-
Se firma el Plan de San Luis, el anula las elecciones presidenciales de 1910 y desconocía al gobierno Porfirista. Estableciendo a Fco. León de Barra como presidente.
-
Como resultado de las elecciones Francisco I. Madero sale victorioso junto con José Ma. Pino Suárez
-
El pueblo mexicano demuestra inconformidad ya que no se logran los cambios radicales esperados y en consecuencia Emiliano Zapata redacta el Plan de Ayala para desconocer a Madero propiciando una serie de movimientos "antimaderistas"
-
Rebelión del general Pascual Orozco en contra del presidente llevada acabo en el estado de Chihuhua.
-
Se subleva a la par con Félix Díaz contra el gobierno de Francisco I. Madero, siendo ambos derrotados y Bernardo Reyes encarcelado.
-
Con la muerte de Bernardo Reyes llega al mando de las rebeliones el brigadier Félix Díaz Prieto y toma la plaza de Veracruz, pero es sorprendido por el gobierno de Madero y cae prisionero.
-
La Escuela Militar de Aspirantes de Tlalpan y la tropa del Cuartel de Tacubaya, se levantaron en armas contra el gobierno
-
Ante el ataque a a la ciudad de México Victoriano Huerta es enviado a combatir en nombre de Madero, pero ante la toma de la ciudadela Huerta cambia de bando y apoya a los revolucionarios.
-
Después de encarcelar a Madero y Pino Suárez, Huerta y Félix Díaz firman este pacto donde se desconocía al gobierno de Madero y se establecía que Huerta asumiría la Presidencia Provisional, antes de 72 horas, con un gabinete integrado por reyistas y felicistas; que
Félix Díaz no tendría cargo alguno, para poder contender en
las elecciones. -
Aquella noche trasladaron a Madero y a Pino Suárez, a la Penitenciaría de Lecumberri. En el trayecto, se simuló un ataque y
los prisioneros fueron asesinados.