Revolucion mexicana 660x330

Revolución Mexicana

  • Revolución Mexicana

    Revolución Mexicana

    Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios.
    Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido, con el tiempo se transformó en una guerra civil.
  • 1910

    1910

    Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Anti reeleccionista.
  • 1911

    1911

    Francisco I. Madero cruza la frontera para ponerse al frente de la revolución. surgen numerosos brotes armados los cuales fueron condensándose alrededor de la figura de Madero.
  • 1912

    1912

    Estalla la rebelión de Pascual Orozco contra el régimen de Madero.
  • 1913

    1913

    Zapata modifica el plan de Ayala desconociendo a Huerta, pero no se suma al Ejército Constitucionalista, sino que hace una lucha paralela.
  • 1914

    1914

    Victoriano Huerta traicionó a Madero e inició la “Decena Trágica” (lucha que duró 10 días en la que Madero fue obligado a dejar su cargo y es asesinado).
  • 1917

    1917

    Huerta, “El Usurpador” de la Presidencia fue derrotado por el Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza.
  • 1917-1918

    1917-1918

    Se promulga la constitución y se dividen los poderes, establecido además la distribución territorial de México. Carranza asume la presidencia y se fundan los partidos cooperativistas y socialistas obrero.
  • 1919

    1919

    Se creó una nueva Constitución promovida por Carranza, quien se convirtió en presidente en diciembre de ese año.
  • 1920

    1920

    Emiliano Zapata, el Caudillo del Sur, quien luchó por la propiedad comunal de las tierras, fue asesinado por las tropas de Carranza.
  • 1923

    1923

    Álvaro Obregón fue nombrado presidente de México
    1923
  • 1924

    1924

    Francisco Villa, comandante de la División del Norte, quien peleó por la igualdad de clases, fue asesinado por órdenes de Plutarco Elías Calles.
    1924
  • 1924

    1924

    Inició la presidencia de Plutarco Elías Calles.
  • El Maximato

    El Maximato

    “El Maximato”, periodo en el que Calles tomó el control del gobierno sin ser Presidente.
  • APA

    APA

    MiguelUMQ505 . (2010). revolucion mexicana. 2018, de timetoast Sitio web: https://www.timetoast.com/timelines/linea-del-tiempo-de-la-revolucion-mexicana-1910-1940
  • APA

    APA

    Enciclopedia de Características (2017). "Revolución Mexicana". Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/revolucion-mexicana/ Fuente: https://www.caracteristicas.co/revolucion-mexicana/#ixzz5761usDGq
  • APA

    APA

    PROFESOR ARTURO GÓMEZ. (S.F). LINEA DE TIEMPO DE LA REVOLUCION MEXICANA. 14/Febrero/2018, de ARTURO GÓMEZ Sitio web: http://lineas-de-tiempo.blogspot.mx/2014/11/linea-de-tiempo-de-la-revolucion.html
  • APA

    APA

    S.A. (17 de Mayo de 2014). LINEA DEL TIEMPO 1910 A 1940 REVOLUCION MEXICANA AL GOBIERNO DE LAZARO CARDENAS. 14/Febrero/2018, de S.A Sitio web: https://www.clubensayos.com/Historia/LINEA-DEL-TIEMPO-1910-A-1940-REVOLUCION-MEXICANA/1715392.html