Tierra

Revolución mexicana

  • Period: to

    Porfirismo, levantamientos sociales y revolución.

    Dentro del periodo presidencial de Porfirio Díaz la inconformidad creció debido a las injusticias contra los agricultores, falta de regulaciones laborales y represión política dando por resultado diversos levantamientos que protestaban por un cambio.
  • Partido Liberal

    Partido Liberal

    Se funda el primer partido de oposición a Porfirio Díaz en San Luis Potosí por iniciativa de Camilo Arriaga
  • Expansión de la industria

    Expansión de la industria

    Aumento de vías ferroviarias, explotación del petróleo e inversión extranjera
  • Huelga de Cananea

    Huelga de Cananea

    Los trabajadores de las Minas de Cananea realizaron una huelga exigiendo aumento salaria, y trato equitativo entre trabajadores extranjeros. Esta rebelión fue sofocada por el gobernador enviando a los dirigentes a las mazmorras.
  • Hermanos Flores Magón

    Hermanos Flores Magón

    Forman parte del Partido Liberal, retoman la importancia de la protección de los obreros y la dotación de tierras.
  • Huelga Río Blanco

    Huelga Río Blanco

    Obreros de Orizaba, Veracruz y de Puebla se unieron para estallar en huelga para exigir mejores condiciones laborales en fábricas textiles.
  • Partido Antireeleccionista

    Partido Antireeleccionista

    Después de publicar la obra "La sucesión presidencial" Francisco I. Madero funda el partido cuyo lema era "Sufragio efectivo, no reelección".
  • Plan de San Luis.

    Plan de San Luis.

    Es un documento político elaborado en Texa por Francisco I. Madero en el cual denunciaba la ilegalidad de las elecciones contra Díaz y convocaba a los mexicanos a levantarse en armas el 20 de Noviembre
  • Tratados de Ciudad Juárez

    Tratados de Ciudad Juárez

    Documento firmado por Porfirio Díaz donde renunciaba al poder, en un intento de crear un acuerdo con Francisco I. Madero para terminar las guerras internas.
  • Presidente Francisco I. Madero

    Presidente Francisco I. Madero

    Durante su gobierno fue severamente criticado por mantener a personal de Porfirio Díaz y faltar a sus promesas de devolver las tierras a campesinos.
  • Plan de Ayala

    Plan de Ayala

    En este documento elaborado por Emiliano Zapata, Eufemio Zapata, Otilio Montaños y otros, reafirmaba la importancia de la restitución de tierras a aquellos a quienes se les habían arrebatado injustamente, desconocía a Madero como presidente. Su lema fue "Tierra y Libertad".
  • Victoriano Huerta presidente provicional

    Victoriano Huerta presidente provicional

    Victoriano Huerta era de guerra en el gobierno de Madero, sin embargo por intervención extranjera se destituyó de su cargo debido a los golpes de estados sufridos previamente. Victoriano Huerta queda al mando de la presidencia provicionalmente.
  • Plan de Guadalupe

    Plan de Guadalupe

    Documento firmado por Venustiano Carranza donde desconocía el gobierno de Huerta acusándolo de traicionar a Francisco I. Madero.
  • Constitución política de México

    Constitución política de México

    Carranza propuso revisar y modificar la constitución de 1857, se caracterizó por tener una postura liberal-democrática, las reformas se vieron reflejadas en el artículo 3, sobre la educación gratuita y laica, el artículo 27 donde se expropiaba la propiedad privada, y el artículo 123 sobre las garantías de los trabajores.
  • Presidente Venustiano Carranza.

    Presidente Venustiano Carranza.

    Huerta presenta su renuncia y Carranza asume el poder, en su mandato realiza una reunión con los jefes revolucionarios Villa y Zapata.
  • Period: to

    Posrevolución, reconstrucción del país.

    Posterior a la elaboración de la constitución mexicana y al gobierno de Carranza, el país luchó por la restauración de paz y pérdidas dejadas por la revolución
  • Presidente Plutarco Elías Calles

    Presidente Plutarco Elías Calles

    Su principal objetivo era la reconstrucción del país, por ello buscó saldar las deudas salariales, y la reorganización del ejercito.
  • Guerra cristera

    Guerra cristera

    Durante el gobierno de Calles se nacionalizaron los bienes del clero, lo cual ocasiono descontento y levantamiento en armas de la comunidad católica.
  • Maximato

    Maximato

    Periodo donde los ocupantes del poder presidencial (Emilio Portes Gil, Pascual Rubio, Abelardo Rodríguez ) rendían cuentas a Plutarco Elías Calles.
  • Partido Nacional Revolucionario.

    Partido Nacional Revolucionario.

    Durante el gobierno de Emilio Portes Gil se funda el el PNR, del cual era militante Plutarco Elías Calles y varios caudillos de la Revolución mexicana.
  • Presidente Lázaro Cárdenas

    Presidente Lázaro Cárdenas

    Durante su periodo presidencial se ocupó de la educación popular, fundo el IPN, el INAH, la CTM y la CNC, de igual manero expropio los ferrocarriles naciones y la industria petrolera.
  • Presidente Manuel Ávila Camacho

    Presidente Manuel Ávila Camacho

    Creó el IMSS y el Hospital Infantil de México, aumentaron las exportaciones de productos y fomentó la industrialización.