En octubre, Francisco I Madero escapó de prisión y se refugió en San Antonio, Texas, junto con otros antirreeleccionistas
Aquiles, Máximo, Carmen y Natalia Serdán. Después del fraude electoral de 1910, decidieron unirse a la revolución, que fue convocada por medio del Plan de San Luis
Period: to
Maderismo
Madero promulgo el Plan de San Luis, iniciándose así la revolución maderista, bajo el lema de "sufragio Efectivo. No Reelección
En mayo, Diaz se vio obligado a renunciar, firmando los tratados de Ciudad Juárez
Porfirio Díaz partió al exilio
En marzo, Orozco se levantó en armas contra el gobierno de Madero firmando un documento que se conoció como el Plan de la Empacadora
Se lanzó el llamado Plan felicísta
La elección de diputados se lleva a cabo, conforme a los distritos electorales
En abril, el llamado de Carranza recibía respuestas afirmativas de los revolucionarios
Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos, le pidió su renuncia al embajador Henry L. Wilson en julio y a través de Jonh Lind, su representante personal, solicitaba a Huerta que dimitiera
Period: to
Triunfo del ejercito constitucionalista y Congreso constituyente
Federales insurrectos(Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz) liberaron a Félix Díaz y a Bernardo Reyes y estaban dispuestos a derrocar a Madero
Inicio de lo que se designaría como la Decena Trágica
Félix Díaz y Victoriano Huerta se reunieron en la sede de la embajada estadounidense con Wilson. Huerta se comprometía a hacer prisioneros a Madero y a Pino Suárez
Madero y Pino Suárez fueron hechos prisioneros
Madero Y Pino Suárez son asesinados cruelmente, conociéndose a este episodio como la Decena Trágica
El senador fue capturado en el hotel donde se hospedaba y después lo encontraron muerto en el cementerio de Coyoacán
Con el fin de la intervención, se presento la renuncia de Victoriano Huerta, fue sustituido por Francisco Carbajal, quien pactaría con Obregón, Carranza y Gonzáles, firmando los Tratados de Teoloyucan
En agosto, de acuerdo con el Plan de Guadalupe, Carranza asume el cargo de la presidencia interina de México y del Ejército Nacional
En noviembre, cuando la ruptura entre Carranza, por una parte, y Villa y Zapata por la otra, se había hecho irreparable, parecía que Carranza se encontraba en una situación comprometida
Desembocaron tropas estadounidenses en el puerto de Veracruz con la consigna de desconocer a Victoriano Huerta y cortar cualquier vía de abastecimiento
Llegó Carranza a México, quien intento negociar con los zapatistas para lograr la verdadera unificación del constitucionalismo
Promulgó un decreto para nacionalizar los bienes rurales o urbanos de quienes se opusieran al Plan de Ayala
La Convención acordó la elección de Eulalio Gutiérrez como presidente provisional de México
Los estadounidenses se retiraran del puerto de Veracruz
Los Ejércitos "Liberador del Centro y del Sur" y la División del Norte" ocuparon formalmente la capital del país
En febrero, Sectores de la clase obrera se aliaran con Carranza. Inclusive, los líderes de la anarcosindicalista Casa del Obrero Mundial (organizada independientemente del estado)
El presidente de Estados Unidos, había reconocido ya a Carranza como presidente, y le permitió enviar tropas a través de territorio norteamericano para reforzar la guarnición fronteriza de Agua Prieta
El general Pablo González anuncio que fusilaría a todos los zapatistas o sospechoso de serlo
En febrero, se promulgo la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (que reformaba la Constitución de 1857)
Period: to
Fin de la revolución
Se promulga la Carta Magna
La nueva Constitución entró en vigor
Zapata fue asesinado en una emboscada, ante la posible amenaza que podría representar para el gobierno carrancista. Se le traicionó y asesinó en Chinameca, Morelos
El general Álvaro Obregón, al verse en desventaja en su lucha por la mando darle muerte candidatura
Los obregonistas, ante el temor de que Villa se levantara en armas, lo asesinaron en Parral, Coahuila, en una emboscada cruel