-
Es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Anti-reeleccionista.
-
Toman Ciudad Juárez, lo que traerá como consecuencia el triunfo de la lucha maderista.
Pascual Orozco y Pancho Villa toman Ciudad Juárez, lo que traerá como consecuencia el triunfo de la lucha maderista. -
México
Durante su gira electoral, Madero es aprehendido en Monterrey y trasladado a San Luis Potosí. Empieza la persecución contra maderistas en todo el país. -
Obtiene el triunfo
Con Madero en la cárcel, se realizan las elecciones. Porfirio Díaz obtiene el triunfo con 18,625 votos contra 196 votos que alcanzó Madero -
El general Porfirio Díaz preside los festejos del Centenario de la Independencia de México.
-
Madero llega a Estados Unidos y desde ahí proclama el Plan de San Luis Potosí
Luego de huir de su confinamiento en San Luis Potosí, Madero llega a Estados Unidos y desde ahí proclama el Plan de San Luis Potosí por el cual convoca a todos los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz. -
Los hermanos Serdán, Aquiles, Máximo y Carmen, junto con otros correligionarios maderistas combaten la policía de la ciudad de Puebla. Es el primer brote revolucionario.
-
Inicia la lucha armada contra Díaz de acuerdo con el plan de San Luis Potosí. Distintos brotes rebeldes estallan en el norte del país. Al cruzar la frontera, Madero se encuentra con un pequeño contingente de hombres y decepcionado regresa a Estados Unidos creyendo que el movimiento ha fracasado.
-
Cruza la frontera para ponerse al frente de la revolución. surgen numerosos brotes armados los cuales fueron condensándose alrededor de la figura de Madero.
-
En Villa de Ayala, Morelos, Emiliano Zapata se levanta en armas contra la dictadura de Porfirio Díaz.
-
Se firman los tratados de paz conocidos como tratados de Ciudad Juárez.
-
Renuncia a la presidencia de México luego de más de 30 años de ocupar el poder. Días después parte al exilio.
-
Madero hace su entrada triunfal en la ciudad de México.
-
Francisco I. Madero formó el Partido Constitucional Progresista postulándose a sí mismo como presidente y a José María Pino Suárez como vicepresidente.
-
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis.
-
Estalla la rebelión de Pascual Orozco contra el régimen de Madero.
Septiembre 16, 1912
Inicia sesiones la XXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, electa por primera vez de una manera libre. -
Estalla una revuelta contra Madero, en la ciudad de México, encabezada por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón, conocida como la Decena Trágica.
-
Gustavo Madero es asesinado. Madero y Pino Suárez renuncian a la presidencia y vicepresidencia del país. Luego de 45 minutos en el poder. Pedro Lascuráin secretario de Relaciones Exteriores, renuncia y su lugar lo ocupa Victoriano Huerta.
-
Venustiano Carranza con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejército constitucionalista. Se le une Álvaro Obregón.
-
Huerta disuelve la Cámara de Diputados y encarcela a varios de sus miembros.
-
A pesar de las diferencias entre Villa y Carranza, dentro del Ejército Constitucionalista, la División del Norte toma Zacatecas.
-
Victoriano Huerta renuncia a la presidencia y huye del país.
-
Por un acuerdo entre las fuerzas revolucionarias, se reanudan las sesiones de la Convención en la ciudad de Aguascalientes.
-
Desconoce a la Convención y establece su gobierno en Veracruz.
-
Desde Veracruz, Venustiano Carranza expide su ley agraria reconoce el movimiento agrarista mediante la Ley de Restitución y Dotación de los Estados.
-
El gobierno de Eulalio Gutiérrez abandona la ciudad de México debido a la insubordinación de Villa y Zapata.
-
Ante el avance de las fuerzas obregonistas sobre la ciudad de México, el gobierno de la Convención se traslada a Cuernavaca.
-
Saquea Columbus, Nuevo México, como represalia por el reconocimiento de
Estados Unidos de su enemigo Carranza. Mueren 8 soldados y 10 civiles estadounidense. -
El general John J. Pershing manda una fuerza en México en una búsqueda inútil de Villa.
-
México adopta la Constitución de 1917, con artículos reclamando derechos sobre el subsuelo,
nuevas regulaciones sobre derechos laborales, y sanciones contra la Iglesia Católica. -
Los Estados Unidos declaran la guerra a Alemania.
-
Zapatistas y felicistas siguen haciendo guerra de guerrillas en diferentes partes del país.
-
El petróleo ocupa el 1er lugar en exportaciones.
-
Zapata es asesinado en una emboscada
-
Anuncia su campaña para la presidencia.
-
Obregón se declara en rebelión contra Carranza, cuyos apoyos se derrumban.
-
Carranza es asesinado.
-
Obregón es elegido presidente.
-
Obregón toma posesión como presidente. La Revolución ha terminado.
-
Obregón pide reconocimiento de Estados Unidos
-
Muere en la prisión de Leavenworth, Kansas, Estados Unidos. Destacado periodista, político e ideólogo liberal opositor al gobierno de Porfirio Díaz y precursor de la Revolución Mexicana.
-
Pancho Villa fue emboscado y asesinado en Parral.
-
Se firma el tratado de Bucareli entre Estados Unidos y México.
-
Es elegido presidente de la República.
-
Se funda el Banco de México.
-
Inicia la guerra cristera, que enfrentó al gobierno contra milicias católicas por discrepancias sobre la legislación aplicable al culto en México.
-
Anuncia formalmente sus intenciones de ocupar por segunda vez la presidencia de la república, anuncio que era esperado.
-
Se establecen los periodos presidenciales por seis años, medida que logra aplicarse hasta la presidencia de Lázaro Cárdenas.
-
Se celebran elecciones y resulta ganador Álvaro Obregón.
-
Obregón es asesinado
-
Emilio Potes Gil presidente de México y comienza con ello el Maximato.
-
Plan de Hermosillo,en oposición al maximato ,de PEC
-
Se crea el Partido Revolucionario PNR.
-
Término de la rebelión.
-
Se le otorga la presidencia a Pascual Ortiz Rubio que fue considerado el instrumento de calles.
-
Se promulga "la ley federal del trabajo" reglamentaria del articulo 123 constitucional, que establece la jornada de 8 hrs.
-
Renuncia a la presidencia Ortiz Rubio reemplazándolo Abelardo Lujan Rodríguez
-
Se realiza la segunda convención del PRN
-
Se dictan seis años para los senadores.
-
Se estableció la no reelección para presidencia
-
Se constituye el sindicato de ferrocarrileros.
-
Se crea el fondo de Cultura económica.
-
El general Lázaro Cárdenas toma posesión de la República.
-
Se promulga el decreto que reforma el artículo 3° de la constitución.
-
Se crea el Banco Nacional de Crédito Ejidal.
-
Varios sindicatos petroleros independientes tomaron la decisión de fusionarse con los Sindicatos de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, días después pidieron mejores salarios y las empresas se negaron.
-
Cárdenas favoreció el sindicalismo y el derecho a huelga. unificando a todos los obreros en una sola agrupación llamada Confederación de Trabajadores de México.
-
Se establece el Banco Nacional Obrero de Fomento Industrial
-
Se crearon los Almacenes Generales de Deposito y el Departamento de Asuntos Indígenas
-
Nacionalización de Ferrocarriles nombrado Ferrocarriles Nacionales de México.
-
Se crea el Banco Nacional de Comercio Exterior.
-
Se crea la Comisión Federal de Electricidad.
-
Tomo la decisión de expropiar la industria petrolera el 18 de marzo de 1938, y convertirlas en un bien de la nación PEMEX.
-
Creación del Partido Acción Nacional (PAN).
-
Induración de la Biblioteca Nacional.
-
Editoriales como el ministerio de educación nacional.
-
El PNR desaparece y nace el PRM
-
Crecimiento con devaluación - inflación.
-
Población total mayor a 15 millones de habitantes en zonas rurales
-
Nueva clase social extranjera/nacional
-
El inicio de la Segunda Guerra Mundial, fue una de las graves consecuencias para muchas naciones.
-
La fabricación de artículos manufacturados tales como alimentos, textiles y calzado.
-
El general Ávila Camacho actuó como presidente de México.
-
*Inicio de la política de unidad nacional entre obreros y campesinos.
-
El desarrollo de la industria
-
Organización publica Sosa Texcoco S.A.