-
Dicho Plan fue promulgado por Francisco I. Madero. En él se hacía una convocatoria para que la gente se levantara en armas en contra del Porfiriato con el fin de establecer elecciones democráticas y libres.
-
Declaró triunfantes a Porfirio Díaz y Ramón Corral, como Presidente y Vicepresidente, se considera que sería el inicio de la Revolución mexicana. Al enterarse el gobierno porfirista que Aquiles Serdán encabezaba uno de los centros más peligrosos de anti reeleccionistas en Puebla, y que en su casa se encontraban algunos individuos con armas, la policía hizo un cateo el día 18, pero cuando llegaron comenzó el tiroteo, duro mucho tiempo, necesitándose la intervención del ejército.
-
Madero regresó a México para liderar la causa
revolucionaria, mientras que Porfirio Díaz optó por
recortar los derechos de los mexicanos para poder ejercer el control sobre los mismos. -
Debido a la presión social y política e incluso al envejecimiento de Porfirio Díaz y su gabinete, el entonces presidente de la República Mexicana abandonó el poder.
-
En este, Emiliano Zapata desconoce a Francisco I. Madero como presidente y promulga un nuevo levantamiento armado.
-
Después de que Francisco I. Madero se convirtiera en presidente de México no cumplió sus promesas de campaña como el reparto de tierras a los campesinos. Debido a esto, Emiliano Zapata, conocido como el Caudillo del Sur, lanzó el Plan de Ayala. En este se desconocía el gobierno de Madero y se declaraba el inicio de un nuevo movimiento armado.
-
Las tropas de Orozco, ubicadas al norte, se plegaron a este movimiento, mientras que las fuerzas mexicanas, lideradas
por el general Victoriano Huerta, acabaron con las aspiraciones de Orozco. -
firmaron el Pacto de la Ciudadela también conocido como Pacto de la Embajada.
-
Con el apoyo de Estados Unidos y su embajador Henry Lane Wilson, Huerta tomara el poder, Venustiano Carranza proclamó el Plan de Guadalupe y se declaraba la creación del Ejército Constitucionalista y el descontento hacia el régimen huertista.
-
Con el fin de incrementar fuerzas, Francisco Villa, también conocido como Pancho Villa, y la División del Norte, se unieron al Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza.
-
El Ejército Constitucionalista logró vencer a Huerta. Este último renunció a la presidencia y se exilió en Estados Unidos.
-
Fueron firmaron los Tratados de Teoloyucan en el municipio de Teoloyucan en el Estado de México. Fueron firmados por los generales Álvaro Obregón del Ejército Constitucionalista y por el federal Gustavo A. Salas, se declaró la disolución del Ejército Federal, hecho que marcó el triunfo de la Revolución Constitucionalista.
-
En Aguascalientes se convocó a representantes del constitucionalismo y del villismo el día 27 del mismo mes se incorporaron los zapatistas con el fin de ponerse de acuerdo. Además eligieron como presidente a Eulalio Gutiérrez, pero todo fracaso
-
Con el nombre de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857, la Constitución de 1917 fue promulgada y con ello se consideró el fin de la Revolución Mexicana.
-
La Constitución de 1917 fue promulgada, se considero como el evento que le puso fin a la Revolución Mexicana.