-
La revista Pearson’s publica la "entrevista Creelman" con el presidente Díaz en la que éste declara que México está listo para una democracia y un nuevo líder.
-
Francisco Madero escribe el “Plan de San Luis Potosí” en San Antonio, Texas, en el que insta a todos los mexicanos a que se alzen contra el dictador el 20 de noviembre de 1910.
-
Francisco Madero convence a Pascual Orozco y Francisco “Pancho” Villa a unirse a la revolución.
-
El inicio de la Revolución Mexicana: el 18 de noviembre los hermanos Serdán, bajo los ideales de democracia y libertad, fueron las primeras víctimas de la lucha por un cambio en la sociedad mexicana.
-
Emiliano Zapata lidera un levantamiento de campesinos para luchar por los derechos sobre la tierra y el agua. Revueltas armadas comenzaron simultáneamente en otras partes de Mexico.
-
Orozco y Villa capturan Ciudad Juárez (ciudad hermana con El Paso).
-
Porfirio Diaz lleva 31 años en el poder, el Porfiriato (1876-1911). Y el mismo sufijo ya sugiere lo que fue: una férrea dictadura personalista y paternalista que reprimió toda oposición y anuló la libertad de prensa.
-
Francisco Madero es elegido presidente de México.
-
Zapata lanza plan de ayala contra Madero al no cumplir el reparto de tierras a los campesinos.
-
Pascual Orozco encabeza una rebelión en Chihuahua, después de perder las elecciones para gobernador. El general Victoriano Huerta, representando a Madero, derrota a Orozco y arresta a Pancho Villa.
-
Huerta encabeza un golpe contra Madero, que es arrestado y encarcelado.
-
Estados Unidos se declara en contra de Huerta.
-
Venustiano Carranza, el gobernador de Coahuila, es nombrado Primer Jefe en la lucha contra Huerta ("El Usurpador") y contra Villa y Zapata. Alvaro Obregón está al frente del ejército de Carranza.
-
El presidente Madero y el vice-presidente Pino Suárez son acribillados a balazos. Huerta se declara presidente de México
-
Carranza proclama el plan de Guadalupe. Crea el ejercito constitucionalista y el descontento al régimen huertista.
-
Huerta renuncia como presidente y huye hacia Europa en un barco alemán.
-
Los Estados Unidos reconocen a Venustiano Carranza como presidente provisional de México.
-
Pancho Villa saquea Columbus, Nuevo México, como represalia por el reconocimiento de Estados Unidos de su enemigo Carranza. Mueren 8 soldados y 10 civiles estadounidenses.
-
México adopta la Constitución de 1917, con artículos reclamando derechos sobre el subsuelo, nuevas regulaciones sobre derechos laborales, y sanciones contra la Iglesia Católica.
-
Zapata es asesinado en una emboscada.
-
Obregón anuncia su campaña para la presidencia.
-
Obregón se declara en rebelión contra Carranza, cuyos apoyos se derrumban.
-
Con el asesinato de Venustiano Carranza se declaró el triunfo de la Rebelión de Agua Prieta, en consecuencia, el poder Ejecutivo fue tomado de manera interina por Adolfo de la Huerta, el 1/o. de junio de 1920, producto del movimiento que derrocó a don Venustiano Carranza.
-
Álvaro Obregón se convirtió en presidente constitucional de México
-
Se firma del tratado de Bucareli, México-Estados Unidos de América.
-
El Congreso Nacional nombra al general Plutarco Elías Calles presidente de la República.
-
En Septiembre de 1925, Calles crea Por decreto presidencial, se funda el Banco de México, S.A. (BANXICO) con una orientación económica social de base nacionalista.
Se forma la Dirección de Pensiones Civiles de Retiro, antecedente del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). -
Álvaro Obregón fue reelecto en 1928 sin mayor problema, ya no para un cuatrienio sino para un sexenio, pero fue asesinado por un fanático religioso –José León Toral– que lo hacía responsable de la Guerra Cristera contra la Iglesia Católica en julio de 1928.
-
Fin de la guerra cristera
-
Pascual Ortiz Rubio, ingeniero, se hace cargo de la Presidencia de la República. ascendió en febrero de 1930
Su falta de experiencia y fuerza política, fue algo que Calles aprovechó para convertirlo en un simple instrumento de su voluntad. -
-
Emilio Portes Gil, abogado, es nombrado presidente provisional para el periodo de 1928 a 1930. Inicia el régimen político denominado Maximato.
En el periodo de 1928 a 1934, la influencia de Calles sobre el presidente en turno fue decisiva y casi podría decirse que constituyó una continuación de su mandato con mayor libertad pues él era en realidad el último caudillo.
En el país entra en vigor la primera Ley Federal del Trabajo. -
-
Creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la ciudad de México.
Lázaro Cárdenas ordena la expulsión del país de Plutarco Elías Calles y del dirigente obrero Luis N. Morones y otros. Con ello, pone fin al Maximato. -