Revolución mexicana Geraldo

By geraldo
  • Inicio de la Revolución a cargo de Francisco I. Madero para acabar con la dictadura de Porfirio Díaz.

    Inicio de la Revolución a cargo de Francisco I. Madero para acabar con la dictadura de Porfirio Díaz.
    La Revolución Mexicana fue iniciada por Francisco I. Madero, y se dice que inicia con la formación del movimiento antirreeleccionista
  • Díaz dejó la presidencia y Madero fue nombrado presidente constitucional.

    Díaz dejó la presidencia y Madero fue nombrado presidente constitucional.
    Las elecciones federales extraordinarias de México de 1911 se llevaron las elecciones el 1 de octubre de 1911 donde se eligio como presidente a madero
  • Plan De Chihuahua O De La Empacadora

    Plan De Chihuahua O De La Empacadora
    Se trataba de un documento extenso con múltiples críticas al gobierno de Madero y con un importante programa de reforma política, agraria y obrera, mucho más avanzado y balanceado que los Planes de San Luis Potosí.
  • Victoriano Huerta traicionó a Madero e inició la “Decena Trágica” (lucha que duró 10 días en la que Madero fue obligado a dejar su cargo y es asesinado).

    Victoriano Huerta traicionó a Madero e inició la “Decena Trágica” (lucha que duró 10 días en la que Madero fue obligado a dejar su cargo y es asesinado).
    Se conoce como Decena Trágica al golpe de Estado militar que tuvo lugar del 9 al 19 de febrero1​ de 1913 para derrocar a Francisco I. Madero de la Presidencia de México
  • Intervencion De Los Estados Unidos

    Woodrow Wilson realizo una campaña diplomatica para que la administracion mexicana no fuera reconocida por otros gobiernos protestando para eso, un supuesto ultraje ala bandera norte americana o asi ordenando a que la infanteria norte americana invadiera el puerto de veracruz
  • Huerta, “El Usurpador” de la Presidencia fue derrotado por el Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza.

    Huerta, “El Usurpador” de la Presidencia fue derrotado por el Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza.
    El 19 de febrero, Victoriano Huerta fue designado presidente mediante una serie de maniobras ilegítimas, por lo que fue conocido como «el usurpador». Aunque hay constitucionalistas, como Felipe Tena Ramírez, que argumentan que jurídicamente no hubo una usurpación sino más bien una alta traición vía golpe de Estado. La revuelta culminó el 22 de febrero con el asesinato de Madero y Pino Suárez.
  • La Division Revolucionaria

    La Division Revolucionaria
    Los gobiernos de Argentina, Brasil y Chile asistieron ala conferencia de Niagara Falls.
    en ella donde los norteamericanos se convierten en voceros de los Carrancistas, señalaron indispensablemente que huerta dejaria el poder.
  • Estados unidos reconoce al presidente

    Estados unidos reconoce al presidente
    Los Estados Unidos reconocen a Venustiano Carranza como presidente provisional de México.
  • la busqueda de Villa

    la busqueda de Villa
    En marzo de 1916 el general John J. Pershing manda una fuerza en México en una búsqueda inútil de Villa.
  • Se creó una nueva Constitución promovida por Carranza, quien se convicrtió en presidente en diciembre de ese año.

    Se creó una nueva Constitución promovida por Carranza, quien se convicrtió en presidente en diciembre de ese año.
    Después de la Revolución de 1910, como una consecuencia de ésta y ante el obvio deterioro de las instituciones, México necesitaba fortalecer su sistema político para garantizar la seguridad de las personas y su patrimonio. En este contexto histórico el presidente Venustiano Carranza, convocó en diciembre de 1916 al Congreso para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. El documento sufrió numerosas modificaciones y adiciones.
  • Emiliano Zapata, el Caudillo del Sur, quien luchó por la propiedad comunal de las tierras, fue asesinado por las tropas de Carranza.

    Emiliano Zapata, el Caudillo del Sur, quien luchó por la propiedad comunal de las tierras, fue asesinado por las tropas de Carranza.
    Zapata fue traicionado y asesinado por el coronel Jesús Guajardo el 10 de abril de 1919, en la hacienda de Chinameca, su cadáver fue llevado a Anenecuilco y posteriormente trasladado a Cuautla, en donde sus restos reposan al pie de la estatua que le fue erigida.
  • Anuncia campaña

    Anuncia campaña
    Obregón anuncia su campaña para la presidencia
  • Álvaro Obregón fue nombrado presidente de México

    Álvaro Obregón fue nombrado presidente de México
    Hacia 1920, Álvaro Obregón se postuló como candidato a la presidencia de la república. El 20 de abril de ese mismo año, En Chilpancingo, Guerrero, firmó un manifiesto contra el gobierno de Carranza
  • Francisco Villa, comandante de la División del Norte, quien peleó por la igualdad de clases, fue asesinado por órdenes de Plutarco Elías Calles.

    Francisco Villa, comandante de la División del Norte, quien peleó por la igualdad de clases, fue asesinado por órdenes de Plutarco Elías Calles.
    Pancho Villa muere el 20 de junio de 1923, asesinado durante un tiroteo mientras realizaba el viaje de regreso de Parral hacia su rancho. El asesinato fue instigado por el presidente Álvaro Obregón
  • Inició la presidencia de Plutarco Elías Calles.

    Inició la presidencia de Plutarco Elías Calles.
    En 1924 es elegido presidente de la República. Durante su gobierno creó el Banco de México, ordenó la construcción de carreteras, creó la primera línea aérea