- 
  
  Limitó el poder de la iglesia. Además, suprimió los fueros militares religiosos, y determinó que los miembros del ejército y del clero pudieran ser juzgados por cualquier tribunal del estado, al menos en los asuntos civiles.
- 
  
  Reglamentó la libertad de prensa.
- 
  
  Declara baldía las tierras y propiedades corporativas, particularmente las de la iglesia pero también las de las comunidades. Esta ley busca quitarle poder a la iglesia.
- 
  
  Prohibió el cobro por servicios parroquiales a los pobres.
- 
  
  
- 
  
  En ella se garantizaban los derechos del hombre.
- 
  
  En respuesta, tropas conjuntas de Francia, Gran Bretaña y España desembarcaron en Veracruz para exigir el pago por la fuerza. Finalmente, las tropas españolas y británicas se retiraron.
- 
  
  Los franceses, con el apoyo de los conservadores mexicanos, instalaron un gobierno de ocupación encabezado por Maximiliano de Habsburgo.
- 
  
  Las fuerzas liberales comandadas por Benito Juárez lograron derrotar al emperador Maximiliano.
- 
  
  En 1871 Juárez gana otra presidencia, aunque esta vez Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz sospechaban que se había cometido fraude.
- 
  
  
- 
  
  Porfirio Díaz accedió al poder en 1876, luego de encabezar una sublevación armada destinada a evitar la reelección del presidente Sebastián Lerdo de Tejada, quien había ejercido la presidencia tras la muerte de Benito Juárez, en 1872.
- 
  
  Lerdo llama elecciones en 1876 y se presenta como candidato, esta vez es él quien derrota a Porfirio Diaz y los que el militar no logra por urnas, lo logra por la fuerza durante el porfiriato, la economía crece y se diversifica, pero como no se encarga de los demorados mejores sociales, también crece el malestar social sobre todo entre campesinos y comunidades indígenas porque además continua la exportación de tierras a manos de los poderosos ligados al régimen.
- 
  
  En 1892, los habitantes de Chihuahua se negaron a entrar sus tierras a la Chihuahua Mining Company, debido a lo cual fueron exterminadas por tropas del gobierno porfirista.
- 
  
  En 1901, las fuerzas porfiristas derrotaron y sometieron a los mayas rebeldes, y el Estado de Yucatán se convirtió en propiedad de unos pocos hacendados.
- 
  
  En algunos centros urbanos y mineros surgen movimientos obreros combativos; en 1906 y 1907 dos huelgas son salvajemente reprimidas por Díaz. Algunos sectores de la nueva clase media y de la incipiente burguesía están enfadados por el acaparamiento de riquezas de grupos cercanos al gobierno y para colmo en 1907 comienzan las sequías y las malas cosechas.
- 
  
  Varios estados se levantaron en armas contra el régimen y surgen caudillos como Villa protagoniza decenas de combates y se destaca por su audacia y su sentido de la organización militar, también se revela un líder del estado sureño de Morelos, EMILIANO ZAPATA. Las fuerzas de Porfirio Díaz son atacadas en el Norte y en el Sur del país, miles de campesinos armados claman por las tierras arrebatadas.
- 
  
  En noviembre de 1911, Zapata lanza un plan para cumplir con las promesas que Madero no cumple, Zapata implementa el plan de AYALA y expropia las tierras de los hacendados caciques y buristocratas del porfirismo y durante 1911 y 1912 se enfrentan con el ejército federal de Madero, son combates sangrientos, donde reinan los desmanes y los incendios
- 
  
  Desde Chihuahua, Pancho Villa, comanda otro ejercito irregular, la temible división del Norte. En 1913 a sola y ocupa varias ciudades, mientras un golpe de estado, instala el concertado VICTORIANO HUERTA como presidente. Zapata, Villa y otros cuandillos revolucionarios se alían para combatirlo, entre ellos CARRANZA Y ÁLVARO OBREGÓN.
- 
  
  Carranza y Obregón se alían buscando el consenso de todos los lideres para decir el futuro de México, pero Pancho Villa y Emiliano Zapata desconfían de Carranza y continúan luchando por su cuenta. Villa y Zapata llevan el grito de tierra y libertad que se multiplica por todo el territorio mexicano, pero el ejército constitucionalista de Carranza y Obregón están más organizados y equipados. Derrotan a Villa en 1915 y a Zapata en 1916. VENUSTIANO CARRANZA ES NOMBRADO PRESIDENTE.
- 
  
  Una nueva constitución, finalmente establece una fuerte regulación sobre las tierras, pero Carranza NO emprende reformas sociales importantes, asesina a Zapata en 1919 y Villa se recluye en Chihuahua, con el tiempo Álvaro Obregón se diferencia de Carranza y apoya reivindicaciones de obreros y campesinos. Obregón, principal candidato a la presidencia asesina a Carranza en 1920, se cierra con sangre el periodo de las guerras revolucionarias.
- 
  
  Cerca de un millón de mexicanos ya han perdido la vida, Obregón normaliza la vida institucional y reordena la economía, mejora la educación pública y les da un intenso apoyo a las artes.
- 
  
  
