-
Porfirio Díaz gana las elecciones como
presidente constitucional. -
Porfirio Diaz a punto de finalizar su periodo de gobierno, y que no podía reelegirse de forma inmediata, para asegurar su sucesión eligió a su compadre Manuel del Refugio Gonzales Flores, quien gobernó a sombra de Diaz.
-
Se realizaron nuevas elecciones y como era de esperarse los mexicanos consideraron que Manuel Gonzales no había sido buen presidente ,entonces permiten que Diaz vuelva a contender y se reelige.
-
En la sierra Tarahumara de Tomóchic, levantaron en armas por las injusticias cometidas por el gobierno de Diaz, donde todos los hombres de Tomóchic murieron y solo sobrevivieron 43 y 71 niños.
-
Uno de los periódicos mas importantes de la época llamado Regeneración fundado por los hermanos Flores Magon ,difundieron ideas radicales acerca de la realidad de mexico y constantes criticas al gobierno de Diaz.
-
El Partido Liberal Mexicano inicialmente fue un partido político que buscó reorganizar a los simpatizantes del Partido Liberal que promulgó la Constitución de 1857, tuvo como antecedente directo el Congreso Liberal de 1901 y los múltiples Clubes Liberales que se formaron en los siguientes 5 años, fundado por Ricardo Flores Magón.
-
Hacen una huelga en en el río blanco y de
cananea provoca un enfrentamiento armado por
parte del gobierno,las cárceles se llenaron de huelguistas ,los dirigentes fueron condenados a sufrir quince años de prisión. -
El presidente Porfirio Diaz quiso demostrar al mundo que mantenía un gobierno democrático ,por lo que le concedió una entrevista a James Creelman en donde afirmo que :el país estaba en condiciones para ejercer una vida democrática no volverse a reelegir en las elecciones de 1910 así varias organizaciones políticas se pusieron en debate para contender la presidencia y derrocar al dictador Diaz.
-
Francisco I. Madero se convirtió en el representante de los intereses políticos del país, propuso El plan de San Luis desde su refugio en Texas, contenía los siguientes principios
-Anular las elecciones presidenciales
-Desconocer el gobierno y autoridad de Porfirio Diaz
-Alzarse en armas el 20 de noviembre de 1910 a las seis de la mañana para derrocar el régimen porfirista. -
Emiliano Zapata al ver el incumplimiento de las promesas que madero hizo para llegar a la presidencia se siente traicionado por Madero y hace el plan de Ayala.
-
Cuando se convocaron las elecciones presidenciales, Madero fue el elegido junto con su vicepresidente José María Pino Suárez.
-
Fueron un acuerdo de paz en el que se exigieron lo siguiente
-La renuncia de Diaz y su vicepresidente
-Convocar a elecciones
-Terminar la lucha armada -
Madero en Marzo de 1912 con el pacto de la empacadora el cual abordaba problemáticas sociales y económicas, lleva su lucha al estado de Chihuahua esto no le pareció a Madero mandando a Victoriano Huerta a combatirlo y así llevando a la derrota de Orozco por parte del general victoriano Huerta.
-
Ante la inquietud política y social por las revueltas armadas de las rebeliones de los grupos que buscan el cumplimiento del plan de Ayala,donde Felix logra apoderarse de la Plaza de Veracruz desconociendo el gobierno maderista. Madero ordeno atacar a Felix y en consecuencia derrotan lo derrotan, Félix Díaz fue condenado a pena de muerte por la rebelión que llevo a cabo pero madero le perdona la vida y lo trasladan a la ciudad de México.
-
Huerta se convierte en presidente mandando con una dictadura llena de amenazas elimino a todo el que se le pusiera encontrá, Venustiano Carranza quien se sublevo en contra de Huerta quien lanzo el plan de Guadalupe ,la presión internacional de diversos países para que huerta dejara la silla presidencial y después nombrar un régimen provisional.
-
Madero pensó que ya había logrado estabilizar el país pero se equivocó,los generales Manuel Mondragon y Gregorio Ruiz encabezan el movimiento en contra del gobierno maderista y con la liberación de Bernardo Reyes y Felix Diaz,se inicia un nuevo lanzamiento,consecuencia que encarcelan y obligan a renunciar a Madero y Pino Suárez, tres dias despues del evento mueren asesinados Madrero y Pino Suárez el 22 de febrero
-
Venustiano Carranza asume el cargo de la presidencia de México. En el 1918 se crea la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
-México se sumerge en una situación precaria económica y socialmente proveniente de la lucha revolucionaria, Carranza no es capaz de restituir las tierras.
-Es obligado a huir hacia Veracruz con diversos incidentes. Y en 1920 es asesinado en Puebla. -
Asume la presidencia mediante elecciones. Buscó conciliar los intereses de los revolucionarios y desarrolló un sistema de recompensas para los militares que fueran leales a su gobierno. Encomienda a José Vasconcelos la creación de la SEP.Uno de los problemas que enfrentó fue el pago de las deudas externas que había comenzado afectar gravemente al país. Problemáticas agrarias. La creación de la Confederación Revolucionaria Obrero Campesina (CROC), Partido Laborista Mexicano (PLM), etc.
-
Estableció el Banco de México como el único autorizado de emitir la moneda, lo que a su vez lleva a la creación de la Comisión Nacional Bancaria (CNB), creó el Banco de Crédito Agrario para garantizar créditos al campesinado a causa de la crisis. Solo unos cuantos fueron beneficiarios de la productividad de las tierras. Inestabilidad por levantamientos armados.Da pie y aliento hacia la Guerra Cristera.
-
Fue reelecto sin mayor problema,no para un cuatrienio sino para un sexenio, pero fue asesinado por un fanático religioso –José León Toral– que lo hacía responsable de la Guerra Cristera contra la Iglesia Católica.
-
Este periodo se caracterizó por la influencia de Plutarco Elías Calles en la política mexicana,de cuyo apodo de"Jefe Máximo de la revolución"deriva el nombre de este periodo.Durante el Maximato, tres personas fueron presidentes de México:Emilio Portes Gil,que gobernó como presidente interino tras el asesinato de Álvaro Obregón;Pascual Ortiz Rubio,que fue presidente tras las elecciones convocadas por Portes Gil,y Abelardo L.Rodríguez, quien fue presidente sustituto tras la renuncia de Ortiz Rubio
-
En 1929 termina la guerra cristera
-
Calles empieza a formar el Partido Nacional Revolucionario (PNR) critanste directo de lo que aún hoy es el PRI
-
Lázaro Cárdenas General de División, es electo presidente.
-
Se crea el banco Nacional de Crédito Ejidal, por decreto presidencial se inicia la formación de la Confederación Nacional Campesina (CNC)
-
Vicente Lombardo Toledano, firma la Confederación de Trabajadores de México (CTM), reparto ejidal en la comarca lagunera.
Se crea el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México
Lázaro Cárdenas ordena la expulsión del país de Plutarco Elías Calles, del dirigente obrero Luis N. Morones y otros, con ello pone fin al Maximato. -
Se funda el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT).
Empieza la expropiación de las industrias ferrocarrileras. -
Lázaro Cárdenas decreta la expropiación petrolera, con lo que nace la compañía Petroles Mexicanos (PETROMEX), lo que hoy es PEMEX.
-
Inician labores la Facultad de Ciencias de la UNAM
-
Manuel Gómez Morín, abogado, funda el Partido Acción Nacional (PAN)
-
Se crea la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE)
-
El PRN desaparece y nace el Partido de la Revolución Mexicana (PRM) de afiliación cooperativista, dividido en cuatro grandes sectores, el campesino, el obrero, el militar, el popular.
-
Lázaro Cárdenas en relevado de la presidencia de República Mexicana por el general Manuel Ávila Camacho