-
La revista Pearson’s publica la "entrevista Creelman" con el presidente Díaz en la que éste declara que México está listo para una democracia y un nuevo líder.
-
Francisco Madero escribe el “Plan de San Luis Potosí” en San Antonio, Texas, en el que insta a todos los mexicanos a que se alzen contra el dictador el 20 de noviembre de 1910.
-
Francisco Madero convence a Pascual Orozco y Francisco “Pancho” Villa a unirse a la revolución.
-
Emiliano Zapata lidera un levantamiento de campesinos para luchar por los derechos sobre la tierra y el agua. Revueltas armadas comenzaron simultáneamente en otras partes de Mexico.
-
Francisco Madero es elegido presidente de México.
-
Pascual Orozco encabeza una rebelión en Chihuahua, después de perder las elecciones para gobernador. El general Victoriano Huerta, representando a Madero, derrota a Orozco y arresta a Pancho Villa.
-
Huerta encabeza un golpe contra Madero, que es depuesto, arrestado y encarcelado.
-
El presidente Madero y el vice-presidente Pino Suárez son acribillados a balazos. Huerta se declara presidente de México.
-
Estados Unidos se declara en contra de Huerta.
-
Fuerzas de Estados Unidos ocupan Veracruz.
-
Huerta dimite como presidente y huye hacia Europa en un barco alemán.
-
La Primera Guerra Mundial comienza en Europa. Estados Unidos abandona Veracruz.
-
Los Estados Unidos reconocen a Venustiano Carranza como presidente provisional de México.
-
Pancho Villa saquea Columbus, Nuevo México, como represalia por el reconocimiento de Estados Unidos de su enemigo Carranza. Mueren 8 soldados y 10 civiles estadounidenses.
-
México adopta la Constitución de 1917, con artículos reclamando derechos sobre el subsuelo, nuevas regulaciones sobre derechos laborales, y sanciones contra la Iglesia Católica.