-
Francisco I. Madero desconocía a Porfirio Díaz como presidente de la nación y se proclamaba el lema "NO REELECCIÓN". Ofrecía, entre otros proyectos, restituir a los campesinos los terrenos que les habían sido arrebatados arbitrariamente.
-
Emiliano Zapata y Pancho Villa se levantan en armas en contra de la dictadura de Porfirio y apoyan a Francisco I. Madero en el plan de San Luis, quien había prometido entre otros proyectos, restituir a los campesinos los terrenos que les habían sido arrebatados arbitrariamente.
-
Porfirio Díaz renuncia a la presidencia y escapa del país para nunca volver. León de la Barra queda como presidente interino
-
-
Francisco I. Madero y José María Pino ganan las elecciones como presidente y vicepresidente respectivamente
-
Emiliano Zapata se levanta en armas y proclama el plan de Ayala. Acusando a Madero de incumplir las promesas realizadas en el plan de San Luis
-
Pascual Orozco igualmente se revela en contra del gobierno de Madero
-
Los obreros demandaban mejores condiciones de trabajo, por tal motivo fundan en septiembre de 1912 la Casa del Obrero Mundial.
-
Manuel Mondragón se levanta en armas contra el presidente Madero.
-
Huerta empieza a pactar con los golpistas. El embajador de Estados Unidos apoya el golpe
-
El hermano de Madero descubre la traición y arresta a Huerta, sin embargo Madero no le cree a su hermano y libera a Huerta
-
Huerta consuma la traición y arresta a Madero
-
El hermano de Francisco es asesinado.
Francisco I. Madero y Pino Suárez renuncian a sus cargos.
Pedro Lascuarain asume la presidencia por 45 minutos
Victoriano Huerta asume la presidencia -
Fráncisco I. Madero y Pino Suárez son trasladados a la prisión de Lecumberri, pero son acribillados en el camino, de esta forma muriendo Madero y Pino Suárez
-
Se desconocía al gobierno de Huerta.
Se reconocía como primer jefe del ejército constitucionalista a Carraza.
Se exaltaba la necesidad de una constitución.
Donde se le une el famoso grupo Sonora, conformado por:
Álvaro Obregón
Plutarco Elías Calles
Benjamín Gil
Salvador Alvarado -
Zapata modifica el plan de Ayala desconociendo a Huerta, pero no se suma al Ejército Constitucionalista, sino que hace una lucha paralela.
-
Victoriano Huerta tras quedarse sin apoyo y básicamente casi toda la república dominada por el ejercito constitucionalista. Huerta decide renunciar a la presidencia y escapar.
-
Tras la derrota de Huerta, Carranza entra victorioso a la Ciudad de México y asume el cargo de presidente
-
Se reúnen todas las fuerzas del país en aguascalientes para decidir el futuro del país. Los villistas, carrancistas, zapatistas se reunen.
-
La Convención solicita a Carranza que a más tardar el día 10 entregue el poder y elige como presidente al general Eulalio Gutiérrez
-
arranza desconoce a la Convención y establece su gobierno en Veracruz.
-
El 4 de diciembre de 1914, Zapata se une a Villa y desconocen a Carranza quien se repliega en Veracruz.
El 6 de diciembre, se reúnen en la Ciudad de México El propósito de este pacto era: Alianza de ambas fuerzas revolucionarias.
Promover las reformas agrarias plasmadas en el Plan de Ayala
Se desconoce a Carranza
Sucesión presidencial de manera democrática con un civil a la cabeza -
Abril y Junio. Durante tres meses, Álvaro Obregón se enfrenta y derrota a Pancho Villa. La victoria sobre Villa le otorga el triunfo definitivo a Carranza.
-
Se promulga la nueva Constitución Mexicana en la cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios. La Constitución otorgaba derechos a los ciudadanos en cuanto a la libertad, igualdad, y seguridad. Se establecía el derecho a la educación gratuita Los derechos laborales de los obreros El pleno dominio del subsuelo a la nación.
-
Emiliano Zapata es traicionado y asesinado por Jesús Guajardo en la hacienda de la Chinameca. Carranza le paga 50 mil pesos de plata a Guajardo
-
Tras las elecciones Obregón gana convirtiéndose en presidente de 1920 a 1924
-
Obregón publicó el Plan de Agua Prieta donde desconocía a Carranza, se adhería a la Constitución de 1917 y designaba como presidente provisional a Adolfo de la Huerta. Se desconocía a Carranza, que intentaría trasladar su gobierno a Veracruz vía ferrocarriles pero fueron atacados múltiples veces y las vías a Veracruz habían sido levantadas, por lo que cambiaron su estrategia a transportarse en caballería y carruajes.
-
Mientras permanecía en una Hacienda descansando el 21 de mayo de 1920, es traicionado y acribillado en Tlaxcalantongo por un grupo encabezado por el General Rodolfo Herrero quien fungía como guía por conocer la zona.
-
-
En el periodo de 1928 a 1934, la influencia de Calles sobre el presidente en turno fue decisiva y casi podría decirse que constituyó una continuación de su mandato con mayor libertad pues él era en realidad el último caudillo.
-
Álvaro Obregón fue reelecto en 1928, ya no para un cuatrienio sino para un sexenio, pero fue asesinado por un fanático religioso.
-
Partido Nacional Revolucionario Buscando soluciones pacíficas a la sucesión del poder crea el partido. Antecedente de lo que hoy es el PRI
-
Para terminar con la influencia de Calles, lo expulsó del país en 1936, de esta manera se puso fin a la era del caudillismo revolucionario. El gobierno de Lázaro Cárdenas: Era populista
Desarrolló una política de apoyo a diferentes sectores sociales.
Distribuyó tierras a los campesinos
Impulsó el ejido como forma de trabajo en el campo -
Cárdenas dio gran impulso a la educación rural y técnica, creando el Instituto Politécnico Nacional.
-
-
Ante la falta de acuerdos entre trabajadores petroleros y patrones Lázaro Cárdenas decreta expropiada la industria petrolera.
-
-
El PNR se transforma en 1939 a PRM (Partido de la Revolución Mexicana).
Aunque el Partido cambió su estructura, continuó identificándose con la Revolución; hizo suyo los valores de la lucha armada, lo que generó apoyo de amplios sectores sociales -