-
Durante el gobierno de Ignacio Comonfort, (1855-57) Benito Juárez fue gobernador de Oaxaca y luego ministro de Gobernación y presidente de la Suprema Corte de Justicia, llevando a cabo las "Leyes de Reforma"
https://www.notimerica.com/politica/noticia-benito-juarez-presidente-mexicano-termino-privilegios-iglesia-20160322181454.html -
para el año 1856 La población de México es de 7millomes , de los cuales 5 millones son analfabetos y pobre y 800 mil son letrados
-
Ley de Desamortización de las Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones civiles, Religiosas de México.
Formó parte de las leyes de reforma expedidas entre los años 1855 y 1861 por el sistema político liberal
https://enciclopediadehistoria.com/ley-lerdo/ -
Las tierras quedan en manos privadas en su mayoría extranjeras
Tensiones entre la iglesia católica y el gobierno Mexicano.
Indígenas y campesinos pierden sus tierras.
se agrava el conflicto ideológico entre Liberales y Conservadores -
Luego de la expropiación de las tierras aparece un nuevo orden social.
Nuevos grandes y pequeños hacendados.
Burguesía.
Rancheros.
Masa de campesinos.
Pobres de la ciudad. -
Se destacó por haber sido presidente de México desde 8 de diciembre de 1857 al 18 de julio de 1872
-
Se lo acusa de haber cometido fraude para llegar a la presidencia
-
Asume como presidente Sebastian Lerdo
-
Sebastian Lerdo gana las elecciones derrotando a Porfirio Diáz
-
Porfirio Díaz llega al poder por la fuerza (estuvo en el poder por mas de 30 años) derroca al presidente recientemente electo Sebastián Lerdo.
En el primer periodo de su gobierno la economía creció y diversifico -
Surgen movimientos obreros combativos los cuales son reprimidos
-
mientras continúan las represiones a los huelguistas comienza un período de sequía y malas cosechas
-
A los ochenta años busca un nuevo mandato como presidente y la oposición se alinea detrás de Francisco Madero
-
Este partido es fundado por Francisco Madero pero no logra su cometido, Díaz gana las elecciones y Madero tiene que huir del país
-
Aparecen las figuras de Pancho Villa de clase baja y conocedor de los principios del agrarismo y Emiliano Zapata de origen campesino
-
Desde el exilio de Madero organiza una rebelión contra Díaz el veinte de noviembre a las 18 hs, también durante este año varios estados se levantan contra el dictador
-
Las principales causas están vinculados a la explotación capitalista y las injusticias sociales que ha traído, como el control de la producción agrícola por parte de la aristocracia local. Los campesinos fueron despojados de sus tierras a manos del gobierno, Existía una gran explotación de la población, no existía una legislación que protegiera los derechos de los obreros y campesino, las jornadas de trabajo eran exageradas no estaba reglamentado, y estos eran gravemente explotados.
-
Acorralado por las fuerzas revolucionarias y el levantamiento de los campesinos, dimite el poder y asume Francisco Madero
-
Con la llegada de Madero al poder se creyó que las cosas iban a cambiar, sin embargo las leyes no fueron corregidas y se comienza un combate con las fuerzas revolucionarias de Villa y Zapata
-
Desde el norte de México, Pancho Villa, dirige "la terrible división del norte" y ocupa varias ciudades.
-
Maximiliano Huerta llega al poder y zapata y Villa se alian a carranza y a álvaro Obregón para combatir al dictador
-
Huerta es destituido y se profundiza las luchas internas. Carranza y Obregón buscan apoyo político para decidir el futuro de México. Villa y Zapata siguen luchando por su cuenta y llevan el grito de "TIERRA Y LIBERTAD"
-
El lider revolucionario es derrotado por el ejercito constitucionalista
-
-
Carranza es nombrado presidente y una nueva Constitución establece regulación sobre la tierra pero no se emprenden reformas sociales. Obregon se diferencia, de Carranza con el paso del tiempo
-
Obregon escucha las reibindicaciones de campesinos y obreros.
Es asesinado Zapata y Villa se recluye en Chihuahua -
Carranza es asesinado
-
Se organiza la vida institucional. Se re ordena la economía, mejora la educación pública, apoya las artes
-
General de la Revolución. Se hace cargo de las demandas postergadas y promueve una extensa reforma agraria. Apoya a sindicatos y obreros