-
Inicia la lucha armada contra Díaz de acuerdo con el plan de San Luis Potosí. Distintos brotes rebeldes estallan en el norte del país. Al cruzar la frontera, Madero se encuentra con un pequeño contingente de hombres y decepcionado regresa a Estados Unidos creyendo que el movimiento ha fracasado.
-
Francisco I. Madero cruza la frontera para ponerse al frente de la revolución. surgen numerosos brotes armados los cuales fueron condensándose alrededor de la figura de Madero.
-
En Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz
-
Se firman los tratados de paz conocidos como tratados de Ciudad Juárez. Por disposición constitucional, Francisco León de la Barra asume el poder interinamente. Madero acepta el licenciamiento de las tropas revolucionarias
-
Porfirio Díaz renuncia a la presidencia de México luego de más de 30 años de ocupar el poder. Días después parte al exilio
-
Se celebran las primeras elecciones libres para elegir presidente de la República. Madero obtiene 19 997 votos contra 87 que alcanzó León de la Barra
-
Madero formó el Partido Constitucional Progresista postulándose a sí mismo como presidente y a José María Pino Suárez como vicepresidente, resultan ganadores (con el 99% de los votos) teniendo como inicio de su mandato el 6 de noviembre de 1911
-
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis. Con este documento introduce el elemento agrarista al proceso revolucionario
-
El Plan de la Empacadora fue un pacto realizado en México por Pascual Orozco el 25 de marzo de 1912, en Chihuahua, Chihuahua. El Plan fue firmado por los generales Pascual Orozco (ex maderista), José Inés Salazar, Emilio P. Campa, Benjamín Argumedo (estos tres, veteranos del Partido Liberal Mexicano) y algunos coroneles como Gonzalo C. Enrile (reyista) y Félix Díaz. El lema de éste era “Reforma, Libertad y Justicia”.
-
Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país.
-
Venustiano Carranza llegó por ferrocarril a la estación de Tlalnepantla, pernoctando en la población de Azcapotzalco y el jueves 20 de agosto salió de la prefectura del Palacio Municipal de Azcapotzalco rumbo a la ciudad de México.
-
La Ciudad de México fue ocupada por fuerzas villistas y zapatistas, después de celebrar el Pacto de Xochimilco en el que ambos frentes convinieron una alianza militar y desfilan con 50 mil hombres por las principales calles.
-
El fuego (1915) inauguró una tendencia romántica-cursi que hizo furor en México y que influyó al cine de otros países, incluyendo Estados Unidos.
-
Se promulga la nueva Constitución Mexicana.En la cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios.Establecimiento de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, así como del Departamento de Salubridad.
-
Se fundan los partidos Nacional Cooperativista y Socialista Obrero
-
Es acribillado Venustiano Carranza en Tlaxcalantongo, Puebla, Adolfo de la Huerta es nombrado presidente provisional y se funda el partido Fundación Nacional Agrarista
-
El general Álvaro Obregón asume la Presidencia del país del 1 de diciembre de ese mismo año al último día de noviembre de 1924
-
El general Calles contactó con el coronel Lara para asesinar a Villa; le ofreció cincuenta mil pesos y el ascenso al grado de general. No se duda de que intervinieron elementos estadounidenses en la eliminación de Villa. Pancho Villa fue emboscado y asesinado la tarde del 20 de julio de 1923, cuando se dirigía a una fiesta familiar en Parral, Chihuahua. Su cadáver fue decapitado.