-
Fue fundado en 1906 por los hermanos Enrique y Ricardo Flores Magón. Tuvo mayor influencia la llamada Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano, que transitó del liberalismo al anarquismo y, a partir de ello, se hicieron los primeros planteamientos teóricos y se planearon las primeras insurrecciones que dieron origen a la Revolución de 1910 para derrocar el régimen dictatorial de Porfirio Díaz.
-
Partido político creado en 1909 con la iniciativa de Francisco I. Madero, que tuvo como antecedente el Club Antirreeleccionista de México, fundado días antes, y cuyo objetivo principal era participar en las elecciones presidenciales en México. Su ideología política era el antirreeleccionismo; así como el liberalismo social y el liberalismo económico.
-
Con el objetivo de ponerle fin al gobierno injusto, releccionista e injusto de Don Porfirio Diaz y de dar inauguración a un sistema democrático, Francisco I. Madero lidero un levantamiento armado que significó el movimiento histórico llamado como la Revolución Mexicana.
-
Debido a la presión social, política y el envejecimiento de Don Porfirio y su gabinete, abandona el poder, y seis días después. deja el país junto con su familia a bordo del famoso buque Ypiranga hacia París.
-
Después de una larga eternidad, se celebra la primera elección democrática en el país, en dónde Francisco I. Madero sale victorioso.
-
Tras ser elegido, Francisco I. Madero no cumplió sus promesas de campaña, entre las cuales se encontraban el reparto de tierras a los campesinos, A esto, Emiliano Zapata, lazó el Plan de Ayala. En este, se desconocía el gobierno de Madero y se declaraba el inicio a un nuevo movimiento armado.
-
Después de que el general Bernardo Reyes, quien era aliado y simpatizante de Madero, fuera asesinado a manos del grupo del Caudillo del Sur, comienza la etapa conocida como la "Decena Trágica". Al mismo tiempo, Félix Díaz y Manuel Mondragón encabezaron un golpe de estado que culminó en el derrocamiento de Francisco I. Madero y la llegada de Victoriano Huerta a la presidencia.
-
En ese trágico día, Félix Díaz y Victoriano Huerta firmaron el Pacto de la Ciudadela o también conocido como el Pacto de la Embajada, en dónde se pusieron de acuerdo y se comprometieron, en su intento por derrocar el gobierno legítimo mexicano en provecho de miras personales y de las élites que les ofrecían apoyo, en especial la representación diplomática estadounidense.
-
Como consecuencia del golpe de Estado, Francisco I. Madero y su vicepresidente José María Pino Suárez fueron detenidos con la promesa de ser exiliados. Pero fueron asesinados en este trágico día.
-
Después de que de forma ilegítima, traicionera y con el vulgar apoyo de Estados Unidos y de su embajador Henry Lane Wilson, Huerta toma el poder presidencial mexicano. Venustiano Carranza proclama el Plan de Guadalupe, en el que se declara la creación del Ejército Constitucionalista y el descontento hacia el régimen de Huerta.
-
Con el fin de incrementar fuerzas, Francisco Villa y la División del Norte se unieron al ejército Constitucionalista.
-
Se firman los Tratados de Teoloyucan en el municipio de Teoloyucan en el Estado de México por los generales Álvaro Obregón del Ejército Constitucionalista y por el federal Gustavo A. Salas. Se declaró la disolución del Ejército Federal , hecho que marcó la Revolución Constitucionalista.
-
Con el objetivo de proteger al presidente provisional, Eulalio Gutiérrez, las tropas del ejército Libertador del Sur y las de la División del Norte, desfilaron por la Ciudad de México.
-
Después de que las tropas de Álvaro Obregón consiguieran la victoria sobre las fuerzas armadas de Francisco Villa en Celaya, se asumió que el triunfo de la Revolución se debía a Obregón.
-
La Constitución de 1917 es promulgada y este hecho es considerado como el que pone fin a la Revolución Mexicana.
-
El Partido Acción Nacional, partido político mexicano, laico, de ideología humanista, afín a las ideas liberales, tomistas y de la democracia cristiana. Sus estatutos establecen que su posición ideológica es el humanismo político, la cual consideran es de centro. Por razones de estudios, hoy analistas lo posicionan en la derecha.