-
Años para referencia
-
Porfirio Díaz es reelecto presidente apoyado por el partido político "Los científicos".
-
Francisco I, Madero convoca a la Revolución Mexicana a través del Plan de San Luis creado en esta fecha para que el pueblo se levantara en armas el mes de Noviembre en contra del entonces presidente, Porfirio Díaz.
-
“El día 20 de noviembre desde las seis de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la república tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente gobiernan. Los pueblos que estén retirados de las vías de comunicación lo harán la víspera”. Este día comienza la Revolución Mexicana tal y como lo planteó el Plan de San Luis propuesto por Francisco I. Madero.
-
Esta fue la fecha en la que Porfirio Díaz renuncia a la presidencia y se exilia en Francia, lugar en donde muere posteriormente.
-
Primer victoria de la revolución: Francisco I. Madero se convierte en el nuevo presidente de México tras haber vencido a Porfirio Díaz.
-
Luego de que el ahora presidente de México: Francisco I. Madero no respetase lo exigido en el antiguo Plan de San Luis, su ex-compañero revolucionario, Emiliano Zapata, firma el Plan de Ayala en el que se desconocía la presidencia de Madero y trajo consigo la revolución maderista a la cual se unió Pascual Orozco más adelante, futuro traidor a la Revolución Mexicana.
-
Victoriano Huerta quien ayudaba en la lucha contra los zapatistas al lado de Madero, lleva a cabo un golpe de estado con ayuda de Félix Díaz y Bernardo Reyes en el evento conocido como Decena Trágica: el cual buscó derrocar a Francisco I Madero del poder. Este evento se llevó a cabo entre las fechas del 9 - 18 de febrero de 1913
-
Tras haber ejecutado el golpe de estado contra Francisco I. Madero, Victoriano Huerta asume la presidencia y debido a su traición ante el gobierno Maderista, es conocido como el Usurpador. El alzamiento al poder de este personaje provoca la reacción de Venustiano Carranza y Francisco Villa quienes más adelante lo vencerían.
-
Este plan, firmado por Venustiano Carranza, desconocía a Victoriano Huerta como presidente por lo cual nuevamente el país entraba en armas en contra del gobierno.
-
Tras la toma del poder de Victoriano Huerta y la muerte de Madero a manos de éste, Pascual Orozco traiciona a los revolucionarios y se une al mandato de Huerta, lo cual causa la indignación de Emiliano Zapata y establece las modificaciones al Plan de Ayala en las cuales se desconocían los poderes de Huerta y Orozco y se buscaba vencerlos.
-
El 14 de agosto de 1914 Venustiano Carranza se convierte en el nuevo presidente de México tras haber vencido las fuerzas de Huerta.
-
Carranza reune a carrancistas y obregonistas en una convención en la cual se pretendía discutir con los demás jefes revolucionarios el programa político y asuntos de gobierno; Villistas y Zapatistas se integraron tiempo despues, los cuales influyeron en la toma de decisiones de carrancistas y obregonistas para el retiro de Venustiano Carranza como Primer Jefe. Al poco tiempo, Zapata convoca a una junta similar para elegir un presidente interino (Eulalio Gutiérrez Ortiz).
-
Se convierte en el nuevo Presidente el dia 6 de noviembre de 1914 por decisión de la Convención de Aguascalientes luego de retirar su apoyo hacia Carranza y exigir su retiro. Su periodo presidencial fue muy corto debido a las presiones que sintió ante Villa y Zapata, por lo cual abandona la presidencia el día 16 de enero de 1915 dejando a Roque González Garza a cargo.
-
Después de la Convención de Aguascalientes, Pancho Villa y Emiliano Zapata entraron en la ciudad de México el 6 de diciembre, a la cabeza de un ejército de 60,000 hombres. Carranza y sus seguidores huyeron a la ciudad de Veracruz en consecuencia.
-
Se nombra a Roque González Garza como presidente provisional a cargo del país, tras el retiro de Eulalio Gutiérrez Ortiz. Su periodo termina el 9 de junio de 1915 con la llegada de Francisco Lagos Cházaro quien más adelante perdería la batalla contra Carranza.
-
Tras haber recibido el Poder Ejecutivo de mano de la Convención, pierde el poder el día 2 de agosto de 1915 debido a la victoria de los carrancistas sobre la capital.
-
Los simpatizantes de Venustiano Carranza lograron retomar el control de la capital.
-
El 14 de septiembre de 1916, Carranza convoca a un congreso constituyente para la modificación de la Constitución de 1857. En él se excluyen los participantes de grupos revolucionarios tales como los zapatistas, villistas y carrancistas, sin embargo sus ideales se plasman debido a la gran influencia que habían provocado hasta el momento. Este congreso estuvo formado por abogados, profesores, ingenieros y militares que no tuvieron participación hostíl a la causa constitucionalista.
-
Finalmente el 5 de febrero de 1917 se promulga la Constitución Mexicana. El establecimiento de esta Constitución se toma como referencia para la culminación de la Revolución Mexicana. En esta Constitución se han establecido los artículos 3, 27 y 123 que comprenden las reformas educativas, agrarias y las relaciónes obrero-patronales, respectivamente y unen las ideologías de villistas, zapatistas y carrancistas para dar nueva forma a la nación.