas. La tela “Lenin y la manifestación” marcó el comienzo de una gran serie de retratos del líder realizados por Brodsky, el más famoso de los cuales fue la obra “Lenin en el Smolny”.
-
La siguiente obra muestra a los trabajadores textiles de las fábricas del siglo XX, podemos observar como los trabajadores son solo mujeres jóvenes, no hay ningún hombre.
-
Relacionando a los campesinos con la Revolución rusa estaban sumidos a una enorme pobreza, precariedad y analfabetismo y participaron en el proceso iniciado con la revolución de febrero. Rusia era un país de mayoría campesina, quienes sobrevivían trabajando la tierra con métodos arcaicos. Las tierras no les pertenecían; eran del Zar, de la nobleza y de la iglesia.