Revolucion

Revolución Mexicana

  • Reeleccion

    Reeleccion
    Arrepentido de sus palabras, Díaz de nuevo se reeligió como presidente y mandó encarcelar a Madero, acusándolo de instigador.
  • Mentira total

    Mentira total
    Arrepentido de sus palabras, Díaz de nuevo se reeligió como presidente y mandó encarcelar a Madero, acusándolo de instigador.
  • ¿Cuál fue la causa que detonó la Revolución Mexicana?

    ¿Cuál fue la causa que detonó la Revolución Mexicana?
    La esclavitud comenzó a generar el descontento de las clases bajas de México.
  • Educación en México

    Educación en México
    Se emprende una labor crítica contra el positivismo educativo implantado
    desde Benito Juárez y sostenido como doctrina oficial por el Porfiriato.
  • Madero asume la presidencia

    Madero asume la presidencia
    Finalmente en 1911 el país estaba listo para conocer un nuevo presidente: Madero ganó las elecciones y con ello México lograba una etapa en la que tendría que gobernar la democracia.
  • Period: to

    Revolución Mexicana

    Pequeña descripción sobre los hechos que se suscitaron a lo largo del periodo de la Revolución Mexicana.
  • Plan de San Luis

    Plan de San Luis
    Madero huyó a Estados Unidos antes de ser aprehendido, no sin antes redactar el Plan de San Luis, un documento que invitaba a un levantamiento armado para derrocar a Díaz.
  • Plan de San Luis

    Plan de San Luis
    Madero huyó a Estados Unidos antes de ser aprehendido, no sin antes redactar el Plan de San Luis, un documento que invitaba a un levantamiento armado para derrocar a Díaz.
  • El levantamiento de armas

    El levantamiento de armas
    Madero invitó a los mexicanos a levantarse en armas el domingo 20 de noviembre a las 6 de la tarde.
  • Plan de Ayala

    Plan de Ayala
    uno de los caudillos que se unieron en contra de Díaz, Emiliano Zapata, alegaba que las tierras que pertenecían a los campesinos no fueron devueltas a ellos una vez que Madero llegó al poder. Así nació el Plan de Ayala
  • Period: to

    Revolución Mexicana

    Revolución mexicana fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
  • ¿Cuál fue la causa que detonó la Revolución Mexicana?

    ¿Cuál fue la causa que detonó la Revolución Mexicana?
    La esclavitud comenzó a generar el descontento de las clases bajas de México.
  • Huida de Díaz

    Huida de Díaz
    Tras varios meses de lucha, Díaz renunció a la presidencia y huyó a Francia.
  • Huida de Díaz

    Huida de Díaz
    Tras varios meses de lucha, Díaz renunció a la presidencia y huyó a Francia.
  • Una lucha con fecha y hora de inicio

    Una lucha con fecha y hora de inicio
    En el Plan de San Luis, Madero dio a conocer no solo la fecha, sino también la hora en que iniciaría la lucha contra el régimen autoritario de Porfirio Díaz.
  • Inicio y caída del régimen

    Programa donde el historiador Eduardo Blanquel relata y da respuesta al cuestionamiento del valor histórico, la influencia e importancia de Porfirio Díaz durante su estancia en el poder. Asimismo narra la crisis y caída de este régimen.
  • Orozco contra Huerta

    Orozco contra Huerta
    Inconforme por la manera en que Madero estaba llevando las riendas de la nación, Pascual Orozco, general de los ejércitos del norte, se levantó en armas en contra de Madero pero fue abatido por el general Victoriano Huerta.
  • Decena Trágica

    Decena Trágica
    Tras una larga serie de intrigas y traiciones que generaban una tensión en todos los rincones de la nación, Francisco I. Madero fue asesinado junto con el vicepresidente José María Pino Suárez en el acontecimiento conocido como la Decena Trágica. Todo ello fue coordinado por Victoriano Huerta, quien tomó la presidencia.
  • Constitución de 1917

    Constitución de 1917
    A propósito del 84 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, se entrevista al Dr. Francisco Valdés Ugalde, quien comenta acerca del contexto histórico, social y político por el cual el Estado mexicano ha creado sus constituciones políticas.
  • Constitución de 1917

    Constitución de 1917
    Después de que Venustiano Carranza derrotara a las fuerzas zapatistas y villistas, pudo convocar a un Congreso. La intención era corregir las fallas que había en la Constitución de 1857 y dictar una nueva que velara por los intereses de todos los mexicanos, sobre todo de los más vulnerables.
  • Maderismo y Huerta

    Maderismo y Huerta
    Se analizan y comentan los asesinatos de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, presidente y vicepresidente de México, respectivamente.
  • Francisco I. Madero y José María Pino Suárez

    Francisco I. Madero y José María Pino Suárez
    El crimen ocurrió el 22 de febrero de 1913 en el Palacio Negro de Lecumberri en la capital del país y fue ordenado por el comandante de las Fuerzas Armadas Victoriano Huerta, quien, tras traicionar a Madero y Pino Suárez, dio un golpe de Estado
  • Rebelión del Huertista

    Rebelión del Huertista
    Se conoce con el nombre de rebelión delahuertista el levantamiento iniciado en México por Adolfo de la Huerta en contra del presidente Álvaro Obregón y de su candidato a la presidencia Plutarco Elías Calles.
  • Obregón

    Obregón
    En esta emisión se analiza la rebelión delahuertista, encabezada por Adolfo de la Huerta, quien, junto a una facción del Partido Liberal Constitucionalista se levantó en armas contra Álvaro Obregón, cuando este último nombró como candidato a la Presidencia a Plutarco Elías Calles.
  • ¿Cuándo terminó la Revolución Mexicana?

    ¿Cuándo terminó la Revolución Mexicana?
    Se considera que la Revolución Mexicana terminó con la promulgación de la Constitución de 1917, sin embargo, la lucha continuó años después. Con los asesinatos de Emiliano Zapata en 1919 y Pancho Villa en 1923