-
Inició como una lucha en contra de la perpetuación en el poder del general Porfirio Díaz, pero derivó en una guerra civil entre facciones que luchaban por la "auténtica revolución".
-
Luego de que el presidente Porfirio Díaz resultara electo para un nuevo período presidencial (1910-1914), el excandidato y líder liberal Francisco I. Madero lanzó el Plan de San Luis para derrocarlo.
-
En el plan de acción de Madero estaba una convocatoria a la lucha armada: "El 20 de noviembre, desde las 6 de la tarde en adelante, todos los ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente nos gobiernan".
-
Los hermanos Aquiles, Máximo y Carmen Serdán, al ser descubiertos en posesión de armas se alzaron antes de la fecha pactada en Puebla.
La muerte de los hermanos al enfrentarse con las fuerzas del gobierno los llevó a ser considerados los primeros "mártires" del movimiento contra Díaz, además de que motivó a otros a la insurrección. -
Breve descripción sobre los eventos más importantes de la revolución mexicana
-
La presión revolucionaria tuvo éxito y Porfirio Díaz firmó su renuncia a la presidencia, dando fin a 35 años de gobierno y abriendo paso a nuevas elecciones.
-
Francisco I. Madero ganó la votación y asumió la presidencia de México el 6 de noviembre de 1911 en la que es considerada "la primera elección democrática en 30 años"
-
Fue una proclamación política promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución Mexicana, en el que desconoció al gobierno del presidente Francisco Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.
-
El Plan de la Empacadora (también conocido como Plan Orozquista) fue un pacto realizado en México por Pascual Orozco, incluye importantes reformas políticas, agrarias y obreras que iban incluso mas allá del Plan de San Luis de Potosí; y desconoce la presidencia de Madero.
-
Los diez días del golpe militar tras el cual Victoriano Huerta derrocó al presidente Madero. La Decena Trágica, es el nombre con el que se conoce al golpe militar liderado por Victoriano Huerta para derrocar al entonces presidente de México, Francisco I. Madero.
El gobierno maderista había logrado defenderse durante dos años frente a los insurgentes zapatistas, orozquistas, y otros grupos más pequeños. -
Victoriano Huerta, conspirador del golpe contra Madero y el grupo llamado "los contrarrevolucionarios", asumió la presidencia ese mismo día.
-
Al confluir la "decena trágica", 10 días de enfrentamientos en un golpe militar, llevó a la renuncia de Madero a la presidencia y su asesinato tres días después.
-
Para combatir a Huerta, llamado "el usurpador", una reorganización de fuerzas revolucionarias del norte llevó a la creación del Ejército Constitucionalista, al mando de Venustiano Carranza.
-
Con el Plan de Guadalupe, enfocó la lucha revolucionaria contra Huerta hasta lograr que el presidente golpista deje el poder en julio de 1914 y Carranza asuma el gobierno.
-
Fue pionera en el reconocimiento de los derechos sociales y laborales emanados del liberalismo francés a nivel mundial.
-
La balanza finalmente se inclina hacia las fuerzas de Carranza, y durante su gobierno Carranza se dio a la tarea de pacificar el país, reorganizar la administración y los poderes, y hacer valer la constitución que había sido promulgada.