-
26 de junio: Porfirio Díaz es reelegido como Presidente de México por séptima vez.
5 de octubre: Francisco Madero lanza el plan de San Luis de Potosí, llamando a la rebelión nacional.
20 de noviembre: Estalla la Revolución Mexicana con trece levantamientos en diversos puntos del país. -
Las fuerzas de Madero derrotan a las tropas de Porfirio Díaz y toman Ciudad Juárez. Porfirio Díaz renuncia a la Presidencia de México. Asume el mando provisionalmente Francisco León de la Barra. Francisco Madero y Emiliano Zapata se reúnen en Cuautla para tratar el problema agrario. Paulino Martínez lanza el Plan de Tacubaya en contra de Francisco Madero. Emiliano Zapata lanza el Plan de Ayala desconociendo a Francisco Madero y exigiendo Reforma Agraria.
-
25 de marzo: Pascual Orozco lanza el Plan de Empacadora en contra de Francisco Madero.
26 de octubre: Félix Díaz se subleva contra Francisco Madero. -
22 de febrero: Francisco Madero es asesinado por orden de Victoriano Huerta, quien inicia una dictadura. 26 de marzo: Venustiano Carranza lanza el Plan de Guadalupe desconociendo a Victoriano Huerta.
-
23 de junio: Pancho Villa toma Zacatecas. 15 de julio: Victoriano Huerta renuncia al mando. 1 de octubre: Se inicia la Convención de Aguascalientes que nombró presidente interino a Eulalio Gutiérrez, quien era apoyado por Pancho Villa y Emiliano Zapata.
-
15 de abril: El carrancista Álvaro Obregón derrota a Pancho Villa en la batalla de Celaya.
-
9 de marzo: Pancho Villa ataca el pueblo estadounidense de Columbus. 1 de diciembre: Se inaugura el Congreso Constiyente de México, dominado por los carrancistas.
-
5 de febrero: Se promulga la Constitución de Querétaro. 1 de diciembre: Venustiano Carranza se convierte en Presidente Constitucional de México.
-
Movimiento obrero cambia de rumbo y pacifica gracias a la maniobra de Carranza de crear una central sindical que admite la intervención estatal.
-
10 de abril: Emiliano Zapata es asesinado por hombres de Venustiano Carranza.
-
23 de abril: Plutarco Elías Calles lanza el Plan de Agua Prieta. 21 de mayo: Venustiano Carranza es asesinado por hombres de Álvaro Obregón. 1 de junio: Adolfo de la Huerta es nombrado Presidente Provisional de México. 1 de diciembre: Álvaro Obregón es elegido Presidente Constitucional de México. 28 de diciembre: Álvaro Obregón promulga la Ley de Éjidos, dando inicio a la Reforma Agraria.
-
3 de octubre: Álvaro Obregón funda la Secretaría de Educación Pública. Finaliza oficialmente la Revolución
-
Este día concluí con la elaboración de esta línea del tiempo